La sentencia interlocutoria denegatoria como barrera al acceso a la jurisdicción constitucional

Descripción del Articulo

Los altos tribunales como parte de su política jurisdiccional, emplean mecanismos normativos, jurisprudenciales y administrativos a fin de gestionar de manera adecuada su carga procesal y elevar su productividad. Sin embargo, dichas medidas no pueden establecerse en menoscabo del cumplimiento de sus...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Herrera Bustinza, Luis Benjamín
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/169556
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/15904
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tribunales constitucionales--Jurisprudencia--Perú
Administración de justicia--Perú
Revisión judicial--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id RPUC_0dfc35838fe33eebc194ba5e0f614f40
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/169556
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling García Belaunde, DomingoHerrera Bustinza, Luis Benjamín2020-02-13T14:12:18Z2020-02-13T14:12:18Z20202020-02-13http://hdl.handle.net/20.500.12404/15904Los altos tribunales como parte de su política jurisdiccional, emplean mecanismos normativos, jurisprudenciales y administrativos a fin de gestionar de manera adecuada su carga procesal y elevar su productividad. Sin embargo, dichas medidas no pueden establecerse en menoscabo del cumplimiento de sus funciones, más aun cuando dicha función es la de tutelar en última instancia derechos fundamentales. Por lo que cobra especial relevancia el análisis del impacto del precedente Vásquez Romero en la producción jurisdiccional y la fundabilidad de sus resoluciones al ser un aspecto no explorado por las investigaciones precedentes, las cuales se han remitido a un análisis dogmático y normativo del mismo. En el trascurso de la presente investigación hemos llegado a la conclusión que el precedente Vásquez Romero, es formal y materialmente inconstitucional al violar los parámetros propios del principio de autonomía procesal, y jerarquía normativa; mientras que como mecanismo de descarga procesal, se ha determinado que no ha cumplido con incrementar significativamente el índice neto de productividad del Tribunal Constitucional, reduciéndose hasta en un tercio el porcentaje promedio de sentencias fundadas emitidas antes de su vigencia.The high courts, as part of their jurisdictional policy, use normative, jurisprudential and administrative mechanisms in order to adequately manage their procedural burden and raise their productivity. However, these measures can not be established to the detriment of the fulfillment of their functions, especially when this function is to ultimately protect fundamental rights. Therefore, the analysis of the impact of the previous Vásquez Romero on jurisdictional production and the foundability of its resolutions is relevant because it is an aspect not explored by previous investigations, which have been referred to a dogmatic and normative analysis of it. In the course of this investigation we have come to the conclusion that the precedent Vásquez Romero, is formally and materially unconstitutional by violating the parameters of the principle of procedural autonomy, and normative hierarchy; while as a procedural unloading mechanism, it has been determined that it has not complied with significantly increasing the net productivity rate of the Constitutional Court, reducing the average percentage of well-founded judgments issued before its validity by up to one third.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Tribunales constitucionales--Jurisprudencia--PerúAdministración de justicia--PerúRevisión judicial--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01La sentencia interlocutoria denegatoria como barrera al acceso a la jurisdicción constitucionalinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMagíster en Derecho con mención en Política JurisdiccionalMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoDerecho con mención en Política Jurisdiccional421547https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/169556oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1695562024-06-10 10:11:05.73http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv La sentencia interlocutoria denegatoria como barrera al acceso a la jurisdicción constitucional
title La sentencia interlocutoria denegatoria como barrera al acceso a la jurisdicción constitucional
spellingShingle La sentencia interlocutoria denegatoria como barrera al acceso a la jurisdicción constitucional
Herrera Bustinza, Luis Benjamín
Tribunales constitucionales--Jurisprudencia--Perú
Administración de justicia--Perú
Revisión judicial--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short La sentencia interlocutoria denegatoria como barrera al acceso a la jurisdicción constitucional
title_full La sentencia interlocutoria denegatoria como barrera al acceso a la jurisdicción constitucional
title_fullStr La sentencia interlocutoria denegatoria como barrera al acceso a la jurisdicción constitucional
title_full_unstemmed La sentencia interlocutoria denegatoria como barrera al acceso a la jurisdicción constitucional
title_sort La sentencia interlocutoria denegatoria como barrera al acceso a la jurisdicción constitucional
author Herrera Bustinza, Luis Benjamín
author_facet Herrera Bustinza, Luis Benjamín
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv García Belaunde, Domingo
dc.contributor.author.fl_str_mv Herrera Bustinza, Luis Benjamín
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Tribunales constitucionales--Jurisprudencia--Perú
Administración de justicia--Perú
Revisión judicial--Perú
topic Tribunales constitucionales--Jurisprudencia--Perú
Administración de justicia--Perú
Revisión judicial--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description Los altos tribunales como parte de su política jurisdiccional, emplean mecanismos normativos, jurisprudenciales y administrativos a fin de gestionar de manera adecuada su carga procesal y elevar su productividad. Sin embargo, dichas medidas no pueden establecerse en menoscabo del cumplimiento de sus funciones, más aun cuando dicha función es la de tutelar en última instancia derechos fundamentales. Por lo que cobra especial relevancia el análisis del impacto del precedente Vásquez Romero en la producción jurisdiccional y la fundabilidad de sus resoluciones al ser un aspecto no explorado por las investigaciones precedentes, las cuales se han remitido a un análisis dogmático y normativo del mismo. En el trascurso de la presente investigación hemos llegado a la conclusión que el precedente Vásquez Romero, es formal y materialmente inconstitucional al violar los parámetros propios del principio de autonomía procesal, y jerarquía normativa; mientras que como mecanismo de descarga procesal, se ha determinado que no ha cumplido con incrementar significativamente el índice neto de productividad del Tribunal Constitucional, reduciéndose hasta en un tercio el porcentaje promedio de sentencias fundadas emitidas antes de su vigencia.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-02-13T14:12:18Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-02-13T14:12:18Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-02-13
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/15904
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/15904
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638186975428608
score 13.92687
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).