ARCA Club Grau - Áreas Resilientes ante Catástrofes Ambientales

Descripción del Articulo

En la actualidad, Piura, departamento al norte del Perú, se encuentra afectada por los estragos del Ciclón Yaku, así como fuertes lluvias provocadas por el Fenómeno del Niño. Este departamento es históricamente el más afectado por este fenómeno, desde el desastre registrado en 1983, hasta el último...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mosqueira Ramírez, Carla Valeria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/199444
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/27680
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Viviendas--Arquitectura
Arquitectura moderna--Perú
Arquitectura--Diseño y construcción--Perú
Arquitectura doméstica--Aspectos sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
id RPUC_09b33898ba50f5c91dee85a699fcfbba
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/199444
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Llona Ridoutt, Michelle AlejandraMosqueira Ramírez, Carla Valeria2024-04-24T17:10:05Z2024-04-24T17:10:05Z20232024-04-24http://hdl.handle.net/20.500.12404/27680En la actualidad, Piura, departamento al norte del Perú, se encuentra afectada por los estragos del Ciclón Yaku, así como fuertes lluvias provocadas por el Fenómeno del Niño. Este departamento es históricamente el más afectado por este fenómeno, desde el desastre registrado en 1983, hasta el último registrado en los primeros meses del 2023. Estos fenómenos han ocasionado severos daños en viviendas, centros educativos, establecimientos de salud, y medios de transporte, etc. Por su lado, la ciudad de Piura, una ciudad que no está adaptada a las fuertes lluvias, presenta una topografía complicada en la que existen zonas con cotas más bajas, ocasionando así zonas de riesgo de inundación alta. Uno de estos puntos bajos de la ciudad se encuentra muy cerca al centro histórico de Piura, afectando tanto a viviendas como a un importante hito en la ciudad: el Club Grau de Piura. La urbanización afectada presenta un trazado urbano irregular, lo cual impide que, en épocas de lluvia, el flujo del caudal siga su flujo natural hacia un drenaje, y hace que el agua se estanque por tiempo prolongado. Por esto, ARCA surge como una rehabilitación de la manzana, a partir de 3 elementos importantes: la delimitación del Club Grau de Piura, la liberación de un parque antes enclaustrado al interior de la manzana, y la proyección de un nuevo edificio flexible de programa deportivo y cultural, el cual se une a estos a través de plazas, creando nuevos espacios públicos permeables, a partir de tratamientos de topografía y pavimentos. El edificio a la vez se adapta a las necesidades de la población vulnerable que requiere de un refugio durante las épocas de lluvia en un probable Fenómeno del Súper Niño: desde espacios modulables para el descanso, ambientes para la continuación de la educación, alimentación, ofreciendo un refugio a cientos de personas afectadas por estas crisis ambientales y salubres a las que estamos cada vez más expuestos.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Viviendas--ArquitecturaArquitectura moderna--PerúArquitectura--Diseño y construcción--PerúArquitectura doméstica--Aspectos socialeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08ARCA Club Grau - Áreas Resilientes ante Catástrofes Ambientalesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPArquitectoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Arquitectura y UrbanismoArquitectura40750595https://orcid.org/0000-0002-1123-036873063409731026Arquero de Alarcon, MariaRodriguez, Fernandohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/199444oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1994442024-07-08 09:15:12.759http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv ARCA Club Grau - Áreas Resilientes ante Catástrofes Ambientales
title ARCA Club Grau - Áreas Resilientes ante Catástrofes Ambientales
spellingShingle ARCA Club Grau - Áreas Resilientes ante Catástrofes Ambientales
Mosqueira Ramírez, Carla Valeria
Viviendas--Arquitectura
Arquitectura moderna--Perú
Arquitectura--Diseño y construcción--Perú
Arquitectura doméstica--Aspectos sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
title_short ARCA Club Grau - Áreas Resilientes ante Catástrofes Ambientales
title_full ARCA Club Grau - Áreas Resilientes ante Catástrofes Ambientales
title_fullStr ARCA Club Grau - Áreas Resilientes ante Catástrofes Ambientales
title_full_unstemmed ARCA Club Grau - Áreas Resilientes ante Catástrofes Ambientales
title_sort ARCA Club Grau - Áreas Resilientes ante Catástrofes Ambientales
author Mosqueira Ramírez, Carla Valeria
author_facet Mosqueira Ramírez, Carla Valeria
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Llona Ridoutt, Michelle Alejandra
dc.contributor.author.fl_str_mv Mosqueira Ramírez, Carla Valeria
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Viviendas--Arquitectura
Arquitectura moderna--Perú
Arquitectura--Diseño y construcción--Perú
Arquitectura doméstica--Aspectos sociales
topic Viviendas--Arquitectura
Arquitectura moderna--Perú
Arquitectura--Diseño y construcción--Perú
Arquitectura doméstica--Aspectos sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
description En la actualidad, Piura, departamento al norte del Perú, se encuentra afectada por los estragos del Ciclón Yaku, así como fuertes lluvias provocadas por el Fenómeno del Niño. Este departamento es históricamente el más afectado por este fenómeno, desde el desastre registrado en 1983, hasta el último registrado en los primeros meses del 2023. Estos fenómenos han ocasionado severos daños en viviendas, centros educativos, establecimientos de salud, y medios de transporte, etc. Por su lado, la ciudad de Piura, una ciudad que no está adaptada a las fuertes lluvias, presenta una topografía complicada en la que existen zonas con cotas más bajas, ocasionando así zonas de riesgo de inundación alta. Uno de estos puntos bajos de la ciudad se encuentra muy cerca al centro histórico de Piura, afectando tanto a viviendas como a un importante hito en la ciudad: el Club Grau de Piura. La urbanización afectada presenta un trazado urbano irregular, lo cual impide que, en épocas de lluvia, el flujo del caudal siga su flujo natural hacia un drenaje, y hace que el agua se estanque por tiempo prolongado. Por esto, ARCA surge como una rehabilitación de la manzana, a partir de 3 elementos importantes: la delimitación del Club Grau de Piura, la liberación de un parque antes enclaustrado al interior de la manzana, y la proyección de un nuevo edificio flexible de programa deportivo y cultural, el cual se une a estos a través de plazas, creando nuevos espacios públicos permeables, a partir de tratamientos de topografía y pavimentos. El edificio a la vez se adapta a las necesidades de la población vulnerable que requiere de un refugio durante las épocas de lluvia en un probable Fenómeno del Súper Niño: desde espacios modulables para el descanso, ambientes para la continuación de la educación, alimentación, ofreciendo un refugio a cientos de personas afectadas por estas crisis ambientales y salubres a las que estamos cada vez más expuestos.
publishDate 2023
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-04-24T17:10:05Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-04-24T17:10:05Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-04-24
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/27680
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/27680
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638878739890176
score 13.836569
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).