Planeamiento estratégico del sector joyero de plata en el Perú

Descripción del Articulo

El presente plan estratégico tiene como finalidad proponer estrategias que permitan desarrollar el sector de joyería de plata en el Perú, de tal manera que, para el año 2027 las ventas crezcan en US$ 18,000 millones logrando así el crecimiento del 34% en la industria de joyas de plata, de igual mane...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Balladares Villalobos, Iliana, Chamorro Arhuis, Eliana, Mieses Cabrera, Carlos, Tirado Tocto, Gustavo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165281
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/9008
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Joyería -- Industria y comercio -- Perú
Joyas -- Fabricación -- Perú
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente plan estratégico tiene como finalidad proponer estrategias que permitan desarrollar el sector de joyería de plata en el Perú, de tal manera que, para el año 2027 las ventas crezcan en US$ 18,000 millones logrando así el crecimiento del 34% en la industria de joyas de plata, de igual manera alcanzar rentabilidad del 40% para mejorar los ingresos en el sector. Este metal precioso lograra maximizar su propuesta de valor optimizando los estándares de calidad, mediante la utilización de innovación en tecnologías que aumenten la productividad, competitividad y efectividad con ética y responsabilidad social, generando 10,000 nuevos empleos directos que contribuyan a mejorar la calidad de vida de las comunidades vinculadas. Para lograr los resultados se han planteado objetivos a largo plazo, empezando por el análisis de la situación actual así como las oportunidades y debilidades llevándolo a un crecimiento sostenible con valor diferenciado. Para ello, se han planteado objetivos a corto plazo que van a ir sumando para el crecimiento sostenido, teniendo en cuenta también la volatilidad de los precios, que es un factor importante a considerar. La propuesta del presente plan estratégico se basa en el análisis de las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas, como también los factores claves de éxito, se han utilizado distintas matrices de insumos, procesos y productos, la metodología se ha basado en el modelo secuencial integral del proceso estratégico propuesto. El planeamiento estratégico del sector tiene como objetivo principal desarrollar una imagen positiva de la capacidad productiva y promocionar la marca “hecho en Perú” como trademark y bajo las prácticas de comercio justo, lograra conseguir el éxito además de contribuir al crecimiento económico del país.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).