Camino hacia el futuro sostenible: Criterios normados y aplicados al área de la construcción en tres edificios limeños del siglo XXI
Descripción del Articulo
El cambio climático es, actualmente, un fenómeno global, cuyos efectos han impactado de manera negativa en las grandes ciudades. Lima no es ajena a ello, pues esta problemática involucra a todos los ciudadanos que vivimos en ella. En el Perú, el sector construcción es un campo que ha venido creciend...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/202045 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/29056 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Construcción sostenible Construcción--Legislación--Perú Arquitectura--Aspectos ambientales Edificios sostenibles--Perú--Lima https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
id |
RPUC_0e0ef27eaf2d27f4d451d70ec129090b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/202045 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Mejía Ticona, Víctor RamiroCordero Noriega, Alessandra Jimena2024-10-03T21:00:39Z2024-10-03T21:00:39Z20212024-10-03http://hdl.handle.net/20.500.12404/29056El cambio climático es, actualmente, un fenómeno global, cuyos efectos han impactado de manera negativa en las grandes ciudades. Lima no es ajena a ello, pues esta problemática involucra a todos los ciudadanos que vivimos en ella. En el Perú, el sector construcción es un campo que ha venido creciendo de manera muy acelerada en la última década, sin embargo, su modelo tradicional contribuye al incremento de riesgo de cambio climático. Por ello, la presente investigación se sustenta sobre la necesidad actual de valorar y fomentar los esfuerzos que promueven la transición energética, de importancia ambiental global, como nuevo estándar constructivo en el Perú. De esta manera, se plantea evaluar los criterios de sostenibilidad vigentes normados en la legislación peruana aplicados al área de la construcción, a través de una herramienta de análisis para identificar su incidencia en tres casos de estudio ubicados en diferentes áreas de Lima Metropolitana (Centro Empresarial Cronos, Hotel Holiday Inn y Edificio PRANA) y, así, determinar su eficacia y eficiencia de acuerdo a los indicadores de sostenibilidad. En este caso, se evaluará de acuerdo a tres criterios principales: 1) Eficiencia energética, 2) Eficiencia hídrica y 3) Eficiencia térmica. Esta aplicación de los criterios de sostenibilidad contribuye de muchas formas a la viabilidad de los proyectos. Como resultado, en términos ambientales, estos edificios reducen considerablemente su huella de carbono gracias a los equipamientos que usan y la forma en la que operan. En términos económicos, la sostenibilidad resulta en beneficios que representan un ahorro en los costos de operatividad. Y añadido a ello, el reconocimiento que recibe el edificio, se muestra atractivo para los usuarios que van a hacer uso de los edificios. En suma, la sostenibilidad en la construcción conlleva escenarios en los cuales todos los involucrados obtienen beneficios mutuos.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Construcción sostenibleConstrucción--Legislación--PerúArquitectura--Aspectos ambientalesEdificios sostenibles--Perú--Limahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Camino hacia el futuro sostenible: Criterios normados y aplicados al área de la construcción en tres edificios limeños del siglo XXIinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPBachiller en ArquitecturaBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de ArquitecturaArquitectura10556604https://orcid.org/0000-0003-0140-227473940874731026https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion20.500.14657/202045oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/2020452024-10-20 00:52:13.694http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Camino hacia el futuro sostenible: Criterios normados y aplicados al área de la construcción en tres edificios limeños del siglo XXI |
title |
Camino hacia el futuro sostenible: Criterios normados y aplicados al área de la construcción en tres edificios limeños del siglo XXI |
spellingShingle |
Camino hacia el futuro sostenible: Criterios normados y aplicados al área de la construcción en tres edificios limeños del siglo XXI Cordero Noriega, Alessandra Jimena Construcción sostenible Construcción--Legislación--Perú Arquitectura--Aspectos ambientales Edificios sostenibles--Perú--Lima https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
title_short |
Camino hacia el futuro sostenible: Criterios normados y aplicados al área de la construcción en tres edificios limeños del siglo XXI |
title_full |
Camino hacia el futuro sostenible: Criterios normados y aplicados al área de la construcción en tres edificios limeños del siglo XXI |
title_fullStr |
Camino hacia el futuro sostenible: Criterios normados y aplicados al área de la construcción en tres edificios limeños del siglo XXI |
title_full_unstemmed |
Camino hacia el futuro sostenible: Criterios normados y aplicados al área de la construcción en tres edificios limeños del siglo XXI |
title_sort |
Camino hacia el futuro sostenible: Criterios normados y aplicados al área de la construcción en tres edificios limeños del siglo XXI |
author |
Cordero Noriega, Alessandra Jimena |
author_facet |
Cordero Noriega, Alessandra Jimena |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Mejía Ticona, Víctor Ramiro |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cordero Noriega, Alessandra Jimena |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Construcción sostenible Construcción--Legislación--Perú Arquitectura--Aspectos ambientales Edificios sostenibles--Perú--Lima |
topic |
Construcción sostenible Construcción--Legislación--Perú Arquitectura--Aspectos ambientales Edificios sostenibles--Perú--Lima https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
description |
El cambio climático es, actualmente, un fenómeno global, cuyos efectos han impactado de manera negativa en las grandes ciudades. Lima no es ajena a ello, pues esta problemática involucra a todos los ciudadanos que vivimos en ella. En el Perú, el sector construcción es un campo que ha venido creciendo de manera muy acelerada en la última década, sin embargo, su modelo tradicional contribuye al incremento de riesgo de cambio climático. Por ello, la presente investigación se sustenta sobre la necesidad actual de valorar y fomentar los esfuerzos que promueven la transición energética, de importancia ambiental global, como nuevo estándar constructivo en el Perú. De esta manera, se plantea evaluar los criterios de sostenibilidad vigentes normados en la legislación peruana aplicados al área de la construcción, a través de una herramienta de análisis para identificar su incidencia en tres casos de estudio ubicados en diferentes áreas de Lima Metropolitana (Centro Empresarial Cronos, Hotel Holiday Inn y Edificio PRANA) y, así, determinar su eficacia y eficiencia de acuerdo a los indicadores de sostenibilidad. En este caso, se evaluará de acuerdo a tres criterios principales: 1) Eficiencia energética, 2) Eficiencia hídrica y 3) Eficiencia térmica. Esta aplicación de los criterios de sostenibilidad contribuye de muchas formas a la viabilidad de los proyectos. Como resultado, en términos ambientales, estos edificios reducen considerablemente su huella de carbono gracias a los equipamientos que usan y la forma en la que operan. En términos económicos, la sostenibilidad resulta en beneficios que representan un ahorro en los costos de operatividad. Y añadido a ello, el reconocimiento que recibe el edificio, se muestra atractivo para los usuarios que van a hacer uso de los edificios. En suma, la sostenibilidad en la construcción conlleva escenarios en los cuales todos los involucrados obtienen beneficios mutuos. |
publishDate |
2021 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-10-03T21:00:39Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-10-03T21:00:39Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024-10-03 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/29056 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/29056 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835638311478099968 |
score |
13.7211075 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).