ABP lactancia materna - regresión lineal
Descripción del Articulo
El objetivo que persigue el ABP “Lactancia materna” es el de poner al alcance de los alumnos de un curso de Estadística general, las herramientas básicas que le permitan establecer y analizar una recta de regresión lineal entre dos variables cuantitativas. El escenario o problema sobre el que se bas...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2011 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/117278 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/enblancoynegro/article/view/1510/1454 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Enseñanza Universitaria Abp Regresión Lineal Lactancia Materna https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| id |
RPUC_0dfd3e3e7f0a1ec886ff67dd534b61e9 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/117278 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| spelling |
Osorio Gonzales, Augusta2018-04-10T19:52:52Z2018-04-10T19:52:52Z2011http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/enblancoynegro/article/view/1510/1454El objetivo que persigue el ABP “Lactancia materna” es el de poner al alcance de los alumnos de un curso de Estadística general, las herramientas básicas que le permitan establecer y analizar una recta de regresión lineal entre dos variables cuantitativas. El escenario o problema sobre el que se baso el ABP en el curso fue el resaltar la importancia de la Lactancia Materna, tema no vinculado normalmente con la Estadística, pero familiar para los alumnos (especialmente las damas), por lo cual en la ejecución del ABP se incorporó la temática relacionada con la poca información e interés que muestran los varones en el tema. En el escenario, se creó una ONG ficticia llamada ALACTAR, la que estaba interesada en crear un tríptico de información dirigida a los varones, en el que se resalten los beneficios que proporciona la Lactancia Materna en el infante y la madre que da de lactar. Entre los temas a resaltar, se encuentran el incremento del Coeficiente Intelectual, la disminución de la Obesidad Infantil, la disminución de la Diabetes Juvenil y la disminución en el riesgo de la madre de contraer Cáncer de ovarios. La idea es utilizar datos de investigaciones que se han hecho en el país que tiene en su poder ALACTAR y que aún no se han procesado apropiadamente. Dentro de la metodología ABP, se usaron como herramientas las siguientes: foros, horas de trabajo en aula y la confección de un trabajo final que consiste en un tríptico o póster para ALACTAR.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del PerúPEurn:issn:2221-8874info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0En Blanco y Negro; Vol. 2, Núm. 1 (2011)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPEnseñanza UniversitariaAbpRegresión LinealLactancia Maternahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00ABP lactancia materna - regresión linealinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/117278oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1172782024-07-22 11:47:13.082http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
ABP lactancia materna - regresión lineal |
| title |
ABP lactancia materna - regresión lineal |
| spellingShingle |
ABP lactancia materna - regresión lineal Osorio Gonzales, Augusta Enseñanza Universitaria Abp Regresión Lineal Lactancia Materna https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| title_short |
ABP lactancia materna - regresión lineal |
| title_full |
ABP lactancia materna - regresión lineal |
| title_fullStr |
ABP lactancia materna - regresión lineal |
| title_full_unstemmed |
ABP lactancia materna - regresión lineal |
| title_sort |
ABP lactancia materna - regresión lineal |
| author |
Osorio Gonzales, Augusta |
| author_facet |
Osorio Gonzales, Augusta |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Osorio Gonzales, Augusta |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Enseñanza Universitaria Abp Regresión Lineal Lactancia Materna |
| topic |
Enseñanza Universitaria Abp Regresión Lineal Lactancia Materna https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| description |
El objetivo que persigue el ABP “Lactancia materna” es el de poner al alcance de los alumnos de un curso de Estadística general, las herramientas básicas que le permitan establecer y analizar una recta de regresión lineal entre dos variables cuantitativas. El escenario o problema sobre el que se baso el ABP en el curso fue el resaltar la importancia de la Lactancia Materna, tema no vinculado normalmente con la Estadística, pero familiar para los alumnos (especialmente las damas), por lo cual en la ejecución del ABP se incorporó la temática relacionada con la poca información e interés que muestran los varones en el tema. En el escenario, se creó una ONG ficticia llamada ALACTAR, la que estaba interesada en crear un tríptico de información dirigida a los varones, en el que se resalten los beneficios que proporciona la Lactancia Materna en el infante y la madre que da de lactar. Entre los temas a resaltar, se encuentran el incremento del Coeficiente Intelectual, la disminución de la Obesidad Infantil, la disminución de la Diabetes Juvenil y la disminución en el riesgo de la madre de contraer Cáncer de ovarios. La idea es utilizar datos de investigaciones que se han hecho en el país que tiene en su poder ALACTAR y que aún no se han procesado apropiadamente. Dentro de la metodología ABP, se usaron como herramientas las siguientes: foros, horas de trabajo en aula y la confección de un trabajo final que consiste en un tríptico o póster para ALACTAR. |
| publishDate |
2011 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-04-10T19:52:52Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-04-10T19:52:52Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2011 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
| dc.type.other.none.fl_str_mv |
Artículo |
| format |
article |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/enblancoynegro/article/view/1510/1454 |
| url |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/enblancoynegro/article/view/1510/1454 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
urn:issn:2221-8874 |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
En Blanco y Negro; Vol. 2, Núm. 1 (2011) |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1835639566378205184 |
| score |
13.987529 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).