Apuntes para la mejora de los contenidos conceptuales del curso Instituciones de Derecho Privado (PUCP)

Descripción del Articulo

El presente documento analiza los contenidos conceptuales del curso Instituciones de Derecho Privado en el Nuevo Plan de Estudios de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Se abordan dos problemas. En primer lugar, las posibles superposiciones con los contenidos conce...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Campos García, Héctor
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/179668
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/24036/22836
https://doi.org/10.18800/dys.202101.015
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Formación por competencias
Contenidos conceptuales
Instituciones del derecho privado
Introducción a las ciencias jurídicas
Facultad de derecho PUCP
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El presente documento analiza los contenidos conceptuales del curso Instituciones de Derecho Privado en el Nuevo Plan de Estudios de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Se abordan dos problemas. En primer lugar, las posibles superposiciones con los contenidos conceptuales de otros cursos del Nuevo Plan, tales como Introducción a las Ciencias Jurídicas o Derechos Fundamentales e Interpretación Constitucional. En segundo lugar, el conjunto de temas que no se desarrollan a pesar de formar parte de las unidades temáticas del curso. Finalmente, se formulan recomendaciones para afrontar los problemas mencionados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).