Acceso a la jurisdicción arbitral en los tratados bilaterales de inversión suscritos por el Perú: requisitos y particularidades

Descripción del Articulo

Los Tratados Bilaterales de Inversión son instrumentos internacionales cuya principal finalidad es brindar seguridad jurídica a los inversionistas extranjeros, quienes, preocupados por los riesgos políticos que pudieran presentarse en el territorio donde planean o han realizado su inversión, buscan...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Suarez Anzorena, Carlos Ignacio
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2007
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/109806
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/themis/article/view/8854/9256
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id RPUC_0d2e6a773a524df5019029a4fbf1776e
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/109806
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Suarez Anzorena, Carlos Ignacio2017-09-25T22:08:31Z2017-09-25T22:08:31Z2007http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/themis/article/view/8854/9256Los Tratados Bilaterales de Inversión son instrumentos internacionales cuya principal finalidad es brindar seguridad jurídica a los inversionistas extranjeros, quienes, preocupados por los riesgos políticos que pudieran presentarse en el territorio donde planean o han realizado su inversión, buscan proteger sus intereses a través de diversos mecanismos, uno de los cuales es el abordado en el presente trabajo. La suscripción de estos tratados, por su importante función, se ha visto incrementada sobremanera, habiendo participado Perú en gran cantidadde ellos.En este sentido, el reconocido autor argentino analiza y comenta los principales Tratados Bilaterales de Inversión en los que ha participado el Perú, para lo cual desarrolla las características generales de dichos instrumentos, las entidades de solución de controversias, los principales conflictos que pueden presentarse entre las jurisdicciones nacional e internacional, la cláusula de la nación más favorecida y algunos problemas en su aplicación, entre otros aspectos de especial trascendencia y repercusión en potenciales arbitrajes futuros.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del PerúPEurn:issn:1810-9934info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0THEMIS Revista de Derecho; Núm. 53 (2007): Arbitrajereponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPDerechohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Acceso a la jurisdicción arbitral en los tratados bilaterales de inversión suscritos por el Perú: requisitos y particularidadesinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/109806oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1098062024-07-22 11:46:05.375http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Acceso a la jurisdicción arbitral en los tratados bilaterales de inversión suscritos por el Perú: requisitos y particularidades
title Acceso a la jurisdicción arbitral en los tratados bilaterales de inversión suscritos por el Perú: requisitos y particularidades
spellingShingle Acceso a la jurisdicción arbitral en los tratados bilaterales de inversión suscritos por el Perú: requisitos y particularidades
Suarez Anzorena, Carlos Ignacio
Derecho
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short Acceso a la jurisdicción arbitral en los tratados bilaterales de inversión suscritos por el Perú: requisitos y particularidades
title_full Acceso a la jurisdicción arbitral en los tratados bilaterales de inversión suscritos por el Perú: requisitos y particularidades
title_fullStr Acceso a la jurisdicción arbitral en los tratados bilaterales de inversión suscritos por el Perú: requisitos y particularidades
title_full_unstemmed Acceso a la jurisdicción arbitral en los tratados bilaterales de inversión suscritos por el Perú: requisitos y particularidades
title_sort Acceso a la jurisdicción arbitral en los tratados bilaterales de inversión suscritos por el Perú: requisitos y particularidades
author Suarez Anzorena, Carlos Ignacio
author_facet Suarez Anzorena, Carlos Ignacio
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Suarez Anzorena, Carlos Ignacio
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Derecho
topic Derecho
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description Los Tratados Bilaterales de Inversión son instrumentos internacionales cuya principal finalidad es brindar seguridad jurídica a los inversionistas extranjeros, quienes, preocupados por los riesgos políticos que pudieran presentarse en el territorio donde planean o han realizado su inversión, buscan proteger sus intereses a través de diversos mecanismos, uno de los cuales es el abordado en el presente trabajo. La suscripción de estos tratados, por su importante función, se ha visto incrementada sobremanera, habiendo participado Perú en gran cantidadde ellos.En este sentido, el reconocido autor argentino analiza y comenta los principales Tratados Bilaterales de Inversión en los que ha participado el Perú, para lo cual desarrolla las características generales de dichos instrumentos, las entidades de solución de controversias, los principales conflictos que pueden presentarse entre las jurisdicciones nacional e internacional, la cláusula de la nación más favorecida y algunos problemas en su aplicación, entre otros aspectos de especial trascendencia y repercusión en potenciales arbitrajes futuros.
publishDate 2007
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-09-25T22:08:31Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-09-25T22:08:31Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2007
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/themis/article/view/8854/9256
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/themis/article/view/8854/9256
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:1810-9934
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv THEMIS Revista de Derecho; Núm. 53 (2007): Arbitraje
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639695477833728
score 13.982943
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).