Centro de regeneración territorial - La Oroya

Descripción del Articulo

La propuesta se sitúa en la ciudad de La Oroya. Esta ciudad constituye el punto de convergencia de las tres vías de comunicación del centro de Perú: la primera ruta hacia la costa de Lima; la segunda hacia el Sur conformada por Huancayo, Huancavelica y Cusco; y la tercera ruta hacia Tarma, Paseo y e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Oshiro Ramos, Kenyi Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/177736
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/19224
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación urbana--Perú--La Oroya (Junín : Distrito)
Desarrollo urbano--Perú--La Oroya (Junín : Distrito)
Arquitectura del paisaje--Perú--La Oroya (Junín : Distrito)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
id RPUC_0dc5c28847ac68a60162f9cb4d746769
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/177736
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Poggione González, René CarlosOshiro Ramos, Kenyi Eduardo2021-05-26T17:18:18Z2021-05-26T17:18:18Z20182021-05-26http://hdl.handle.net/20.500.12404/19224La propuesta se sitúa en la ciudad de La Oroya. Esta ciudad constituye el punto de convergencia de las tres vías de comunicación del centro de Perú: la primera ruta hacia la costa de Lima; la segunda hacia el Sur conformada por Huancayo, Huancavelica y Cusco; y la tercera ruta hacia Tarma, Paseo y el Valle de Chanchamayo. Esta ciudad también se sitúa en el cruce de los ríos Yauli y Mantaro. En La Oroya existe una realidad social (el desmantelamiento de la minería) y un entorno natural alterado debido a la contaminación impactada desde la apertura del centro metalúrgico, que entran en relación conflictiva en tres niveles: económico, social y paisajístico. Se propone la reconversión del centro metalúrgico, el cual funciona el 10% con cierre definitivo para agosto del 2018, como catalizador para la revalorización del valle mediante una sesión de intervenciones que remedien la contaminación ambiental. Además de establecer nuevas dinámicas laborales que aprovechen las potencialidades del lugar para crear una nueva economía basada en la sostenibilidad ambiental y el turismo ecológico. El área de acción del proyecto se ubica en el centro metalúrgico de La Oroya. Se conserva y aprovecha el esqueleto de la arquitectura industrial existente como testigo histórico; dándole nuevos usos con programas basados en la regeneración territorial, espacios culturales y turismo ecológico. Mediante el Centro de Regeneración Territorial, se revaloriza el valle, se remedia la contaminación ambiental y se crean nuevos empleos basados en el turismo ecológico aportando un ingreso económico constante para el desarrollo de la ciudad. La propuesta busca ser un proyecto modelo para recuperar ciudades que han sido afectadas por la minería basada en el desarrollo y paisaje del territorio.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Planificación urbana--Perú--La Oroya (Junín : Distrito)Desarrollo urbano--Perú--La Oroya (Junín : Distrito)Arquitectura del paisaje--Perú--La Oroya (Junín : Distrito)http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Centro de regeneración territorial - La Oroyainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPArquitectoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Arquitectura y UrbanismoArquitectura10327220https://orcid.org/0000-0002-3211-999245549284731026Albornoz, BorisLyon, Loretohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/177736oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1777362024-07-08 09:57:03.062http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Centro de regeneración territorial - La Oroya
title Centro de regeneración territorial - La Oroya
spellingShingle Centro de regeneración territorial - La Oroya
Oshiro Ramos, Kenyi Eduardo
Planificación urbana--Perú--La Oroya (Junín : Distrito)
Desarrollo urbano--Perú--La Oroya (Junín : Distrito)
Arquitectura del paisaje--Perú--La Oroya (Junín : Distrito)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
title_short Centro de regeneración territorial - La Oroya
title_full Centro de regeneración territorial - La Oroya
title_fullStr Centro de regeneración territorial - La Oroya
title_full_unstemmed Centro de regeneración territorial - La Oroya
title_sort Centro de regeneración territorial - La Oroya
author Oshiro Ramos, Kenyi Eduardo
author_facet Oshiro Ramos, Kenyi Eduardo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Poggione González, René Carlos
dc.contributor.author.fl_str_mv Oshiro Ramos, Kenyi Eduardo
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Planificación urbana--Perú--La Oroya (Junín : Distrito)
Desarrollo urbano--Perú--La Oroya (Junín : Distrito)
Arquitectura del paisaje--Perú--La Oroya (Junín : Distrito)
topic Planificación urbana--Perú--La Oroya (Junín : Distrito)
Desarrollo urbano--Perú--La Oroya (Junín : Distrito)
Arquitectura del paisaje--Perú--La Oroya (Junín : Distrito)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
description La propuesta se sitúa en la ciudad de La Oroya. Esta ciudad constituye el punto de convergencia de las tres vías de comunicación del centro de Perú: la primera ruta hacia la costa de Lima; la segunda hacia el Sur conformada por Huancayo, Huancavelica y Cusco; y la tercera ruta hacia Tarma, Paseo y el Valle de Chanchamayo. Esta ciudad también se sitúa en el cruce de los ríos Yauli y Mantaro. En La Oroya existe una realidad social (el desmantelamiento de la minería) y un entorno natural alterado debido a la contaminación impactada desde la apertura del centro metalúrgico, que entran en relación conflictiva en tres niveles: económico, social y paisajístico. Se propone la reconversión del centro metalúrgico, el cual funciona el 10% con cierre definitivo para agosto del 2018, como catalizador para la revalorización del valle mediante una sesión de intervenciones que remedien la contaminación ambiental. Además de establecer nuevas dinámicas laborales que aprovechen las potencialidades del lugar para crear una nueva economía basada en la sostenibilidad ambiental y el turismo ecológico. El área de acción del proyecto se ubica en el centro metalúrgico de La Oroya. Se conserva y aprovecha el esqueleto de la arquitectura industrial existente como testigo histórico; dándole nuevos usos con programas basados en la regeneración territorial, espacios culturales y turismo ecológico. Mediante el Centro de Regeneración Territorial, se revaloriza el valle, se remedia la contaminación ambiental y se crean nuevos empleos basados en el turismo ecológico aportando un ingreso económico constante para el desarrollo de la ciudad. La propuesta busca ser un proyecto modelo para recuperar ciudades que han sido afectadas por la minería basada en el desarrollo y paisaje del territorio.
publishDate 2018
dc.date.created.none.fl_str_mv 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-05-26T17:18:18Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-05-26T17:18:18Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-05-26
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/19224
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/19224
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638914212167680
score 13.999072
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).