La tartamudez en niños bilingües
Descripción del Articulo
Actualmente vivimos en un mundo globalizado, en el que cada país posee más de un idioma o dialectos, así mismo no exentos de la tartamudez. La presente investigación está realizada por diferentes aportes científicos indexados los cuales nos brindan valiosa información sobre la tartamudez y el biling...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/202278 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/29078 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Fonología Bilingüismo en niños Tartamudez en niños https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.03 |
| Sumario: | Actualmente vivimos en un mundo globalizado, en el que cada país posee más de un idioma o dialectos, así mismo no exentos de la tartamudez. La presente investigación está realizada por diferentes aportes científicos indexados los cuales nos brindan valiosa información sobre la tartamudez y el bilingüismo en niños entre los 3 a 11 años. Se llevo a cabo una revisión del estado del arte de tipo descriptivo cualitativo, haciendo una búsqueda de artículos científicos en la base de datos PubMed, Elsevier, Google Scholar y Science Direct. Se analizaron un total de 14 artículos científicos indexados que cumplieron con los criterios de inclusión en esta investigación. Los ejes temáticos en discusión de esta investigación son la frecuencia y tipos de disfluencia en niños bilingües que tartamudean, la identificación de la tartamudez en niños bilingües, tratamiento y sus efectos en niños bilingües, y la relación existente entre bilingüismo y tartamudez. Se concluye que la tartamudez en niños bilingües requiere de más investigación en cuanto al diagnóstico, evaluación. y tratamiento. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).