Los beneficios de certificarse como empresa B en la competitividad de la empresa : Estudio de caso : Agroinversiones Valle y Pampa

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo identificar los beneficios de la Certificación B para empresas sociales en el Perú. La certificación B la otorga B Corporation, organización con sede en Estados Unidos, la cual es difundida en América Latina por Sistema B. Para la investigación, se escog...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Navarro Gonzáles, Héctor Alfredo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/151302
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/13926
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Responsabilidad social de las empresas--Perú--Certificación
Competitividad
Agronegocios--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id RPUC_0d239a3983d1904fd6762f0b0fc95304
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/151302
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Del Águila Marchena, LevyNavarro Gonzáles, Héctor Alfredo2019-04-09T17:05:19Z2019-04-09T17:05:19Z20192019-04-09http://hdl.handle.net/20.500.12404/13926La presente investigación tiene como objetivo identificar los beneficios de la Certificación B para empresas sociales en el Perú. La certificación B la otorga B Corporation, organización con sede en Estados Unidos, la cual es difundida en América Latina por Sistema B. Para la investigación, se escogió como estudio de caso a la Empresa B Agroinversiones Valle y Pampa, la cual ya lleva casi dos años certificada. La empresa mantiene operaciones desde el 2008 y tiene sedes en Lima y en Pisco, Ica, donde se encuentra el fundo que produce las frutas y hortalizas que exportan (arándanos, espárragos y granadas). La investigación sigue un diseño metodológico planteado de carácter exploratorio y descriptivo debido a que el tema es reciente y poco estudiado. Se hace énfasis, en consecuencia, en el desarrollo teórico de la investigación como uno de los aportes trascendentales del estudio. El enfoque del estudio es cualitativo ya que se adapta mejor a la investigación. Para ello se realizaron tanto entrevistas como encuestas en dos etapas. La primera etapa busca complementar la información obtenida de fuentes secundarias para el marco contextual sobre empresas sociales y la Certificación B en el Perú. La segunda etapa busca recolectar la información pertinente que permita establecer los beneficios de ser una Empresa B en la competitividad para Agroinversiones Valle y Pampa. La estructura de la investigación se ha dividido en 6 capítulos. El primer capítulo es el marco teórico que fundamenta la existencia de una certificación de propósito social y ambiental para empresas sociales y la definición de competitividad. El segundo capítulo es el marco contextual que determina el surgimiento de Sistema B Perú, bajo las características propias de nuestro país. El tercer capítulo es el diseño metodológico creado a partir de la literatura académica que determina los beneficios que otorga la certificación a partir de distintas investigaciones. El cuarto capítulo describe la empresa y la industria en la que se desarrolla. El quinto capítulo presenta los resultados del análisis sobre los beneficios de la Certificación B para Agroinversiones Valle y Pampa. Finalmente, el sexto capítulo enumera las conclusiones teóricas, contextuales y de análisis obtenidas en la investigación.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Responsabilidad social de las empresas--Perú--CertificaciónCompetitividadAgronegocios--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Los beneficios de certificarse como empresa B en la competitividad de la empresa : Estudio de caso : Agroinversiones Valle y Pampainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Gestión con mención en Gestión SocialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Gestión y Alta DirecciónGestión con mención en Gestión Social07874791https://orcid.org/0000-0003-0140-7235413416https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/151302oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1513022024-06-04 14:48:35.759http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Los beneficios de certificarse como empresa B en la competitividad de la empresa : Estudio de caso : Agroinversiones Valle y Pampa
title Los beneficios de certificarse como empresa B en la competitividad de la empresa : Estudio de caso : Agroinversiones Valle y Pampa
spellingShingle Los beneficios de certificarse como empresa B en la competitividad de la empresa : Estudio de caso : Agroinversiones Valle y Pampa
Navarro Gonzáles, Héctor Alfredo
Responsabilidad social de las empresas--Perú--Certificación
Competitividad
Agronegocios--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short Los beneficios de certificarse como empresa B en la competitividad de la empresa : Estudio de caso : Agroinversiones Valle y Pampa
title_full Los beneficios de certificarse como empresa B en la competitividad de la empresa : Estudio de caso : Agroinversiones Valle y Pampa
title_fullStr Los beneficios de certificarse como empresa B en la competitividad de la empresa : Estudio de caso : Agroinversiones Valle y Pampa
title_full_unstemmed Los beneficios de certificarse como empresa B en la competitividad de la empresa : Estudio de caso : Agroinversiones Valle y Pampa
title_sort Los beneficios de certificarse como empresa B en la competitividad de la empresa : Estudio de caso : Agroinversiones Valle y Pampa
author Navarro Gonzáles, Héctor Alfredo
author_facet Navarro Gonzáles, Héctor Alfredo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Del Águila Marchena, Levy
dc.contributor.author.fl_str_mv Navarro Gonzáles, Héctor Alfredo
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Responsabilidad social de las empresas--Perú--Certificación
Competitividad
Agronegocios--Perú
topic Responsabilidad social de las empresas--Perú--Certificación
Competitividad
Agronegocios--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description La presente investigación tiene como objetivo identificar los beneficios de la Certificación B para empresas sociales en el Perú. La certificación B la otorga B Corporation, organización con sede en Estados Unidos, la cual es difundida en América Latina por Sistema B. Para la investigación, se escogió como estudio de caso a la Empresa B Agroinversiones Valle y Pampa, la cual ya lleva casi dos años certificada. La empresa mantiene operaciones desde el 2008 y tiene sedes en Lima y en Pisco, Ica, donde se encuentra el fundo que produce las frutas y hortalizas que exportan (arándanos, espárragos y granadas). La investigación sigue un diseño metodológico planteado de carácter exploratorio y descriptivo debido a que el tema es reciente y poco estudiado. Se hace énfasis, en consecuencia, en el desarrollo teórico de la investigación como uno de los aportes trascendentales del estudio. El enfoque del estudio es cualitativo ya que se adapta mejor a la investigación. Para ello se realizaron tanto entrevistas como encuestas en dos etapas. La primera etapa busca complementar la información obtenida de fuentes secundarias para el marco contextual sobre empresas sociales y la Certificación B en el Perú. La segunda etapa busca recolectar la información pertinente que permita establecer los beneficios de ser una Empresa B en la competitividad para Agroinversiones Valle y Pampa. La estructura de la investigación se ha dividido en 6 capítulos. El primer capítulo es el marco teórico que fundamenta la existencia de una certificación de propósito social y ambiental para empresas sociales y la definición de competitividad. El segundo capítulo es el marco contextual que determina el surgimiento de Sistema B Perú, bajo las características propias de nuestro país. El tercer capítulo es el diseño metodológico creado a partir de la literatura académica que determina los beneficios que otorga la certificación a partir de distintas investigaciones. El cuarto capítulo describe la empresa y la industria en la que se desarrolla. El quinto capítulo presenta los resultados del análisis sobre los beneficios de la Certificación B para Agroinversiones Valle y Pampa. Finalmente, el sexto capítulo enumera las conclusiones teóricas, contextuales y de análisis obtenidas en la investigación.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2019-04-09T17:05:19Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2019-04-09T17:05:19Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2019
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-04-09
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/13926
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/13926
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638240686637056
score 13.955691
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).