Business consulting a la unidad de distribución de la empresa “Fargoline S.A.”

Descripción del Articulo

El presente trabajo involucra la elaboración de un Business Consulting para la unidad de distribución de la empresa Fargoline S.A., operador logístico del grupo Ferreycorp, que ofrece servicios de transporte, distribución y almacenamiento para dar soluciones a las necesidades del mercado. El propósi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Fernández Miranda, Walter Edison, Morales Manzano, Juan Sergio, Ramos Sanginez, José Miguel, Sánchez Delgado, María Karina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/187591
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/23823
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Consultores de empresas--Planificación estratégica
Logística empresarial--Perú
Control de procesos--Mejoramiento
Innovaciones tecnológicas--Administración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_0b6eb9d64c6df2fc3980a3206ef7d0c4
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/187591
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Business consulting a la unidad de distribución de la empresa “Fargoline S.A.”
title Business consulting a la unidad de distribución de la empresa “Fargoline S.A.”
spellingShingle Business consulting a la unidad de distribución de la empresa “Fargoline S.A.”
Fernández Miranda, Walter Edison
Consultores de empresas--Planificación estratégica
Logística empresarial--Perú
Control de procesos--Mejoramiento
Innovaciones tecnológicas--Administración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Business consulting a la unidad de distribución de la empresa “Fargoline S.A.”
title_full Business consulting a la unidad de distribución de la empresa “Fargoline S.A.”
title_fullStr Business consulting a la unidad de distribución de la empresa “Fargoline S.A.”
title_full_unstemmed Business consulting a la unidad de distribución de la empresa “Fargoline S.A.”
title_sort Business consulting a la unidad de distribución de la empresa “Fargoline S.A.”
author Fernández Miranda, Walter Edison
author_facet Fernández Miranda, Walter Edison
Morales Manzano, Juan Sergio
Ramos Sanginez, José Miguel
Sánchez Delgado, María Karina
author_role author
author2 Morales Manzano, Juan Sergio
Ramos Sanginez, José Miguel
Sánchez Delgado, María Karina
author2_role author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Benzaquen de las Casas, Jorge Benny
dc.contributor.author.fl_str_mv Fernández Miranda, Walter Edison
Morales Manzano, Juan Sergio
Ramos Sanginez, José Miguel
Sánchez Delgado, María Karina
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Consultores de empresas--Planificación estratégica
Logística empresarial--Perú
Control de procesos--Mejoramiento
Innovaciones tecnológicas--Administración
topic Consultores de empresas--Planificación estratégica
Logística empresarial--Perú
Control de procesos--Mejoramiento
Innovaciones tecnológicas--Administración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El presente trabajo involucra la elaboración de un Business Consulting para la unidad de distribución de la empresa Fargoline S.A., operador logístico del grupo Ferreycorp, que ofrece servicios de transporte, distribución y almacenamiento para dar soluciones a las necesidades del mercado. El propósito de esta consultoría es identificar aquellas oportunidades de mejora que le permitan a Fargoline S.A. alcanzar sus objetivos y optimizar sus procesos en el canal de distribución. Se realizó un análisis de los factores internos y externos que afectan a la empresa utilizando herramientas como el análisis PESTE, análisis competitivo, análisis FODA y análisis AMOFHIT. El análisis de la información permitió detectar oportunidades, amenazas, fortalezas y debilidades a los que se enfrenta la empresa. Para identificar los problemas del área de distribución, se utilizó un diagrama de causa-efecto en el cual se evaluó las 7M´s del proceso. Se logró determinar cinco problemas principales, lo cuales son: procesos no documentados y procedimientos desactualizados, falta de controles en procesos administrativos y de gestión, falta de control y monitoreo en procesos de operaciones, limitado uso de herramientas tecnológicas existentes y falta de estándares de trabajo enfocados en la productividad. Se realizó un análisis cuantitativo y cualitativo de cada problema y se confrontaron entre ellos para determinar cuál genera mayor impacto y beneficio en la organización. Finalmente, se desarrolló un plan de mejora para resolver las principales causas-raíz del problema: implementación de un cuadro de mando integral, evaluación del proceso de distribución a través de un value stream mapping (VSM), cambio del modelo de distribución a mixto con flota propia (Core del negocio) y tercerización variable, aplicación de tecnologías disruptivas e implementación de estándares de trabajo. Los resultados de la implementación de los proyectos generaron una inversión de S/251,130, la cual luego de una evaluación de viabilidad del proyecto dieron como resultado una recuperación de la inversión en un periodo de un año, dos meses y doce días, generando una utilidad de hasta S/ 5’024,360 en cinco años.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-11-18T15:23:09Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-11-18T15:23:09Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2022
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-11-18
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/23823
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/23823
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638572066013184
spelling Benzaquen de las Casas, Jorge BennyFernández Miranda, Walter EdisonMorales Manzano, Juan SergioRamos Sanginez, José MiguelSánchez Delgado, María Karina2022-11-18T15:23:09Z2022-11-18T15:23:09Z20222022-11-18http://hdl.handle.net/20.500.12404/23823El presente trabajo involucra la elaboración de un Business Consulting para la unidad de distribución de la empresa Fargoline S.A., operador logístico del grupo Ferreycorp, que ofrece servicios de transporte, distribución y almacenamiento para dar soluciones a las necesidades del mercado. El propósito de esta consultoría es identificar aquellas oportunidades de mejora que le permitan a Fargoline S.A. alcanzar sus objetivos y optimizar sus procesos en el canal de distribución. Se realizó un análisis de los factores internos y externos que afectan a la empresa utilizando herramientas como el análisis PESTE, análisis competitivo, análisis FODA y análisis AMOFHIT. El análisis de la información permitió detectar oportunidades, amenazas, fortalezas y debilidades a los que se enfrenta la empresa. Para identificar los problemas del área de distribución, se utilizó un diagrama de causa-efecto en el cual se evaluó las 7M´s del proceso. Se logró determinar cinco problemas principales, lo cuales son: procesos no documentados y procedimientos desactualizados, falta de controles en procesos administrativos y de gestión, falta de control y monitoreo en procesos de operaciones, limitado uso de herramientas tecnológicas existentes y falta de estándares de trabajo enfocados en la productividad. Se realizó un análisis cuantitativo y cualitativo de cada problema y se confrontaron entre ellos para determinar cuál genera mayor impacto y beneficio en la organización. Finalmente, se desarrolló un plan de mejora para resolver las principales causas-raíz del problema: implementación de un cuadro de mando integral, evaluación del proceso de distribución a través de un value stream mapping (VSM), cambio del modelo de distribución a mixto con flota propia (Core del negocio) y tercerización variable, aplicación de tecnologías disruptivas e implementación de estándares de trabajo. Los resultados de la implementación de los proyectos generaron una inversión de S/251,130, la cual luego de una evaluación de viabilidad del proyecto dieron como resultado una recuperación de la inversión en un periodo de un año, dos meses y doce días, generando una utilidad de hasta S/ 5’024,360 en cinco años.This work involves the development of a Business Consulting for the distribution unit of Fargoline S.A., a logistics operator of the Ferreycorp group, which offers transportation, distribution and storage services to provide solutions to market needs. The purpose of this consultancy is to identify those opportunities for improvement that allow Fargoline S.A. achieve its objectives and optimize its processes in the distribution channel. An analysis of the internal and external factors that affect the company was carried out using tools such as the PESTE analysis, competitive analysis, SWOT analysis and AMOFHIT analysis. The analysis of the information allowed to detect opportunities, threats, strengths and weaknesses that the company faces. To identify the problems in the distribution area, a cause-effect diagram was used in which the 7M's of the process were evaluated. It was possible to determine five main problems, which are: undocumented processes and outdated procedures, lack of controls in administrative and management processes, lack of control and monitoring in operations processes, limited use of existing technological tools and lack of work standards. focused on productivity. A quantitative and qualitative analysis of each problem was carried out and they were confronted with each other to determine which generates the greatest impact and benefit in the organization. Finally, an improvement plan was developed to solve the main root causes of the problem: implementation of a balanced scorecard, evaluation of the distribution process through a value stream mapping (VSM), change of the distribution model to mixed with Own fleet (Core of the business) and variable outsourcing, application of disruptive technologies and implementation of work standards. The results of the implementation of the projects generated an investment of S/ 251,130 (two hundred and fifty-one thousand one hundred and thirty soles), which after a feasibility evaluation of the project resulted in a recovery of the investment in a period of one year, two months and twelve days, generating a profit up to S/ 5’024,360 (five million twenty-four thousand three hundred and sixty thousand soles), in five years.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Consultores de empresas--Planificación estratégicaLogística empresarial--PerúControl de procesos--MejoramientoInnovaciones tecnológicas--Administraciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Business consulting a la unidad de distribución de la empresa “Fargoline S.A.”info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Dirección de Cadenas de AprovisionamientoMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMDirección de Cadenas de Aprovisionamiento42800984https://orcid.org/0000-0001-8098-640146212089454981647223203210812482419277Juan O'Brien CaceresGonzalo Javier Cachay SilvaJorge Benny Benzaquen De Las Casashttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/187591oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1875912024-08-25 00:16:23.197http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).