El sabor del hogar. Migración y reconstrucción del hogar desde lo alimentario y lo culinario. El caso de migrantes quebequenses radicados en Lima, Perú

Descripción del Articulo

Esta investigación proporciona una visión detallada de la complejidad de las experiencias migratorias de un grupo de migrantes quebequenses radicados en Lima, centrándose en la reconstrucción de su sentido del hogar a través de sus prácticas alimentarias y culinarias. Con este fin, se llevó a cabo u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Dosso Thomas, Raphaël
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/201384
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/28809
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Canadienses en Perú--Lima--Vida social y costumbres
Gastronomía--Canadá
Transnacionalismo
Perú--Emigración e inmigración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
id RPUC_0dcda550a79477b968f477110528cb6a
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/201384
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv El sabor del hogar. Migración y reconstrucción del hogar desde lo alimentario y lo culinario. El caso de migrantes quebequenses radicados en Lima, Perú
title El sabor del hogar. Migración y reconstrucción del hogar desde lo alimentario y lo culinario. El caso de migrantes quebequenses radicados en Lima, Perú
spellingShingle El sabor del hogar. Migración y reconstrucción del hogar desde lo alimentario y lo culinario. El caso de migrantes quebequenses radicados en Lima, Perú
Dosso Thomas, Raphaël
Canadienses en Perú--Lima--Vida social y costumbres
Gastronomía--Canadá
Transnacionalismo
Perú--Emigración e inmigración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
title_short El sabor del hogar. Migración y reconstrucción del hogar desde lo alimentario y lo culinario. El caso de migrantes quebequenses radicados en Lima, Perú
title_full El sabor del hogar. Migración y reconstrucción del hogar desde lo alimentario y lo culinario. El caso de migrantes quebequenses radicados en Lima, Perú
title_fullStr El sabor del hogar. Migración y reconstrucción del hogar desde lo alimentario y lo culinario. El caso de migrantes quebequenses radicados en Lima, Perú
title_full_unstemmed El sabor del hogar. Migración y reconstrucción del hogar desde lo alimentario y lo culinario. El caso de migrantes quebequenses radicados en Lima, Perú
title_sort El sabor del hogar. Migración y reconstrucción del hogar desde lo alimentario y lo culinario. El caso de migrantes quebequenses radicados en Lima, Perú
author Dosso Thomas, Raphaël
author_facet Dosso Thomas, Raphaël
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cánepa Koch, Gisela Elvira
dc.contributor.author.fl_str_mv Dosso Thomas, Raphaël
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Canadienses en Perú--Lima--Vida social y costumbres
Gastronomía--Canadá
Transnacionalismo
Perú--Emigración e inmigración
topic Canadienses en Perú--Lima--Vida social y costumbres
Gastronomía--Canadá
Transnacionalismo
Perú--Emigración e inmigración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
description Esta investigación proporciona una visión detallada de la complejidad de las experiencias migratorias de un grupo de migrantes quebequenses radicados en Lima, centrándose en la reconstrucción de su sentido del hogar a través de sus prácticas alimentarias y culinarias. Con este fin, se llevó a cabo un trabajo de campo entre abril y mayo del 2023 en la ciudad de Lima, Perú, con cuatro migrantes quebequenses. Las tres técnicas de recojo de información implementadas fueron la observación participante, las conversaciones informales y foodmaps de las rutas entre sus casas y sus principales lugares de compra y consumo de alimentos, de sus cocinas en Quebec y en Lima, así como de sus platos peruanos y quebequenses favoritos. A partir de ello, se reflexionó sobre sus prácticas cotidianas, alimentarias y culinarias reinventadas en sus nuevos ámbitos de residencia. Además, sobre la construcción de sus hogares como espacios multisensoriales mediante la preparación y el consumo de alimentos. Lo hallado fue que dicho grupo de migrantes parece tener acceso a mayores recursos socioeconómicos para mantener su autenticidad culinaria y reconstruir su sentido del hogar por medio del cocinar y comer en Lima. Cocinar y consumir alimentos de su país de origen les brinda una conexión tangible con su cultura y les permite revivir experiencias sensoriales y emocionales relacionadas con su hogar pasado, presente y futuro. Además, estas prácticas culinarias se convierten en un símbolo de sus identidades transformadas. Por último, el cocinar y comer alimentos del país de origen parece facilitar su integración social y comunitaria en la sociedad peruana, lo que contribuye a despertar su sentido de pertenencia y a reconstituir su sentimiento de estar "en casa". Esta investigación resalta la importancia de abordar la migración desde una perspectiva multisensorial y destaca la capacidad de los individuos para negociar y construir hogares significativos en contextos culturalmente diversos a través de las prácticas alimentarias y culinarias
publishDate 2023
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-09-04T16:22:53Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-09-04T16:22:53Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-09-04
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/28809
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/28809
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639345468407808
spelling Cánepa Koch, Gisela ElviraDosso Thomas, Raphaël2024-09-04T16:22:53Z2024-09-04T16:22:53Z20232024-09-04http://hdl.handle.net/20.500.12404/28809Esta investigación proporciona una visión detallada de la complejidad de las experiencias migratorias de un grupo de migrantes quebequenses radicados en Lima, centrándose en la reconstrucción de su sentido del hogar a través de sus prácticas alimentarias y culinarias. Con este fin, se llevó a cabo un trabajo de campo entre abril y mayo del 2023 en la ciudad de Lima, Perú, con cuatro migrantes quebequenses. Las tres técnicas de recojo de información implementadas fueron la observación participante, las conversaciones informales y foodmaps de las rutas entre sus casas y sus principales lugares de compra y consumo de alimentos, de sus cocinas en Quebec y en Lima, así como de sus platos peruanos y quebequenses favoritos. A partir de ello, se reflexionó sobre sus prácticas cotidianas, alimentarias y culinarias reinventadas en sus nuevos ámbitos de residencia. Además, sobre la construcción de sus hogares como espacios multisensoriales mediante la preparación y el consumo de alimentos. Lo hallado fue que dicho grupo de migrantes parece tener acceso a mayores recursos socioeconómicos para mantener su autenticidad culinaria y reconstruir su sentido del hogar por medio del cocinar y comer en Lima. Cocinar y consumir alimentos de su país de origen les brinda una conexión tangible con su cultura y les permite revivir experiencias sensoriales y emocionales relacionadas con su hogar pasado, presente y futuro. Además, estas prácticas culinarias se convierten en un símbolo de sus identidades transformadas. Por último, el cocinar y comer alimentos del país de origen parece facilitar su integración social y comunitaria en la sociedad peruana, lo que contribuye a despertar su sentido de pertenencia y a reconstituir su sentimiento de estar "en casa". Esta investigación resalta la importancia de abordar la migración desde una perspectiva multisensorial y destaca la capacidad de los individuos para negociar y construir hogares significativos en contextos culturalmente diversos a través de las prácticas alimentarias y culinariasThis research provides a detailed insight into the complexity of the migratory experiences of a group of Quebecois migrants residing in Lima, focusing on the reconstruction of their sense of home through their food and culinary practices. To achieve this, fieldwork was conducted between April and May 2023 in the city of Lima, Peru, with four Quebecois migrants. The three information collection techniques implemented were participant observation, informal conversations, and food maps of the routes between their homes and their main places of food purchase and consumption, their kitchens in Quebec and Lima, as well as their favorite Peruvian and Quebecois dishes. From this, reflections were made on their everyday, food, and culinary practices reinvented in their new residential environments. Additionally, insights were gained into the construction of their homes as multisensory spaces through the preparation and consumption of food. The findings indicate that this group of migrants seems to have access to greater socio-economic resources to maintain their culinary authenticity and reconstruct their sense of home through cooking and eating in Lima. Cooking and consuming food from their home country provide them with a tangible connection to their culture and allow them to relive sensory and emotional experiences related to their past, present, and future homes. Furthermore, these culinary practices become symbols of their transformed identities. Finally, cooking and eating food from their home country appear to facilitate their social and community integration into Peruvian society, contributing to the awakening of their sense of belonging and the reconstruction of their feeling of being "at home." This research highlights the importance of approaching migration from a multisensory perspective and underscores individuals' ability to negotiate and build meaningful homes in culturally diverse contexts through food and culinary practices.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Canadienses en Perú--Lima--Vida social y costumbresGastronomía--CanadáTransnacionalismoPerú--Emigración e inmigraciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03El sabor del hogar. Migración y reconstrucción del hogar desde lo alimentario y lo culinario. El caso de migrantes quebequenses radicados en Lima, Perúinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en AntropologíaMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgrado.Antropología09144486https://orcid.org/0000-0002-4686-9938AA144051315017Huerta Mercado Tenorio, Victor AlexanderCánepa Koch, Gisela ElviraCastillo Guzmán, Gerardo Manuelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/201384oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/2013842025-03-11 11:10:58.827http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).