Introducción en el contexto peruano de un nuevo sistema contructivo con madera y tierra alivianada

Descripción del Articulo

El artículo presenta el proceso de concepción y diseño de un nuevo sistema constructivo en madera y tierra alivianada pensado para la costa del Perú. Las características del sistema han sido determinadas a partir del estudio de las condicionantes propias del contexto. Se ha estudiado y sistematizado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Meli, Giuseppina, Onnis, Silvia, Wieser Rey, Martín Franz
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/187747
Enlace del recurso:https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/187747
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tecnología y construcción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El artículo presenta el proceso de concepción y diseño de un nuevo sistema constructivo en madera y tierra alivianada pensado para la costa del Perú. Las características del sistema han sido determinadas a partir del estudio de las condicionantes propias del contexto. Se ha estudiado y sistematizado informaciones relativas a: estado del arte sobre sistemas mixtos de madera y tierra en ámbito nacional e internacional, estudio de materias primas disponibles en el territorio peruano, capacidades productivas de las empresas, entre otros. A partir de estas condicionantes, se han identificado los requisitos constructivos, estructurales y térmicos del sistema a desarrollar, en el específico para la costa peruana. Finalmente, se ha diseñado el nuevo sistema constructivo y el proceso de su prefabricación, puesta en obra, instalación y acabados. Se presenta el diseño de un nuevo sistema mixto que representa una válida alternativa para la construcción de viviendas económicas, sostenibles, sismo-resistentes y confortables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).