Evaluación de análisis de respuesta de sitio unidimensional aplicado en un centro educativo en el distrito de Puente Piedra

Descripción del Articulo

La presente investigación se desarrolla en cinco capítulos, los cuales tiene como objetivo principal evaluar los espectros de respuesta mediante el análisis unidimensional en un área específico del distrito de Puente Piedra. En el capítulo 1 se mencionan las generalidades de la investigación como so...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quito Paucar, Jeselyn Jessica, Lucas Gonzales, Emerson Raul, Cencia Ramos, José Armando, Chuquin Rivera, Ricardo Gabriel, Barreto Ayala, Adhemir Jair
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/174628
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/18061
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dinámica de suelos--Perú--Puente Piedra (Lima : Distrito)
Mecánica de suelos--Perú--Puente Piedra (Lima : Distrito)
Ingeniería antisísmica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación se desarrolla en cinco capítulos, los cuales tiene como objetivo principal evaluar los espectros de respuesta mediante el análisis unidimensional en un área específico del distrito de Puente Piedra. En el capítulo 1 se mencionan las generalidades de la investigación como son los antecedentes, la justificación, los objetivos, el alcance y la metodología a seguir. En el capítulo 2 se desarrolla el marco teórico de la investigación donde se menciona conceptos relacionados a las propiedades dinámicas del suelo, los acelerogramas, el estudio de peligro sísmico, la construcción de acelerogramas sintéticos y se finaliza con la descripción del fundamento conceptual del análisis de respuesta en sitio. En el capítulo 3 se procede a desarrollar la descripción del sitio de estudio en el cual se detalla su ubicación, el marco geológico, sus características geotécnicas y propiedades mecánicas del suelo en cuestión. En el capítulo 4 se realiza el análisis de respuesta de sitio, donde se seleccionó los acelerogramas necesarios para el análisis, la evaluación del peligro sísmico probabilístico, la determinación del acelerograma sintético mediante ajuste espectral y el análisis de respuesta de sitio unidimensional del área de estudio. Finalmente, en el capítulo 5 se menciona las conclusiones y recomendaciones del desarrollo de la presente investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).