Determinantes de la diversificación corporativa en el sector manufactura del Perú

Descripción del Articulo

Un tópico bastante estudiando en el Perú ha sido la diversificación productiva y cuáles son sus determinantes, así como también la relación que guarda con la tasa de crecimiento económico. Sin embargo, estos estudios han estado enfocados en factores macroeconómicos. Poca o casi nula atención se ha p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chipa Altamirano, Anthony Reynold
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/186332
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/23232
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Industria manufacturera--Perú
Diversificación industrial--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:Un tópico bastante estudiando en el Perú ha sido la diversificación productiva y cuáles son sus determinantes, así como también la relación que guarda con la tasa de crecimiento económico. Sin embargo, estos estudios han estado enfocados en factores macroeconómicos. Poca o casi nula atención se ha prestado a que factores al interior de una empresa influyen para que una empresa pase de ofertar un bien o servicio a más de uno. Así, en este estudio, se hace un análisis microeconómico para explicar cuáles son los determinantes de la diversificación productiva en las empresas peruanas. Para ello se hace uso de los datos obtenidos de la Encuesta Económica Anual de Empresas 2018(Sector Manufactura-ejercicio 2017) del INEI y se plantean varios modelos para entender que determina que una empresa se diversifique.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).