La tartamudez en niños bilingües

Descripción del Articulo

Actualmente vivimos en un mundo globalizado, en el que cada país posee más de un idioma o dialectos, así mismo no exentos de la tartamudez. La presente investigación está realizada por diferentes aportes científicos indexados los cuales nos brindan valiosa información sobre la tartamudez y el biling...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sotomayor Mayorca, Maria del Pilar
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/202278
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/29078
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fonología
Bilingüismo en niños
Tartamudez en niños
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.03
id RPUC_07c49733e163fd5266c540f253d46139
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/202278
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Chávez Cáceres, Silvia RosarioBernaola Coria, EsperanzaSotomayor Mayorca, Maria del Pilar2024-10-07T16:45:11Z2024-10-07T16:45:11Z20232024-10-07http://hdl.handle.net/20.500.12404/29078Actualmente vivimos en un mundo globalizado, en el que cada país posee más de un idioma o dialectos, así mismo no exentos de la tartamudez. La presente investigación está realizada por diferentes aportes científicos indexados los cuales nos brindan valiosa información sobre la tartamudez y el bilingüismo en niños entre los 3 a 11 años. Se llevo a cabo una revisión del estado del arte de tipo descriptivo cualitativo, haciendo una búsqueda de artículos científicos en la base de datos PubMed, Elsevier, Google Scholar y Science Direct. Se analizaron un total de 14 artículos científicos indexados que cumplieron con los criterios de inclusión en esta investigación. Los ejes temáticos en discusión de esta investigación son la frecuencia y tipos de disfluencia en niños bilingües que tartamudean, la identificación de la tartamudez en niños bilingües, tratamiento y sus efectos en niños bilingües, y la relación existente entre bilingüismo y tartamudez. Se concluye que la tartamudez en niños bilingües requiere de más investigación en cuanto al diagnóstico, evaluación. y tratamiento.We currently live in a globalized world, in which each country has more than one language or dialects, likewise not exempt from stuttering. The present investigation is carried out by different indexed scientific contributions which provide us with valuable information on stuttering and bilingualism in children between 3 and 11 years of age. A qualitative descriptive review of the state of the art was carried out, searching for scientific articles in the PubMed database, Elsevier, Google Scholar and Science Direct. A total of 14 indexed scientific articles that met the inclusion criteria in this research were analyzed. The thematic axes under discussion in this research are the frequency and types of disfluencies in bilingual children who stutter, the identification of stuttering in bilingual children, treatment and its effects in bilingual children, and the relationship between bilingualism and stuttering. It is concluded that stuttering in bilingual children requires more research in terms of diagnosis, evaluation, and treatment.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/FonologíaBilingüismo en niñosTartamudez en niñoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.03La tartamudez en niños bilingüesinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Fonoaudiología con mención en Motricidad Orofacial, Voz y TartamudezMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgrado.Fonoaudiología con mención en Motricidad Orofacial, Voz y Tartamudez0759765206163605https://orcid.org/0000-0002-3046-5795https://orcid.org/0000-0003-2750-378640766807916127Valer García, CatalinaChávez Cáceres, Silvia RosarioBernaola Coria, Esperanzahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/202278oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/2022782024-11-17 00:16:24.509http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv La tartamudez en niños bilingües
title La tartamudez en niños bilingües
spellingShingle La tartamudez en niños bilingües
Sotomayor Mayorca, Maria del Pilar
Fonología
Bilingüismo en niños
Tartamudez en niños
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.03
title_short La tartamudez en niños bilingües
title_full La tartamudez en niños bilingües
title_fullStr La tartamudez en niños bilingües
title_full_unstemmed La tartamudez en niños bilingües
title_sort La tartamudez en niños bilingües
author Sotomayor Mayorca, Maria del Pilar
author_facet Sotomayor Mayorca, Maria del Pilar
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Chávez Cáceres, Silvia Rosario
Bernaola Coria, Esperanza
dc.contributor.author.fl_str_mv Sotomayor Mayorca, Maria del Pilar
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Fonología
Bilingüismo en niños
Tartamudez en niños
topic Fonología
Bilingüismo en niños
Tartamudez en niños
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.03
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.03
description Actualmente vivimos en un mundo globalizado, en el que cada país posee más de un idioma o dialectos, así mismo no exentos de la tartamudez. La presente investigación está realizada por diferentes aportes científicos indexados los cuales nos brindan valiosa información sobre la tartamudez y el bilingüismo en niños entre los 3 a 11 años. Se llevo a cabo una revisión del estado del arte de tipo descriptivo cualitativo, haciendo una búsqueda de artículos científicos en la base de datos PubMed, Elsevier, Google Scholar y Science Direct. Se analizaron un total de 14 artículos científicos indexados que cumplieron con los criterios de inclusión en esta investigación. Los ejes temáticos en discusión de esta investigación son la frecuencia y tipos de disfluencia en niños bilingües que tartamudean, la identificación de la tartamudez en niños bilingües, tratamiento y sus efectos en niños bilingües, y la relación existente entre bilingüismo y tartamudez. Se concluye que la tartamudez en niños bilingües requiere de más investigación en cuanto al diagnóstico, evaluación. y tratamiento.
publishDate 2023
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-10-07T16:45:11Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-10-07T16:45:11Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-10-07
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/29078
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/29078
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639887962832896
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).