Planeamiento estratégico para el pimiento en el Perú
Descripción del Articulo
El objetivo de la presente investigación es realizar el Planeamiento Estratégico para el Pimiento en el Perú, el cual fue elaborado en función al Modelo Secuencial del Proceso Estratégico. Este modelo concluye con el Plan Estratégico Integral para el Pimiento en el Perú que incluye, entre otros, la...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165179 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/8236 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Frutas Agroindustria Planificación estratégica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| id |
RPUC_0d9bb32186c7600f63873054ae61371d |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165179 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Planeamiento estratégico para el pimiento en el Perú |
| title |
Planeamiento estratégico para el pimiento en el Perú |
| spellingShingle |
Planeamiento estratégico para el pimiento en el Perú Coral Chávez, Ángela Frutas Agroindustria Planificación estratégica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| title_short |
Planeamiento estratégico para el pimiento en el Perú |
| title_full |
Planeamiento estratégico para el pimiento en el Perú |
| title_fullStr |
Planeamiento estratégico para el pimiento en el Perú |
| title_full_unstemmed |
Planeamiento estratégico para el pimiento en el Perú |
| title_sort |
Planeamiento estratégico para el pimiento en el Perú |
| author |
Coral Chávez, Ángela |
| author_facet |
Coral Chávez, Ángela Estrada Figueroa, Julio Ruiz Huaringa, Katherine Trisoglio Carrión, Renzo |
| author_role |
author |
| author2 |
Estrada Figueroa, Julio Ruiz Huaringa, Katherine Trisoglio Carrión, Renzo |
| author2_role |
author author author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
D’Alessio Ipinza, Fernando Antonio |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Coral Chávez, Ángela Estrada Figueroa, Julio Ruiz Huaringa, Katherine Trisoglio Carrión, Renzo |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Frutas Agroindustria Planificación estratégica |
| topic |
Frutas Agroindustria Planificación estratégica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| description |
El objetivo de la presente investigación es realizar el Planeamiento Estratégico para el Pimiento en el Perú, el cual fue elaborado en función al Modelo Secuencial del Proceso Estratégico. Este modelo concluye con el Plan Estratégico Integral para el Pimiento en el Perú que incluye, entre otros, la misión, visión, estrategias externas específicas retenidas y objetivos de corto y largo plazo. El análisis de la investigación se centra en el Pimiento Morrón, Paprika y Piquillo, puesto que entre los tres concentran el 91% del valor FOB de las exportaciones del pimiento en el Perú. La principal conclusión es que el Perú tiene un gran potencial para convertirse en uno de los principales abastecedores de pimientos en el mundo por una serie de ventajas competitivas como son el posicionamiento geográfico, buena calidad del suelo agrícola, posicionamiento de la gastronomía peruana a nivel mundial, Tratados de Libre Comercio (TLC) con 61 países y el avance en proyectos de riego a lo largo de la costa peruana. Las principales recomendaciones son el desarrollo de partidas arancelarias específicas, desarrollo tecnológico, implementar certificaciones internacionales y fomentar clústeres. Así pues, luego de la investigación del pimiento, se planteó que para el 2027 el Perú pasará del tercer lugar a ser el líder mundial en la exportación de Pimiento Paprika, Piquillo y Morrón, en conjunto, incrementando su oferta exportable y siendo reconocido por la calidad en los procesos de producción y especialización de sus productores, enfocándose en la satisfacción de la demanda mundial y regional, con generación de valor y beneficios económicos para los agentes dentro de la cadena de valor, en un marco social y medioambiental |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-03-16T15:57:45Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-03-16T15:57:45Z |
| dc.date.created.none.fl_str_mv |
2017 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2017-03-16 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/8236 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/8236 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1835639273930358784 |
| spelling |
D’Alessio Ipinza, Fernando AntonioCoral Chávez, ÁngelaEstrada Figueroa, JulioRuiz Huaringa, KatherineTrisoglio Carrión, Renzo2017-03-16T15:57:45Z2017-03-16T15:57:45Z20172017-03-16http://hdl.handle.net/20.500.12404/8236El objetivo de la presente investigación es realizar el Planeamiento Estratégico para el Pimiento en el Perú, el cual fue elaborado en función al Modelo Secuencial del Proceso Estratégico. Este modelo concluye con el Plan Estratégico Integral para el Pimiento en el Perú que incluye, entre otros, la misión, visión, estrategias externas específicas retenidas y objetivos de corto y largo plazo. El análisis de la investigación se centra en el Pimiento Morrón, Paprika y Piquillo, puesto que entre los tres concentran el 91% del valor FOB de las exportaciones del pimiento en el Perú. La principal conclusión es que el Perú tiene un gran potencial para convertirse en uno de los principales abastecedores de pimientos en el mundo por una serie de ventajas competitivas como son el posicionamiento geográfico, buena calidad del suelo agrícola, posicionamiento de la gastronomía peruana a nivel mundial, Tratados de Libre Comercio (TLC) con 61 países y el avance en proyectos de riego a lo largo de la costa peruana. Las principales recomendaciones son el desarrollo de partidas arancelarias específicas, desarrollo tecnológico, implementar certificaciones internacionales y fomentar clústeres. Así pues, luego de la investigación del pimiento, se planteó que para el 2027 el Perú pasará del tercer lugar a ser el líder mundial en la exportación de Pimiento Paprika, Piquillo y Morrón, en conjunto, incrementando su oferta exportable y siendo reconocido por la calidad en los procesos de producción y especialización de sus productores, enfocándose en la satisfacción de la demanda mundial y regional, con generación de valor y beneficios económicos para los agentes dentro de la cadena de valor, en un marco social y medioambientalThe objective of the following research is to perform the Strategic Planning for the Pepper in Peru, which was elaborated according to the Sequential Model of the Strategic Process. This model end with the Integral Strategic Plan for Pepper in Peru, which includes, among others, the mission, vision, specific external strategies retained and short and long term objectives. The analysis of the research focuses on the Piquillo Pepper, Paprika and Bell Pepper, since the three of them concentrate 91% of the FOB value of pepper exports in Peru. The main conclusion is that Peru has great potential to become one of the main suppliers of peppers in the world because its competitive advantages such as geographic positioning, good agricultural soil quality, positioning of Peruvian gastronomy worldwide, Free Trade Agreements (FTAs) with 61 countries and the progress in irrigation projects along the Peruvian coast. The main recommendations are the development of specific tariff headings, technological development, implementation of international certifications and promote clusters. After the research, it was proposed that by 2027 Peru will move from the third place to the world leader in the export of Piquillo Pepper, Paprika and Bell Pepper, together, increasing the Peruvian exportable supply and being recognized by the quality in the production processes and specialization of its producers. Also, this exportation will be focusing on the satisfaction of the global and regional demand, with the generation of value and economic benefits for the agents within the value chain, in a social and environmental frameworkspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/FrutasAgroindustriaPlanificación estratégicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Planeamiento estratégico para el pimiento en el Perúinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMagíster en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas41319855https://orcid.org/0000-0002-4242-1220413307https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/165179oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1651792024-08-25 00:41:08.824http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
| score |
13.90587 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).