Desarrollo de la autonomía en niños de 18 a 24 meses de edad según la filosofía de Reggio Emilia aplicada en el nido La Casa Amarilla

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene como objetivo identificar la manera en que se fomenta la autonomía en niños y niñas de 18 a 24 meses de edad, según la filosofía de Reggio Emilia aplicada en el Nido La Casa Amarilla. La investigación profundiza en la autonomía como concepto y en su desarrollo en los niños y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Yábar Tito, Cyndi Sheila, Bronzoni Zlatar, Lucia Violetta
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/151167
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/12799
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autonomía infantil
Educación preescolar--Investigaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id RPUC_09c945ff5111f854aec1f9af09a8f214
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/151167
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Vargas D’Uniam, Clara JessicaYábar Tito, Cyndi SheilaBronzoni Zlatar, Lucia Violetta2018-10-02T15:02:34Z2018-10-02T15:02:34Z20182018-10-02http://hdl.handle.net/20.500.12404/12799La presente tesis tiene como objetivo identificar la manera en que se fomenta la autonomía en niños y niñas de 18 a 24 meses de edad, según la filosofía de Reggio Emilia aplicada en el Nido La Casa Amarilla. La investigación profundiza en la autonomía como concepto y en su desarrollo en los niños y niñas de edad temprana; así como también, brinda a profesionales en educación una serie de valores y estrategias de acción para fomentar la autonomía en la escuela. A partir de un enfoque cualitativo de nivel exploratorio y a través de un estudio de caso, este estudio demuestra las implicancias que tiene la filosofía de Reggio Emilia en el despliegue continuo de dicha facultad en los niños. La información recopilada evidencia que el maestro promueve la autonomía a nivel físico y desde el soporte emocional que brinda al niño, desde el lenguaje verbal y no verbal que emplea, y desde la empatía para entender sus necesidades, decisiones y tiempos. Asimismo, el ambiente físico, considerado como un “tercer maestro”, propicia dicha facultad a partir del orden, estética y distribución de los materiales en el espacio, lo cual invita al niño a explorar de manera segura y por iniciativa propia. Finalmente, la investigación confirma que la rutina de los niños, al ser organizada y al contemplar transiciones amables en las que son conscientemente partícipes, suscita en ellos seguridad para actuar y tomar decisiones acordes a su edad.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Autonomía infantilEducación preescolar--Investigacioneshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Desarrollo de la autonomía en niños de 18 a 24 meses de edad según la filosofía de Reggio Emilia aplicada en el nido La Casa Amarillainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Educación con especialidad en Educación InicialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de EducaciónEducación con especialidad en Educación Inicial111016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/151167oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1511672024-07-08 09:21:38.863http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Desarrollo de la autonomía en niños de 18 a 24 meses de edad según la filosofía de Reggio Emilia aplicada en el nido La Casa Amarilla
title Desarrollo de la autonomía en niños de 18 a 24 meses de edad según la filosofía de Reggio Emilia aplicada en el nido La Casa Amarilla
spellingShingle Desarrollo de la autonomía en niños de 18 a 24 meses de edad según la filosofía de Reggio Emilia aplicada en el nido La Casa Amarilla
Yábar Tito, Cyndi Sheila
Autonomía infantil
Educación preescolar--Investigaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Desarrollo de la autonomía en niños de 18 a 24 meses de edad según la filosofía de Reggio Emilia aplicada en el nido La Casa Amarilla
title_full Desarrollo de la autonomía en niños de 18 a 24 meses de edad según la filosofía de Reggio Emilia aplicada en el nido La Casa Amarilla
title_fullStr Desarrollo de la autonomía en niños de 18 a 24 meses de edad según la filosofía de Reggio Emilia aplicada en el nido La Casa Amarilla
title_full_unstemmed Desarrollo de la autonomía en niños de 18 a 24 meses de edad según la filosofía de Reggio Emilia aplicada en el nido La Casa Amarilla
title_sort Desarrollo de la autonomía en niños de 18 a 24 meses de edad según la filosofía de Reggio Emilia aplicada en el nido La Casa Amarilla
author Yábar Tito, Cyndi Sheila
author_facet Yábar Tito, Cyndi Sheila
Bronzoni Zlatar, Lucia Violetta
author_role author
author2 Bronzoni Zlatar, Lucia Violetta
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vargas D’Uniam, Clara Jessica
dc.contributor.author.fl_str_mv Yábar Tito, Cyndi Sheila
Bronzoni Zlatar, Lucia Violetta
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Autonomía infantil
Educación preescolar--Investigaciones
topic Autonomía infantil
Educación preescolar--Investigaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description La presente tesis tiene como objetivo identificar la manera en que se fomenta la autonomía en niños y niñas de 18 a 24 meses de edad, según la filosofía de Reggio Emilia aplicada en el Nido La Casa Amarilla. La investigación profundiza en la autonomía como concepto y en su desarrollo en los niños y niñas de edad temprana; así como también, brinda a profesionales en educación una serie de valores y estrategias de acción para fomentar la autonomía en la escuela. A partir de un enfoque cualitativo de nivel exploratorio y a través de un estudio de caso, este estudio demuestra las implicancias que tiene la filosofía de Reggio Emilia en el despliegue continuo de dicha facultad en los niños. La información recopilada evidencia que el maestro promueve la autonomía a nivel físico y desde el soporte emocional que brinda al niño, desde el lenguaje verbal y no verbal que emplea, y desde la empatía para entender sus necesidades, decisiones y tiempos. Asimismo, el ambiente físico, considerado como un “tercer maestro”, propicia dicha facultad a partir del orden, estética y distribución de los materiales en el espacio, lo cual invita al niño a explorar de manera segura y por iniciativa propia. Finalmente, la investigación confirma que la rutina de los niños, al ser organizada y al contemplar transiciones amables en las que son conscientemente partícipes, suscita en ellos seguridad para actuar y tomar decisiones acordes a su edad.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2018-10-02T15:02:34Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2018-10-02T15:02:34Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2018
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-10-02
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/12799
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/12799
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639646605803520
score 13.949868
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).