Análisis estructural considerando interacción suelo - estructura en centro educativo Puente Piedra

Descripción del Articulo

En la actual Norma Peruana de Diseño Sismorresistente, las características del suelo de fundación y su impacto en la respuesta de la estructura se representan en una modificación de la aceleración en el sitio de la edificación. Dicho factor se magnifica en la medida de la cantidad de energía remanen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Garro Manayay, Hernán Jhonatan, Sotelo Vargas, Hebert Harley, Grozo Alencar, Gerardo Andre, Argüelles Madalengoitia, Luis Augusto, Aguirre Plejo, Carlos Bruno
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/175055
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/18213
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis estructural (Ingeniería)
Dinámica de suelos--Perú--Puente Piedra (Lima : Distrito)
Construcciones antisísmicas--Evaluación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id RPUC_0e222e09fb35fc791053cb90d38fe57c
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/175055
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Ucañan Diaz, RobinsonGarro Manayay, Hernán JhonatanSotelo Vargas, Hebert HarleyGrozo Alencar, Gerardo AndreArgüelles Madalengoitia, Luis AugustoAguirre Plejo, Carlos Bruno2021-02-15T21:23:22Z2021-02-15T21:23:22Z20202021-02-15http://hdl.handle.net/20.500.12404/18213En la actual Norma Peruana de Diseño Sismorresistente, las características del suelo de fundación y su impacto en la respuesta de la estructura se representan en una modificación de la aceleración en el sitio de la edificación. Dicho factor se magnifica en la medida de la cantidad de energía remanente después de la disipada por la deformación del suelo debido a un determinado nivel de sismo. Por lo tanto, el efecto del suelo incide directamente en la construcción del espectro de diseño. Sin embargo, no se acompaña dicha consideración de las propiedades del terreno durante el proceso de análisis. El desarrollo de la investigación y planteamiento de modelos más acertados con el comportamiento estructural surge con la necesidad de incrementar la confiabilidad de los resultados acordes a los objetivos de la ingeniería de desempeño y resiliencia. Por tal motivo, la interacción suelo-estructura es una de las principales líneas de estudio y busca conocer la modificación del movimiento del sistema de fundación. En el presente trabajo de investigación se realiza un análisis modal espectral de un pabellón escolar de dos niveles y una azotea de muros de concreto armado, cimentado sobre un suelo arcilloso de baja plasticidad (clasificación S2 según Norma E.030). Se pretende validar los modelos dinámicos de interacción suelo-estructura propuestos en las guías de diseño sismorresistente ASCE 41-13 y GBDS 2020. Asimismo, se compara los resultados obtenidos frente a un modelo de base fija en términos de fuerzas y desplazamientos del sistema y los elementos estructurales, dentro de los lineamientos de la Norma Peruana. Finalmente, a partir de las comparaciones de cada modelo, se concluye que la flexibilización de la base genera un estiramiento del periodo, incremento de las derivas, así como problemas de irregularidad torsional. Asimismo, la incidencia en las fuerzas de diseño tiene una mayor variabilidad según el tipo de elemento y su ubicación.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Análisis estructural (Ingeniería)Dinámica de suelos--Perú--Puente Piedra (Lima : Distrito)Construcciones antisísmicas--Evaluaciónhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Análisis estructural considerando interacción suelo - estructura en centro educativo Puente Piedrainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de grado de pregradoreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPBachiller en Ciencias con mención en Ingenieria CivilBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaCiencias con mención en Ingenieria Civil08777693https://orcid.org/0000-0001-9658-55817416193270888249749204197121876073794919732016https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion20.500.14657/175055oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1750552024-06-10 11:13:31.523http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Análisis estructural considerando interacción suelo - estructura en centro educativo Puente Piedra
title Análisis estructural considerando interacción suelo - estructura en centro educativo Puente Piedra
spellingShingle Análisis estructural considerando interacción suelo - estructura en centro educativo Puente Piedra
Garro Manayay, Hernán Jhonatan
Análisis estructural (Ingeniería)
Dinámica de suelos--Perú--Puente Piedra (Lima : Distrito)
Construcciones antisísmicas--Evaluación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Análisis estructural considerando interacción suelo - estructura en centro educativo Puente Piedra
title_full Análisis estructural considerando interacción suelo - estructura en centro educativo Puente Piedra
title_fullStr Análisis estructural considerando interacción suelo - estructura en centro educativo Puente Piedra
title_full_unstemmed Análisis estructural considerando interacción suelo - estructura en centro educativo Puente Piedra
title_sort Análisis estructural considerando interacción suelo - estructura en centro educativo Puente Piedra
author Garro Manayay, Hernán Jhonatan
author_facet Garro Manayay, Hernán Jhonatan
Sotelo Vargas, Hebert Harley
Grozo Alencar, Gerardo Andre
Argüelles Madalengoitia, Luis Augusto
Aguirre Plejo, Carlos Bruno
author_role author
author2 Sotelo Vargas, Hebert Harley
Grozo Alencar, Gerardo Andre
Argüelles Madalengoitia, Luis Augusto
Aguirre Plejo, Carlos Bruno
author2_role author
author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ucañan Diaz, Robinson
dc.contributor.author.fl_str_mv Garro Manayay, Hernán Jhonatan
Sotelo Vargas, Hebert Harley
Grozo Alencar, Gerardo Andre
Argüelles Madalengoitia, Luis Augusto
Aguirre Plejo, Carlos Bruno
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Análisis estructural (Ingeniería)
Dinámica de suelos--Perú--Puente Piedra (Lima : Distrito)
Construcciones antisísmicas--Evaluación
topic Análisis estructural (Ingeniería)
Dinámica de suelos--Perú--Puente Piedra (Lima : Distrito)
Construcciones antisísmicas--Evaluación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description En la actual Norma Peruana de Diseño Sismorresistente, las características del suelo de fundación y su impacto en la respuesta de la estructura se representan en una modificación de la aceleración en el sitio de la edificación. Dicho factor se magnifica en la medida de la cantidad de energía remanente después de la disipada por la deformación del suelo debido a un determinado nivel de sismo. Por lo tanto, el efecto del suelo incide directamente en la construcción del espectro de diseño. Sin embargo, no se acompaña dicha consideración de las propiedades del terreno durante el proceso de análisis. El desarrollo de la investigación y planteamiento de modelos más acertados con el comportamiento estructural surge con la necesidad de incrementar la confiabilidad de los resultados acordes a los objetivos de la ingeniería de desempeño y resiliencia. Por tal motivo, la interacción suelo-estructura es una de las principales líneas de estudio y busca conocer la modificación del movimiento del sistema de fundación. En el presente trabajo de investigación se realiza un análisis modal espectral de un pabellón escolar de dos niveles y una azotea de muros de concreto armado, cimentado sobre un suelo arcilloso de baja plasticidad (clasificación S2 según Norma E.030). Se pretende validar los modelos dinámicos de interacción suelo-estructura propuestos en las guías de diseño sismorresistente ASCE 41-13 y GBDS 2020. Asimismo, se compara los resultados obtenidos frente a un modelo de base fija en términos de fuerzas y desplazamientos del sistema y los elementos estructurales, dentro de los lineamientos de la Norma Peruana. Finalmente, a partir de las comparaciones de cada modelo, se concluye que la flexibilización de la base genera un estiramiento del periodo, incremento de las derivas, así como problemas de irregularidad torsional. Asimismo, la incidencia en las fuerzas de diseño tiene una mayor variabilidad según el tipo de elemento y su ubicación.
publishDate 2020
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-02-15T21:23:22Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-02-15T21:23:22Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-02-15
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Trabajo de grado de pregrado
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/18213
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/18213
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638962158305280
score 13.772021
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).