Influencia de la motivación en el desarrollo de capacidades gerenciales de las sucesoras en empresas familiares

Descripción del Articulo

Actualmente, las empresas familiares se enfrentan a distintos escenarios que pueden suponer retos y conflictos, los cuales se acentúan en un proceso de sucesión que supone un cambio generacional tanto a nivel familiar y empresarial, siendo éste suceso clave para la continuidad de la empresa. Es comú...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quispe Jacha, Deseret Natividad Oshin, Corman Paz, Alvaro Daniel, Velasquez Yauri, Roxana Noemi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/151572
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/12066
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Empresas familiares
Motivación del empleado
Mujeres ejecutivas
Mujeres de negocios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_0e9dbbade5c7dedf630537e563939e2f
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/151572
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Mendoza Woodman, Jorge EduardoQuispe Jacha, Deseret Natividad OshinCorman Paz, Alvaro DanielVelasquez Yauri, Roxana Noemi2018-05-24T16:25:27Z2018-05-24T16:25:27Z20182018-05-24http://hdl.handle.net/20.500.12404/12066Actualmente, las empresas familiares se enfrentan a distintos escenarios que pueden suponer retos y conflictos, los cuales se acentúan en un proceso de sucesión que supone un cambio generacional tanto a nivel familiar y empresarial, siendo éste suceso clave para la continuidad de la empresa. Es común la elección del sucesor esté basado en el género, siendo el primer hijo varón seleccionado para este cargo; sin embargo, la historia ha ido cambiando ya que las mujeres han empezado a participar en puestos de alta dirección. La presente investigación tiene como fin analizar la influencia de las motivaciones en las capacidades gerenciales desarrolladas por las sucesoras de empresas familiares. Para ello, se analiza cuatro sucesoras de empresas familiares, las cuales han sido designadas sucesoras por el fundador, quien vendría a ser el padre. Asimismo, al mantener la información brindaba bajo acuerdos de confidencialidad, son denominadas como caso A, B, C y D. Para responder a las preguntas y objetivos de investigación esta se estructura de la siguiente manera: el primer capítulo evidencia el planteamiento de investigación propuesto. El segundo capítulo se basa en el marco conceptual, una revisión de la literatura sobre la peculiaridad de las empresas familiares, la relevancia de las hijas en el proceso de sucesión, los retos que ellas asumen, entre otros. Asimismo, se revisa la literatura correspondiente a las capacidades gerenciales: capital cognitivo, social, humano, liderazgo, adaptabilidad; y las motivaciones: intrínsecas, extrínsecas y trascendentales. El tercer capítulo refiere al enfoque metodológico, las herramientas en el levantamiento de información y análisis y proceso de estudio de casos. Las entrevistas semiestructuradas son usadas como herramienta principal para recolectar la data a analizar mediante el software Atlas-TI. Como resultado de la investigación, se obtiene como resultado las principales relaciones entre motivaciones que influyen en desarrollo de capacidades gerenciales de las sucesoras. Ello permite la generación de un marco emergente, conclusiones y recomendaciones de gestión aplicables a los casos de estudio, enriqueciendo la literatura de empresas familiares en Perú.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Empresas familiaresMotivación del empleadoMujeres ejecutivasMujeres de negocioshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Influencia de la motivación en el desarrollo de capacidades gerenciales de las sucesoras en empresas familiaresinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Gestión con mención en Gestión EmpresarialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Gestión y Alta DirecciónGestión con mención en Gestión Empresarial413406https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/151572oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1515722024-06-04 15:05:11.661http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Influencia de la motivación en el desarrollo de capacidades gerenciales de las sucesoras en empresas familiares
title Influencia de la motivación en el desarrollo de capacidades gerenciales de las sucesoras en empresas familiares
spellingShingle Influencia de la motivación en el desarrollo de capacidades gerenciales de las sucesoras en empresas familiares
Quispe Jacha, Deseret Natividad Oshin
Empresas familiares
Motivación del empleado
Mujeres ejecutivas
Mujeres de negocios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Influencia de la motivación en el desarrollo de capacidades gerenciales de las sucesoras en empresas familiares
title_full Influencia de la motivación en el desarrollo de capacidades gerenciales de las sucesoras en empresas familiares
title_fullStr Influencia de la motivación en el desarrollo de capacidades gerenciales de las sucesoras en empresas familiares
title_full_unstemmed Influencia de la motivación en el desarrollo de capacidades gerenciales de las sucesoras en empresas familiares
title_sort Influencia de la motivación en el desarrollo de capacidades gerenciales de las sucesoras en empresas familiares
author Quispe Jacha, Deseret Natividad Oshin
author_facet Quispe Jacha, Deseret Natividad Oshin
Corman Paz, Alvaro Daniel
Velasquez Yauri, Roxana Noemi
author_role author
author2 Corman Paz, Alvaro Daniel
Velasquez Yauri, Roxana Noemi
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mendoza Woodman, Jorge Eduardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Quispe Jacha, Deseret Natividad Oshin
Corman Paz, Alvaro Daniel
Velasquez Yauri, Roxana Noemi
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Empresas familiares
Motivación del empleado
Mujeres ejecutivas
Mujeres de negocios
topic Empresas familiares
Motivación del empleado
Mujeres ejecutivas
Mujeres de negocios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description Actualmente, las empresas familiares se enfrentan a distintos escenarios que pueden suponer retos y conflictos, los cuales se acentúan en un proceso de sucesión que supone un cambio generacional tanto a nivel familiar y empresarial, siendo éste suceso clave para la continuidad de la empresa. Es común la elección del sucesor esté basado en el género, siendo el primer hijo varón seleccionado para este cargo; sin embargo, la historia ha ido cambiando ya que las mujeres han empezado a participar en puestos de alta dirección. La presente investigación tiene como fin analizar la influencia de las motivaciones en las capacidades gerenciales desarrolladas por las sucesoras de empresas familiares. Para ello, se analiza cuatro sucesoras de empresas familiares, las cuales han sido designadas sucesoras por el fundador, quien vendría a ser el padre. Asimismo, al mantener la información brindaba bajo acuerdos de confidencialidad, son denominadas como caso A, B, C y D. Para responder a las preguntas y objetivos de investigación esta se estructura de la siguiente manera: el primer capítulo evidencia el planteamiento de investigación propuesto. El segundo capítulo se basa en el marco conceptual, una revisión de la literatura sobre la peculiaridad de las empresas familiares, la relevancia de las hijas en el proceso de sucesión, los retos que ellas asumen, entre otros. Asimismo, se revisa la literatura correspondiente a las capacidades gerenciales: capital cognitivo, social, humano, liderazgo, adaptabilidad; y las motivaciones: intrínsecas, extrínsecas y trascendentales. El tercer capítulo refiere al enfoque metodológico, las herramientas en el levantamiento de información y análisis y proceso de estudio de casos. Las entrevistas semiestructuradas son usadas como herramienta principal para recolectar la data a analizar mediante el software Atlas-TI. Como resultado de la investigación, se obtiene como resultado las principales relaciones entre motivaciones que influyen en desarrollo de capacidades gerenciales de las sucesoras. Ello permite la generación de un marco emergente, conclusiones y recomendaciones de gestión aplicables a los casos de estudio, enriqueciendo la literatura de empresas familiares en Perú.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2018-05-24T16:25:27Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2018-05-24T16:25:27Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2018
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-05-24
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/12066
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/12066
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639876718952448
score 13.968274
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).