Modelo prolab: Jamape, una iniciativa sostenible para minimizar el desperdicio de productos próximos a vencer

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como finalidad atender el problema social relacionado a que existen muchas familias del nivel socioeconómico C, D y E en el país que no cuentan con la economía suficiente para poder pagar una canasta básica familiar, esto debido a que los ingresos percibido...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cubas Gonzales, Alexander Armando, Olivares Apaza, Angel Andre, Flores Ríos, Oscar Enrique, Jinés Mendoza, William Enrique
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/198821
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/27273
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alimentos--Industria y comercio--Perú
Servicios digitales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_0b0558784d66577842b5380359c9c6ea
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/198821
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Modelo prolab: Jamape, una iniciativa sostenible para minimizar el desperdicio de productos próximos a vencer
title Modelo prolab: Jamape, una iniciativa sostenible para minimizar el desperdicio de productos próximos a vencer
spellingShingle Modelo prolab: Jamape, una iniciativa sostenible para minimizar el desperdicio de productos próximos a vencer
Cubas Gonzales, Alexander Armando
Alimentos--Industria y comercio--Perú
Servicios digitales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Modelo prolab: Jamape, una iniciativa sostenible para minimizar el desperdicio de productos próximos a vencer
title_full Modelo prolab: Jamape, una iniciativa sostenible para minimizar el desperdicio de productos próximos a vencer
title_fullStr Modelo prolab: Jamape, una iniciativa sostenible para minimizar el desperdicio de productos próximos a vencer
title_full_unstemmed Modelo prolab: Jamape, una iniciativa sostenible para minimizar el desperdicio de productos próximos a vencer
title_sort Modelo prolab: Jamape, una iniciativa sostenible para minimizar el desperdicio de productos próximos a vencer
author Cubas Gonzales, Alexander Armando
author_facet Cubas Gonzales, Alexander Armando
Olivares Apaza, Angel Andre
Flores Ríos, Oscar Enrique
Jinés Mendoza, William Enrique
author_role author
author2 Olivares Apaza, Angel Andre
Flores Ríos, Oscar Enrique
Jinés Mendoza, William Enrique
author2_role author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Núñez Morales, Nicolás Andrés
dc.contributor.author.fl_str_mv Cubas Gonzales, Alexander Armando
Olivares Apaza, Angel Andre
Flores Ríos, Oscar Enrique
Jinés Mendoza, William Enrique
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Alimentos--Industria y comercio--Perú
Servicios digitales
topic Alimentos--Industria y comercio--Perú
Servicios digitales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El presente trabajo de investigación tiene como finalidad atender el problema social relacionado a que existen muchas familias del nivel socioeconómico C, D y E en el país que no cuentan con la economía suficiente para poder pagar una canasta básica familiar, esto debido a que los ingresos percibidos no son suficientes y los precios de los productos de consumo básico están en aumento. Se plantea ofrecer a estas familias la oportunidad de adquirir productos a precios más bajos, esto lo conseguimos ofreciendo productos que están prontos a vencer entre 1 a 2 meses y productos que tengan problemas de empaque o diseño, los cuales son descartados por los proveedores debido a las exigencias del mercado en la presentación de sus productos hacia sus consumidores. Los productos por vencer son normalmente productos que se pierden en el almacén y son llamados desmedros y tienen que ser destruidos, es por esa razón que proveedores como distribuidoras de alimentos, supermercados y minimarkets, están dispuestos a ofrecer los productos con descuentos del 20 al 60% sobre los productos por vencer antes de perder su inversión. Para la viabilidad social, se estimó los costos y beneficios del modelo de negocio, obteniendo un VAN social de S/ 5,120,396. Por lo expuesto, JamaPe es una propuesta sostenible alineada a la ODS 2 ya que permitirá que más personas tengan acceso a una alimentación sana, nutritiva y suficiente y la ODS 12 proponiendo un consumo responsable. Es viable financieramente, ya que para una inversión inicial de S/199,640 en un periodo de 5 años, se proyecta un valor actual neto (VAN) positivo con una rentabilidad del 96%, considerando un costo promedio ponderado de capital (WACC) de 16.39%.
publishDate 2023
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-03-07T15:15:55Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-03-07T15:15:55Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-03-07
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/27273
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/27273
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638260745895936
spelling Núñez Morales, Nicolás AndrésCubas Gonzales, Alexander ArmandoOlivares Apaza, Angel AndreFlores Ríos, Oscar EnriqueJinés Mendoza, William Enrique2024-03-07T15:15:55Z2024-03-07T15:15:55Z20232024-03-07http://hdl.handle.net/20.500.12404/27273El presente trabajo de investigación tiene como finalidad atender el problema social relacionado a que existen muchas familias del nivel socioeconómico C, D y E en el país que no cuentan con la economía suficiente para poder pagar una canasta básica familiar, esto debido a que los ingresos percibidos no son suficientes y los precios de los productos de consumo básico están en aumento. Se plantea ofrecer a estas familias la oportunidad de adquirir productos a precios más bajos, esto lo conseguimos ofreciendo productos que están prontos a vencer entre 1 a 2 meses y productos que tengan problemas de empaque o diseño, los cuales son descartados por los proveedores debido a las exigencias del mercado en la presentación de sus productos hacia sus consumidores. Los productos por vencer son normalmente productos que se pierden en el almacén y son llamados desmedros y tienen que ser destruidos, es por esa razón que proveedores como distribuidoras de alimentos, supermercados y minimarkets, están dispuestos a ofrecer los productos con descuentos del 20 al 60% sobre los productos por vencer antes de perder su inversión. Para la viabilidad social, se estimó los costos y beneficios del modelo de negocio, obteniendo un VAN social de S/ 5,120,396. Por lo expuesto, JamaPe es una propuesta sostenible alineada a la ODS 2 ya que permitirá que más personas tengan acceso a una alimentación sana, nutritiva y suficiente y la ODS 12 proponiendo un consumo responsable. Es viable financieramente, ya que para una inversión inicial de S/199,640 en un periodo de 5 años, se proyecta un valor actual neto (VAN) positivo con una rentabilidad del 96%, considerando un costo promedio ponderado de capital (WACC) de 16.39%.The purpose of this research is to address the social problem related to the fact that there are many families of socioeconomic level C, D and E in the country that do not have enough money to be able to pay for a basic family basket, due to the fact that their income is not sufficient and the prices of basic consumer products are on the rise. We propose to offer these families the opportunity to purchase products at lower prices, this is achieved by offering products that are about to expire between 1 to 2 months and products that have packaging or design problems, which are discarded by suppliers due to market demands in the presentation of their products to consumers. The expired products are usually products that are lost in the warehouse and are called waste and have to be destroyed, that is why suppliers such as food distributors, supermarkets and minimarkets, are willing to offer products with discounts of 20 to 60% on expired products before losing their investment. For social viability, the costs and benefits of the business model were estimated, obtaining a social NPV of S/ 5,120,396. For these reasons, JamaPe is a sustainable proposal aligned with SDG 2 since it will allow more people to have access to healthy, nutritious, and sufficient food and SDG 12 proposing responsible consumption. It is financially viable, since for an initial investment of S/199,640 over a period of 5 years, a positive net present value (NPV) with a profitability of 96% is projected, considering a weighted average cost of capital (WACC) of 16.39%.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Alimentos--Industria y comercio--PerúServicios digitaleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Modelo prolab: Jamape, una iniciativa sostenible para minimizar el desperdicio de productos próximos a vencerinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas49011442https://orcid.org/0000-0003-2193-383070904541461928304375782042201660413307Del Carpio Castro, Luis AlfonsoMarquina Feldman, Percy Samoelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/198821oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1988212024-06-10 10:29:12.26http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).