La interculturalidad como contenido transversal en la educación universitaria peruana. Notas reflexivas

Descripción del Articulo

La interculturalidad, como enfoque educativo, está incluido en los documentos directrices del sistema educativo peruano (Ley General de Educación 28044 y Currículo Nacional de la Educación Básica) (Minedu, 2017); sin embargo, en las estructuras curriculares de las universidades nacionales y privadas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rivera Vela, Enrique
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/172244
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/educacion/article/view/22029/21420
https://doi.org/10.18800/educacion.202001.010
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Interculturalidad
Educación Universitaria Peruana
Puno
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La interculturalidad, como enfoque educativo, está incluido en los documentos directrices del sistema educativo peruano (Ley General de Educación 28044 y Currículo Nacional de la Educación Básica) (Minedu, 2017); sin embargo, en las estructuras curriculares de las universidades nacionales y privadas es ignorado, lo que ha generado un desfase entre la educación básica regular y la educación superior. Esta realidad nos lleva a reflexionar sobre la necesidad de incorporar la interculturalidad como contenido transversal en la educación superior, reflexiones que surgen a partir del contexto de la región Puno, donde según la información de los censos de 2017, la mayor parte de su población se autoidentifica con un pueblo originario y al menos la mitad de los estudiantes de educación superior proceden de hogares de origen quechua o aimara. El desafío que se plantea en el ensayo es construir una universidad con los estándares de calidad que la academia internacional demanda, sin alejarnos de nuestra realidad multicultural.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).