Planeamiento estratégico de Southern Peru Copper Corporation

Descripción del Articulo

El planeamiento estratégico de las organizaciones es la base de administración en una organización. Todo parte de la premisa de a donde se quiere llegar, definida esta por la visión de la organización. Dicho planeamiento se puede aplicar a cualquier tipo de organización, como empresas productoras de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mora Ochoa, Belkis Coromoto, Quiroz Taber, Edwin Rosell, Torres Arce, Erick Alain, Samatelo Fernandez, Ricardo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165575
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/14156
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Industria minera--Perú
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El planeamiento estratégico de las organizaciones es la base de administración en una organización. Todo parte de la premisa de a donde se quiere llegar, definida esta por la visión de la organización. Dicho planeamiento se puede aplicar a cualquier tipo de organización, como empresas productoras de bienes, servicios, las ONG, organizaciones públicas o hasta a los gobiernos nacionales. El proceso de planeamiento consiste básicamente en identificar las variables externas que afectan a la organización analizada, las variables internas de la misma, su competitividad, la competitividad del sector y la del lugar donde realiza sus operaciones. El presente documento consta de un proceso secuencial donde se va identificando todas las variables que afectan las operaciones de la empresa Southern Peru Copper Corporation considerando la información disponible para el año 2018 y que el rubro minero en el Perú muestra un entorno muy variable. El análisis parte del estudio del entorno hasta llegar a variables internas de la empresa, como las fortalezas y debilidades, para posteriormente determinar su grado de competitividad y las estrategias recomendadas de acuerdo a un análisis exhaustivo de las oportunidades y amenazas. Los resultados obtenidos para el presente planeamiento estratégico son comparados con las estrategias aplicadas por la empresa y se ha identificado que existen similitudes a las estrategias optadas por la compañía en los últimos años. Por otro lado, resalta la necesidad de enfocar más recursos a la responsabilidad social y el impulso para la ejecución de los nuevos proyectos que se encuentran adjudicados a esta empresa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).