Violencia Sexual hacia la Mujer en el marco del macrocaso 001: El Cuerpo como escenario de conflicto, auto no 19 de 2021

Descripción del Articulo

Este es un artículo científico de tipo analítico y reflexivo para lo cual se hizo una exegesis de la normatividad de carácter Internacional, Jurisprudencia, las leyes, el Auto No 19 de 2021 y demás artículos científicos relacionados con la violencia sexual hacia la mujer. A partir de ello se observó...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Delgado Rueda, Leidi Juliana
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/198774
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/26626
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Colombia. Comisión de la Verdad
Mujeres--Violencia contra--Colombia
Terrorismo--Colombia
Delitos sexuales--Colombia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
id RPUC_0cbfff3653c138446d1c6bc9b6f4cc32
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/198774
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Gamio Gehri, Gonzalo EduardoDelgado Rueda, Leidi Juliana2023-11-30T15:31:32Z2023-11-30T15:31:32Z20232023-11-30http://hdl.handle.net/20.500.12404/26626Este es un artículo científico de tipo analítico y reflexivo para lo cual se hizo una exegesis de la normatividad de carácter Internacional, Jurisprudencia, las leyes, el Auto No 19 de 2021 y demás artículos científicos relacionados con la violencia sexual hacia la mujer. A partir de ello se observó el pronunciamiento de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), sobre los seis (6) casos más relevantes de violencia sexual por parte la guerrilla de las FARC-EP enunciados en el Auto No 19 de 2021. En el tema investigado se observó que este grupo guerrillero, ejerció poder y control sobre el cuerpo de las mujeres víctimas del secuestro, a partir de sus comportamientos crueles e inhumanos con el fin último de lograr sus propósitos terroristas.This is an analytical and reflective scientific article, on the grounds of an exegesis of the international regulations, the jurisprudence, the laws, writ N.19 of 2021 and other scientific articles related to sexual violence against women. Based upon the foregoing, the pronouncement of the Peace Special Jurisdiction (JEP) with respect to the six (6) most relevant cases of sexual violence committed by the FARC-EP guerrillas set forth in Order N.19 of 2021 was analyzed. Within the investigation subject, it was observed that such guerrilla group exercised power and control over the bodies of kidnapped women, based on the guerrilla’s cruel and inhuman behavior, with the ultimate purpose of achieving their terrorist objectives.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Colombia. Comisión de la VerdadMujeres--Violencia contra--ColombiaTerrorismo--ColombiaDelitos sexuales--Colombiahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00Violencia Sexual hacia la Mujer en el marco del macrocaso 001: El Cuerpo como escenario de conflicto, auto no 19 de 2021info:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Derechos HumanosMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoDerechos Humanos09389665https://orcid.org/0000-0002-1573-1434AW721406421837Urteaga Crovetto, PatriciaGamio Gehri, Gonzalo EduardoMadeira Da Silva, Filipe Antuneshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion20.500.14657/198774oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1987742024-06-10 10:05:15.803http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Violencia Sexual hacia la Mujer en el marco del macrocaso 001: El Cuerpo como escenario de conflicto, auto no 19 de 2021
title Violencia Sexual hacia la Mujer en el marco del macrocaso 001: El Cuerpo como escenario de conflicto, auto no 19 de 2021
spellingShingle Violencia Sexual hacia la Mujer en el marco del macrocaso 001: El Cuerpo como escenario de conflicto, auto no 19 de 2021
Delgado Rueda, Leidi Juliana
Colombia. Comisión de la Verdad
Mujeres--Violencia contra--Colombia
Terrorismo--Colombia
Delitos sexuales--Colombia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
title_short Violencia Sexual hacia la Mujer en el marco del macrocaso 001: El Cuerpo como escenario de conflicto, auto no 19 de 2021
title_full Violencia Sexual hacia la Mujer en el marco del macrocaso 001: El Cuerpo como escenario de conflicto, auto no 19 de 2021
title_fullStr Violencia Sexual hacia la Mujer en el marco del macrocaso 001: El Cuerpo como escenario de conflicto, auto no 19 de 2021
title_full_unstemmed Violencia Sexual hacia la Mujer en el marco del macrocaso 001: El Cuerpo como escenario de conflicto, auto no 19 de 2021
title_sort Violencia Sexual hacia la Mujer en el marco del macrocaso 001: El Cuerpo como escenario de conflicto, auto no 19 de 2021
author Delgado Rueda, Leidi Juliana
author_facet Delgado Rueda, Leidi Juliana
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gamio Gehri, Gonzalo Eduardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Delgado Rueda, Leidi Juliana
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Colombia. Comisión de la Verdad
Mujeres--Violencia contra--Colombia
Terrorismo--Colombia
Delitos sexuales--Colombia
topic Colombia. Comisión de la Verdad
Mujeres--Violencia contra--Colombia
Terrorismo--Colombia
Delitos sexuales--Colombia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
description Este es un artículo científico de tipo analítico y reflexivo para lo cual se hizo una exegesis de la normatividad de carácter Internacional, Jurisprudencia, las leyes, el Auto No 19 de 2021 y demás artículos científicos relacionados con la violencia sexual hacia la mujer. A partir de ello se observó el pronunciamiento de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), sobre los seis (6) casos más relevantes de violencia sexual por parte la guerrilla de las FARC-EP enunciados en el Auto No 19 de 2021. En el tema investigado se observó que este grupo guerrillero, ejerció poder y control sobre el cuerpo de las mujeres víctimas del secuestro, a partir de sus comportamientos crueles e inhumanos con el fin último de lograr sus propósitos terroristas.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-11-30T15:31:32Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-11-30T15:31:32Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-11-30
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/26626
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/26626
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639332114792448
score 13.887938
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).