Planeamiento estratégico del sector joyero de plata en el Perú

Descripción del Articulo

El presente plan estratégico tiene como finalidad proponer estrategias que permitan desarrollar el sector de joyería de plata en el Perú, de tal manera que, para el año 2027 las ventas crezcan en US$ 18,000 millones logrando así el crecimiento del 34% en la industria de joyas de plata, de igual mane...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Balladares Villalobos, Iliana, Chamorro Arhuis, Eliana, Mieses Cabrera, Carlos, Tirado Tocto, Gustavo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165281
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/9008
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Joyería -- Industria y comercio -- Perú
Joyas -- Fabricación -- Perú
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_0dc5d1f15cf0ad82b7d8ddb676948be8
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165281
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Planeamiento estratégico del sector joyero de plata en el Perú
title Planeamiento estratégico del sector joyero de plata en el Perú
spellingShingle Planeamiento estratégico del sector joyero de plata en el Perú
Balladares Villalobos, Iliana
Joyería -- Industria y comercio -- Perú
Joyas -- Fabricación -- Perú
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Planeamiento estratégico del sector joyero de plata en el Perú
title_full Planeamiento estratégico del sector joyero de plata en el Perú
title_fullStr Planeamiento estratégico del sector joyero de plata en el Perú
title_full_unstemmed Planeamiento estratégico del sector joyero de plata en el Perú
title_sort Planeamiento estratégico del sector joyero de plata en el Perú
author Balladares Villalobos, Iliana
author_facet Balladares Villalobos, Iliana
Chamorro Arhuis, Eliana
Mieses Cabrera, Carlos
Tirado Tocto, Gustavo
author_role author
author2 Chamorro Arhuis, Eliana
Mieses Cabrera, Carlos
Tirado Tocto, Gustavo
author2_role author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Sánchez Paredes, Sandro Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Balladares Villalobos, Iliana
Chamorro Arhuis, Eliana
Mieses Cabrera, Carlos
Tirado Tocto, Gustavo
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Joyería -- Industria y comercio -- Perú
Joyas -- Fabricación -- Perú
Planificación estratégica
topic Joyería -- Industria y comercio -- Perú
Joyas -- Fabricación -- Perú
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El presente plan estratégico tiene como finalidad proponer estrategias que permitan desarrollar el sector de joyería de plata en el Perú, de tal manera que, para el año 2027 las ventas crezcan en US$ 18,000 millones logrando así el crecimiento del 34% en la industria de joyas de plata, de igual manera alcanzar rentabilidad del 40% para mejorar los ingresos en el sector. Este metal precioso lograra maximizar su propuesta de valor optimizando los estándares de calidad, mediante la utilización de innovación en tecnologías que aumenten la productividad, competitividad y efectividad con ética y responsabilidad social, generando 10,000 nuevos empleos directos que contribuyan a mejorar la calidad de vida de las comunidades vinculadas. Para lograr los resultados se han planteado objetivos a largo plazo, empezando por el análisis de la situación actual así como las oportunidades y debilidades llevándolo a un crecimiento sostenible con valor diferenciado. Para ello, se han planteado objetivos a corto plazo que van a ir sumando para el crecimiento sostenido, teniendo en cuenta también la volatilidad de los precios, que es un factor importante a considerar. La propuesta del presente plan estratégico se basa en el análisis de las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas, como también los factores claves de éxito, se han utilizado distintas matrices de insumos, procesos y productos, la metodología se ha basado en el modelo secuencial integral del proceso estratégico propuesto. El planeamiento estratégico del sector tiene como objetivo principal desarrollar una imagen positiva de la capacidad productiva y promocionar la marca “hecho en Perú” como trademark y bajo las prácticas de comercio justo, lograra conseguir el éxito además de contribuir al crecimiento económico del país.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-07-14T17:45:59Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-07-14T17:45:59Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2017
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-07-14
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/9008
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/9008
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638442211409920
spelling Sánchez Paredes, Sandro AlbertoBalladares Villalobos, IlianaChamorro Arhuis, ElianaMieses Cabrera, CarlosTirado Tocto, Gustavo2017-07-14T17:45:59Z2017-07-14T17:45:59Z20172017-07-14http://hdl.handle.net/20.500.12404/9008El presente plan estratégico tiene como finalidad proponer estrategias que permitan desarrollar el sector de joyería de plata en el Perú, de tal manera que, para el año 2027 las ventas crezcan en US$ 18,000 millones logrando así el crecimiento del 34% en la industria de joyas de plata, de igual manera alcanzar rentabilidad del 40% para mejorar los ingresos en el sector. Este metal precioso lograra maximizar su propuesta de valor optimizando los estándares de calidad, mediante la utilización de innovación en tecnologías que aumenten la productividad, competitividad y efectividad con ética y responsabilidad social, generando 10,000 nuevos empleos directos que contribuyan a mejorar la calidad de vida de las comunidades vinculadas. Para lograr los resultados se han planteado objetivos a largo plazo, empezando por el análisis de la situación actual así como las oportunidades y debilidades llevándolo a un crecimiento sostenible con valor diferenciado. Para ello, se han planteado objetivos a corto plazo que van a ir sumando para el crecimiento sostenido, teniendo en cuenta también la volatilidad de los precios, que es un factor importante a considerar. La propuesta del presente plan estratégico se basa en el análisis de las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas, como también los factores claves de éxito, se han utilizado distintas matrices de insumos, procesos y productos, la metodología se ha basado en el modelo secuencial integral del proceso estratégico propuesto. El planeamiento estratégico del sector tiene como objetivo principal desarrollar una imagen positiva de la capacidad productiva y promocionar la marca “hecho en Perú” como trademark y bajo las prácticas de comercio justo, lograra conseguir el éxito además de contribuir al crecimiento económico del país.The present strategic plan aims to propose strategies to develop the silver jewelry sector in Peru, so that by 2027 sales will grow by US $ 18 billion, thus achieving a 34% growth in the jewelry industry of silver, as well as achieving 40% profitability to improve revenues in the sector. This precious metal will maximize its value proposition by optimizing quality standards, using innovation in technologies that increase productivity, competitiveness and effectiveness with ethics and social responsibility, generating 10,000 new direct jobs that contribute to improving the quality of life of Communities. To achieve the results, long-term objectives have been proposed, starting with the analysis of the current situation as well as the opportunities and weaknesses leading to sustainable growth with differentiated value. To this end, short-term objectives have been proposed that will add up to sustained growth, also taking into account the volatility of prices, which is an important factor to consider. The proposal of the present strategic plan is based on the analysis of the strengths, weaknesses, opportunities and threats, as well as the key factors of success, different matrices of inputs, processes and products have been used, the methodology has been based on the sequential model Integral part of the proposed strategic process. Strategic planning of the sector's main objective is to develop a positive image of productive capacity and promote the brand "made in Peru" as a trademark and under fair trade practices, to achieve success and contribute to the country's economic growth.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Joyería -- Industria y comercio -- PerúJoyas -- Fabricación -- PerúPlanificación estratégicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Planeamiento estratégico del sector joyero de plata en el Perúinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas09542193https://orcid.org/0000-0002-6155-8556413307https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/165281oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1652812024-08-19 11:13:26.25http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).