Diagnóstico del estado de la gestión con enfoque de responsabilidad social empresarial en las empresas del sector minero de la Región Cajamarca

Descripción del Articulo

La Responsabilidad Social Empresarial (RSE) ha evolucionado desde un comportamiento reactivo motivado por la potencial pérdida de prestigio, utilidades y sostenibilidad de las empresas, a un comportamiento proactivo donde la RSE se gestiona, involucra a todos sus Stakeholders y forma parte de la est...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sánchez Coello, Rolando, Blanco Pretel, Giovanna Isabel, Gonzáles Camacho, Zholy Indara, Noriega Zavala, Yolibeth Mariani
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165165
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/7730
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Responsabilidad
Minería
Investigación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La Responsabilidad Social Empresarial (RSE) ha evolucionado desde un comportamiento reactivo motivado por la potencial pérdida de prestigio, utilidades y sostenibilidad de las empresas, a un comportamiento proactivo donde la RSE se gestiona, involucra a todos sus Stakeholders y forma parte de la estrategia empresarial. Según diversos autores la gestión empresarial es un conjunto de actividades que tienen por objetivo incrementar la productividad y competitividad de una empresa para garantizar su sostenibilidad, por lo tanto un diagnóstico del estado de la gestión con enfoque de RSE debe ser considerado como el primer paso para una gestión eficiente. Un diagnóstico del estado de la gestión con enfoque de RSE en las empresas mineras de la región Cajamarca, resulta de mucha utilidad debido a que la minería es una de las actividades económicas de mayor impacto en el país y porque además en Cajamarca se tiene un conjunto importante de conflictos socioambientales pasivos y latentes. Bajo esta premisa se ha definido como propósito para la presente investigación conocer el estado de la gestión con enfoque de RSE en las empresas del sector minero en la región Cajamarca. Dado que no hay estudios previos en el sector minero y región Cajamarca, se desarrolló una investigación de tipo no experimental, descriptiva y de enfoque cuantitativo, para esto se aplicó un cuestionario a un grupo de 26 informantes de cinco empresas del sector minero de la región Cajamarca, basado en los Indicadores de Ethos-Perú 2021 de RSE, a fin de identificar el estado de la gestión en los siguientes factores: (a) valores, la transparencia y el gobierno corporativo, (b) público interno, (c) medio ambiente, (d) proveedores, (e) consumidores y clientes, (f) comunidad, y (g) gobierno y sociedad. El principal resultado es haber identificado que el estado de la gestión con enfoque de RSE en las empresas del sector minero de la región Cajamarca se encuentra en la etapa dos, lo que significa una etapa intermedia de acciones, es decir una etapa de transición desde mantener una postura defensiva frente a las exigencias legales, hacia la incorporación de sus prácticas en la estrategia del negocio. En efecto, a nivel global dos empresas mineras se encuentran en la Etapa 3 y las otras tres empresas se ubican en la Etapa 2. Finalmente y para mejorar el estado de la gestión con enfoque de RSE se recomienda adaptar políticas y estándares de gestión de RSE de clase mundial a todos los procesos y en todos los niveles de la organización, como la aplicación de la norma ISO 26000, la planeación a largo plazo y la medición a través de indicadores de desempeño integral a nivel económico, ambiental y social, como la Iniciativa de Reporte Global (GRI)
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).