Estudio Técnico-Financiero de la Operación y Mantenimiento de la Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica

Descripción del Articulo

La red dorsal nacional de fibra óptica se gestó como un macro-proyecto, capaz de unir a 180 capitales de provincia en 322 nodos, que permitirán la integración nacional y a su vez acortar la brecha de telecomunicaciones que se tiene entre las ciudades y las provincias más alejadas del Perú. La conces...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cámac Ordóñez, Helio Vladimir
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/180807
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/20210
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fibra óptica--Mantenimiento
Sistemas de telecomunicación--Aspectos económicos
Telecomunicaciones
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05
Descripción
Sumario:La red dorsal nacional de fibra óptica se gestó como un macro-proyecto, capaz de unir a 180 capitales de provincia en 322 nodos, que permitirán la integración nacional y a su vez acortar la brecha de telecomunicaciones que se tiene entre las ciudades y las provincias más alejadas del Perú. La concesión fue gestionada por Pro-Inversión y tiene una duración de 20 años, posteriores a ello la red será entregada al estado peruano. Posterior a su adjudicación (2014) y su puesta en operación se suscitaron controversias entre la empresa adjudicataria y el estado peruano, basándose principalmente en la supervivencia financiera. Por un lado la adjudicataria indicaba que los costos e ingresos que se suponían iban a obtener no se estaban logrando y eso suponía un desmedro a las condiciones planteadas. Por el otro lado, el estado peruano indica que la empresa ha cometido una serie de faltas a las bases técnicas descritas en el contrato anexo 12 y plantea un conjunto de soluciones financieras para hacer rentable el proyecto y así, cumpla con el principal objetivo, unir a la nación mediante una red nacional. El presente trabajo procesará la información proveniente de los organismos nacionales como OSIPTEL y PROINVERSION, así como las buenas prácticas que se aplican a la operación y mantenimiento en una red de telecomunicaciones. El análisis técnico-financiero se realizará, subdividiendo la operación y mantenimiento en 3 áreas genéricas: mantenimiento preventivo, mantenimiento correctivo, mantenimiento reactivo (incidentes en la red). De igual manera se tomarán los datos: geográficos, estadísticas climáticas, equipamiento, distancias para dimensionar los recursos necesarios para cumplir con la disponibilidad del 99.999% de acuerdo al contrato marco. Este análisis tiene como objetivo obtener los costos de la operación y mantenimiento de la red dorsal nacional de fibra óptica y a su vez servir como punto inicial para los organismos nacionales en el proceso de negociación de las nuevas condiciones contractuales con el adjudicatario. De igual manera se delineará un factor para extrapolar los costos asociados a redes de características similares, como las redes regionales o redes de otros operadores de telecomunicaciones de ámbito nacional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).