El parámetro de control judicial de la debida motivación en los laudos arbitrales

Descripción del Articulo

El presente trabajo se dirige a analizar el parámetro de control judicial de la motivación de los laudos arbitrales. En ese sentido, primero se realiza una aproximación histórica-conceptual sobre la relación entre el arbitraje y el debido proceso, tal que se puede advertir sobre la concepción racion...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mayor Mayor, Renzo Kenneth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/181173
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/20490
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arbitraje y laudo--Historia
Debido proceso
Metodología jurídica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id RPUC_0dd425f6c67642d0a383d6657150e025
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/181173
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Rivas Caso, Gino ElvioMayor Mayor, Renzo Kenneth2021-09-28T23:06:07Z2021-09-28T23:06:07Z20212021-09-28http://hdl.handle.net/20.500.12404/20490El presente trabajo se dirige a analizar el parámetro de control judicial de la motivación de los laudos arbitrales. En ese sentido, primero se realiza una aproximación histórica-conceptual sobre la relación entre el arbitraje y el debido proceso, tal que se puede advertir sobre la concepción racional-formal sobre la cual se debe concebir el arbitraje, la justificación que se tiene de la institución, así como las teorías existentes respecto a su naturaleza y su relación con el debido proceso, así como el cambio de visión que se debe tener frente a la constitucionalización del arbitraje. Posteriormente, se identifica la relación entre la motivación y la teoría de la argumentación jurídica adoptándose una concepción racional de la motivación entendida como justificación de la decisión y la existencia de razones que analíticamente sustenten la decisión. Asimismo, se evidencia que no existe un estándar de control judicial de la motivación de los laudos arbitrales, así como la importancia del problema al ser una causal de anulación usada frecuentemente por los justiciables. Por ello, ante la imposibilidad de revisar judicialmente el fondo de la controversia, se propone que se analice tan solo la justificación interna en los laudos arbitrales para determinar su anulación, pues de ingresar a la justificación externa, se transgrediría dicha limitación legal.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Arbitraje y laudo--HistoriaDebido procesoMetodología jurídicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01El parámetro de control judicial de la debida motivación en los laudos arbitralesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo académico de segunda especialidadreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSegunda Especialidad en Derecho ProcesalTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de DerechoDerecho Procesal70024260https://orcid.org/0000-0002-2072-906446974585421109https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico20.500.14657/181173oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1811732024-07-08 10:07:32.277http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv El parámetro de control judicial de la debida motivación en los laudos arbitrales
title El parámetro de control judicial de la debida motivación en los laudos arbitrales
spellingShingle El parámetro de control judicial de la debida motivación en los laudos arbitrales
Mayor Mayor, Renzo Kenneth
Arbitraje y laudo--Historia
Debido proceso
Metodología jurídica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short El parámetro de control judicial de la debida motivación en los laudos arbitrales
title_full El parámetro de control judicial de la debida motivación en los laudos arbitrales
title_fullStr El parámetro de control judicial de la debida motivación en los laudos arbitrales
title_full_unstemmed El parámetro de control judicial de la debida motivación en los laudos arbitrales
title_sort El parámetro de control judicial de la debida motivación en los laudos arbitrales
author Mayor Mayor, Renzo Kenneth
author_facet Mayor Mayor, Renzo Kenneth
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rivas Caso, Gino Elvio
dc.contributor.author.fl_str_mv Mayor Mayor, Renzo Kenneth
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Arbitraje y laudo--Historia
Debido proceso
Metodología jurídica
topic Arbitraje y laudo--Historia
Debido proceso
Metodología jurídica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description El presente trabajo se dirige a analizar el parámetro de control judicial de la motivación de los laudos arbitrales. En ese sentido, primero se realiza una aproximación histórica-conceptual sobre la relación entre el arbitraje y el debido proceso, tal que se puede advertir sobre la concepción racional-formal sobre la cual se debe concebir el arbitraje, la justificación que se tiene de la institución, así como las teorías existentes respecto a su naturaleza y su relación con el debido proceso, así como el cambio de visión que se debe tener frente a la constitucionalización del arbitraje. Posteriormente, se identifica la relación entre la motivación y la teoría de la argumentación jurídica adoptándose una concepción racional de la motivación entendida como justificación de la decisión y la existencia de razones que analíticamente sustenten la decisión. Asimismo, se evidencia que no existe un estándar de control judicial de la motivación de los laudos arbitrales, así como la importancia del problema al ser una causal de anulación usada frecuentemente por los justiciables. Por ello, ante la imposibilidad de revisar judicialmente el fondo de la controversia, se propone que se analice tan solo la justificación interna en los laudos arbitrales para determinar su anulación, pues de ingresar a la justificación externa, se transgrediría dicha limitación legal.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-09-28T23:06:07Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-09-28T23:06:07Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2021
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-09-28
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Trabajo académico de segunda especialidad
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/20490
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/20490
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639105163100160
score 13.78023
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).