Índice de progreso social del distrito de Santiago de Chuco

Descripción del Articulo

La presente investigación, de alcance descriptivo y enfoque cuantitativo, se desarrolló para medir el Índice de Progreso Social (IPS) del distrito de Santiago de Chuco, localizado en la provincia que lleva el mismo nombre, dentro de la región La Libertad, en el noroeste del Perú. El objetivo princip...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Almendras Sernaqué, Jhony Anthony, Cruz Coronel, Roberto Rafael, Dávila Grados, Christian Armando, Urbina Vásquez, Roberto William
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165191
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/13816
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Indicadores sociales--Perú--Santiago de Chuco (La Libertad : Provincia)
Indicadores económicos--Perú--Santiago de Chuco (La Libertad : Provincia)
Investigación cuantitativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación, de alcance descriptivo y enfoque cuantitativo, se desarrolló para medir el Índice de Progreso Social (IPS) del distrito de Santiago de Chuco, localizado en la provincia que lleva el mismo nombre, dentro de la región La Libertad, en el noroeste del Perú. El objetivo principal fue recopilar información en torno a la percepción que los pobladores tenían ante las tres dimensiones del IPS: (a) Necesidades Humanas Básicas (NHB), (b) Fundamentos del Bienestar (FB) y (c) Oportunidades (OP). La importancia del IPS es que refleja la situación actual de bienestar que tiene la población, más allá de los indicadores económicos. La población de la investigación estuvo integrada por 6,145 hogares, de los cuales se encuestó a una muestra de 303 jefes de familia, utilizando el cuestionario estandarizado del Índice de Progreso Social (IPS), que fue creado por el Social Progress Imperative (SPI) y adaptado para el Perú por CENTRUM Católica. De acuerdo con los resultados obtenidos, el IPS del distrito de Santiago de Chuco asciende a 49.92, resultado que lo posiciona en un nivel de progreso “Bajo”, inferior al de la región La Libertad y al promedio nacional, lo que muestra inequidad en las condiciones de desarrollo que hay en el país. En cuanto a la dimensión Necesidades Humanas Básicas, el puntaje que obtuvo el distrito fue 56.65 por lo que se ubica en el rango “Medio bajo”; en cambio en la dimensión Fundamentos del Bienestar, la puntuación fue 53.12, lo que se considera “Bajo”; y en la dimensión Oportunidades, el valor medio fue 39.98 considerándose como “Muy bajo”. Además, se encontró que la Zona 1, que corresponde al ámbito urbano tiene un IPS superior al de la Zona 2 o rural, 55.85 versus 43.99. A partir de estos resultados, junto con los hallazgos del análisis externo e interno, Santiago de Chuco debe desarrollar políticas y planes para mejorar cuanto antes la seguridad personal y el acceso a la educación superior, que fueron los componentes que registraron un menor puntaje.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).