Retos y necesidades de la profesión jurídica: Mi experiencia preprofesional en la Facultad de Derecho de una universidad peruana de Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
El presente trabajo describe el desarrollo y logro de las competencias de diagnostica, interviene y evalúa con base en las prácticas preprofesionales llevadas a cabo en la Facultad de Derecho de una universidad privada de Lima Metropolitana entre los meses de marzo y diciembre de 2021. En cuanto a l...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/194926 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/25454 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estudiantes universitarios--Perú--Lima Metropolitana--Aspectos psicológicos Educación superior--Perú--Lima Metropolitana--Investigaciones Derecho--Estudio y enseñanza https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | El presente trabajo describe el desarrollo y logro de las competencias de diagnostica, interviene y evalúa con base en las prácticas preprofesionales llevadas a cabo en la Facultad de Derecho de una universidad privada de Lima Metropolitana entre los meses de marzo y diciembre de 2021. En cuanto a la competencia diagnostica, al iniciar mis prácticas, no existía un documento que consolidara las principales problemáticas que aquejaban a los estudiantes, por ello, se realizó un análisis exhaustivo sobre sus necesidades a partir de una investigación documentada y conversatorios. Como resultado, se creó un informe que identificaba como problemáticas la elevada competitividad, las altas exigencias en la profesión, la poca empatía del docente con sus estudiantes y la alta presencia de hostigamiento/acoso sexual a alumnas. Para complementar dichos hallazgos, se elaboró un Diagrama de Árbol de Problema con los altos niveles de estrés como problemática central. Referente al eje, interviene y desarrollé dos actividades: por un lado, la formulación de un plan de acción tutorial dirigido a estudiantes en situación de riesgo académico; y, por otro, la preparación de actividades a favor del bienestar, como la creación de contenido audiovisual y desarrollo de talleres. El plan de tutorías fue realizado por 15 docentes y 19 estudiantes, de los cuales el 89 % aprobó todos sus cursos. Finalmente, respecto a la competencia evalúa, desarrollé una matriz de indicadores de logro con las metas anuales de la Oficina. Cabe señalar que, para el logro de estas metas, se empleó un proceso de aprendizaje autorregulado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).