Informe Jurídico sobre la Sentencia 95/2024 del Pleno Jurisdiccional del Tribunal Constitucional
Descripción del Articulo
El análisis aborda la sentencia referida al proceso de inconstitucionalidad de la Ley 31143, que regula las tasas de interés en el sistema financiero peruano. El principal problema jurídico identificado es la inadecuada consideración de los principios de protección al consumidor e inclusión financie...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/28616 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/28616 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Tribunales constitucionales--Jurisprudencia--Perú Protección del consumidor--Jurisprudencia--Perú Instituciones financieras--Inclusión financiera--Perú Derecho financiero--Jurisprudencia--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | El análisis aborda la sentencia referida al proceso de inconstitucionalidad de la Ley 31143, que regula las tasas de interés en el sistema financiero peruano. El principal problema jurídico identificado es la inadecuada consideración de los principios de protección al consumidor e inclusión financiera por parte del Tribunal Constitucional en su análisis. La investigación utiliza diversos principios e instituciones constitucionales y otras instituciones jurídicas, considerando su desarrollo jurisprudencial y doctrinario, y busca aplicarlos en el contexto peruano. La crítica se centra en la omisión del Tribunal Constitucional al no considerar adecuadamente los principios de protección al consumidor y de inclusión financiera en su análisis, resaltando la necesidad de una regulación que equilibre la protección contra la usura con el acceso amplio y justo al crédito formal. Las principales conclusiones indican que, aunque la norma es constitucional, su efectividad es limitada y podría llevar a consecuencias no deseadas, como la exclusión financiera y el incremento del mercado informal. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).