Estudio de pre-factibilidad para la implementación de un centro para el adulto mayor

Descripción del Articulo

En los últimos años se ha incrementado la esperanza de vida promedio así como la tecnología y ciencia médica han tenido un desarrollo avanzado. Bajo esta perspectiva, el sector empresarial debe aprovechar la aún escasa oferta existente en el mercado para brindar servicios de salud y recreación a los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Injante Sandoval, Romina Triana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2010
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/149637
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/802
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Empresas de servicios
Estudios de factibilidad
Proyectos de inversión
Adulto mayor
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id RPUC_0aa00152a2f47fdbc24f44e59e6492b5
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/149637
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Injante Sandoval, Romina Triana2011-10-03T16:22:54Z2011-10-03T16:22:54Z20102011-10-03http://hdl.handle.net/20.500.12404/802En los últimos años se ha incrementado la esperanza de vida promedio así como la tecnología y ciencia médica han tenido un desarrollo avanzado. Bajo esta perspectiva, el sector empresarial debe aprovechar la aún escasa oferta existente en el mercado para brindar servicios de salud y recreación a los adultos mayores. El estudio plantea la implementación de un centro de apoyo en el distrito de San Borja para los adultos mayores de los niveles socioeconómicos A y B, cuyo objetivo es desarrollar una cultura de prevención y contribuir a su reintegración a la sociedad. A través de un estudio de pre factibilidad se comprueba la viabilidad del proyecto. Primero, se cuantifica la demanda y oferta proyectada por medio de un estudio de mercado. Luego, se realiza un estudio técnico para establecer la mejor ubicación del local del centro de apoyo, se define también la distribución interna del espacio y se determinan los requerimientos de materiales y de personal. Finalmente, a través de un estudio financiero se comprueba la viabilidad económica del proyecto. El proyecto de tesis ofrece a los adultos mayores distintos servicios que conllevan al mejoramiento de su calidad de vida. Se concluye que actualmente existe una demanda insatisfecha del 30%, de la cual se proyecta captar hasta un 10% en un plazo de cinco años. Por último, se demuestra la viabilidad económica y financiera del proyecto al obtener resultados de VANE = S/. 74,503, y una TIR = 25%, mayor al COK con el que fue evaluado.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Empresas de serviciosEstudios de factibilidadProyectos de inversiónAdulto mayorhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Estudio de pre-factibilidad para la implementación de un centro para el adulto mayorinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero IndustrialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Industrial722026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/149637oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1496372024-07-08 09:57:10.202http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Estudio de pre-factibilidad para la implementación de un centro para el adulto mayor
title Estudio de pre-factibilidad para la implementación de un centro para el adulto mayor
spellingShingle Estudio de pre-factibilidad para la implementación de un centro para el adulto mayor
Injante Sandoval, Romina Triana
Empresas de servicios
Estudios de factibilidad
Proyectos de inversión
Adulto mayor
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Estudio de pre-factibilidad para la implementación de un centro para el adulto mayor
title_full Estudio de pre-factibilidad para la implementación de un centro para el adulto mayor
title_fullStr Estudio de pre-factibilidad para la implementación de un centro para el adulto mayor
title_full_unstemmed Estudio de pre-factibilidad para la implementación de un centro para el adulto mayor
title_sort Estudio de pre-factibilidad para la implementación de un centro para el adulto mayor
author Injante Sandoval, Romina Triana
author_facet Injante Sandoval, Romina Triana
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Injante Sandoval, Romina Triana
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Empresas de servicios
Estudios de factibilidad
Proyectos de inversión
Adulto mayor
topic Empresas de servicios
Estudios de factibilidad
Proyectos de inversión
Adulto mayor
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description En los últimos años se ha incrementado la esperanza de vida promedio así como la tecnología y ciencia médica han tenido un desarrollo avanzado. Bajo esta perspectiva, el sector empresarial debe aprovechar la aún escasa oferta existente en el mercado para brindar servicios de salud y recreación a los adultos mayores. El estudio plantea la implementación de un centro de apoyo en el distrito de San Borja para los adultos mayores de los niveles socioeconómicos A y B, cuyo objetivo es desarrollar una cultura de prevención y contribuir a su reintegración a la sociedad. A través de un estudio de pre factibilidad se comprueba la viabilidad del proyecto. Primero, se cuantifica la demanda y oferta proyectada por medio de un estudio de mercado. Luego, se realiza un estudio técnico para establecer la mejor ubicación del local del centro de apoyo, se define también la distribución interna del espacio y se determinan los requerimientos de materiales y de personal. Finalmente, a través de un estudio financiero se comprueba la viabilidad económica del proyecto. El proyecto de tesis ofrece a los adultos mayores distintos servicios que conllevan al mejoramiento de su calidad de vida. Se concluye que actualmente existe una demanda insatisfecha del 30%, de la cual se proyecta captar hasta un 10% en un plazo de cinco años. Por último, se demuestra la viabilidad económica y financiera del proyecto al obtener resultados de VANE = S/. 74,503, y una TIR = 25%, mayor al COK con el que fue evaluado.
publishDate 2010
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2010
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2011-10-03T16:22:54Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2011-10-03T16:22:54Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2011-10-03
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/802
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/802
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639570769641472
score 13.897199
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).