Concepciones y creencias de docentes universitarias sobre el pensamiento crítico y sobre su formación en futuros docentes

Descripción del Articulo

La presente investigación, de corte cualitativo y desde el diseño fenomenológico, tuvo como objetivo caracterizar las concepciones y creencias sobre el pensamiento crítico y su formación en docentes universitarios de la especialidad de Educación primaria de una universidad privada de Lima. Para esto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Casas Oropeza, Gisella Karina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/178098
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/17501
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pensamiento crítico--Estudio y enseñanza (Superior)
Profesores universitarios--Actitudes
Educación universitaria--Perú--Lima
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
id RPUC_07a1b80f6d8b997a487f6c6008232c69
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/178098
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Concepciones y creencias de docentes universitarias sobre el pensamiento crítico y sobre su formación en futuros docentes
title Concepciones y creencias de docentes universitarias sobre el pensamiento crítico y sobre su formación en futuros docentes
spellingShingle Concepciones y creencias de docentes universitarias sobre el pensamiento crítico y sobre su formación en futuros docentes
Casas Oropeza, Gisella Karina
Pensamiento crítico--Estudio y enseñanza (Superior)
Profesores universitarios--Actitudes
Educación universitaria--Perú--Lima
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
title_short Concepciones y creencias de docentes universitarias sobre el pensamiento crítico y sobre su formación en futuros docentes
title_full Concepciones y creencias de docentes universitarias sobre el pensamiento crítico y sobre su formación en futuros docentes
title_fullStr Concepciones y creencias de docentes universitarias sobre el pensamiento crítico y sobre su formación en futuros docentes
title_full_unstemmed Concepciones y creencias de docentes universitarias sobre el pensamiento crítico y sobre su formación en futuros docentes
title_sort Concepciones y creencias de docentes universitarias sobre el pensamiento crítico y sobre su formación en futuros docentes
author Casas Oropeza, Gisella Karina
author_facet Casas Oropeza, Gisella Karina
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv La Rosa Cormack De Pavletich, María Isabel
dc.contributor.author.fl_str_mv Casas Oropeza, Gisella Karina
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Pensamiento crítico--Estudio y enseñanza (Superior)
Profesores universitarios--Actitudes
Educación universitaria--Perú--Lima
topic Pensamiento crítico--Estudio y enseñanza (Superior)
Profesores universitarios--Actitudes
Educación universitaria--Perú--Lima
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
description La presente investigación, de corte cualitativo y desde el diseño fenomenológico, tuvo como objetivo caracterizar las concepciones y creencias sobre el pensamiento crítico y su formación en docentes universitarios de la especialidad de Educación primaria de una universidad privada de Lima. Para esto, se entrevistó a cuatro docentes universitarias y sus respuestas se analizaron desde el paradigma fenomenológico. Las principales concepciones halladas se refieren al pensamiento crítico (PC) como la expresión de una opinión, una habilidad personal y un enfoque de enseñanza y aprendizaje. Se encontraron dos posturas sobre el desarrollo del PC: innato y como un proceso que se inicia desde edad temprana. Todas las docentes reconocen que cumplen un rol dentro de la formación del PC – la mayoría reconoce cumplir un rol facilitador– y para ejercerlo consideran necesario contar con competencias docentes específicas. El estudio también reporta las expectativas, dificultades y beneficios que las docentes consideran relevantes en esta formación. Se concluye que las docentes han elaborado distintas concepciones sobre el PC, que distan de lo encontrado en la literatura, y que estas guardan relación con las creencias y concepciones que mantienen sobre su desarrollo, las cuales a su vez se vincula con las concepciones y creencias sobre la formación del PC en las aulas universitarias. Del mismo modo, las docentes resaltan la importancia de trabajar el PC en la especialidad de educación primaria dado el rol que cumplirán sus estudiantes en el futuro, aunque las estrategias que plantean no aluden de manera explícita al PC. Finalmente, se señalan las limitaciones del estudio y sugerencias para futuras investigaciones.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-11-13T02:41:43Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-11-13T02:41:43Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-11-12
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/17501
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/17501
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639438534770688
spelling La Rosa Cormack De Pavletich, María IsabelCasas Oropeza, Gisella Karina2020-11-13T02:41:43Z2020-11-13T02:41:43Z20202020-11-12http://hdl.handle.net/20.500.12404/17501La presente investigación, de corte cualitativo y desde el diseño fenomenológico, tuvo como objetivo caracterizar las concepciones y creencias sobre el pensamiento crítico y su formación en docentes universitarios de la especialidad de Educación primaria de una universidad privada de Lima. Para esto, se entrevistó a cuatro docentes universitarias y sus respuestas se analizaron desde el paradigma fenomenológico. Las principales concepciones halladas se refieren al pensamiento crítico (PC) como la expresión de una opinión, una habilidad personal y un enfoque de enseñanza y aprendizaje. Se encontraron dos posturas sobre el desarrollo del PC: innato y como un proceso que se inicia desde edad temprana. Todas las docentes reconocen que cumplen un rol dentro de la formación del PC – la mayoría reconoce cumplir un rol facilitador– y para ejercerlo consideran necesario contar con competencias docentes específicas. El estudio también reporta las expectativas, dificultades y beneficios que las docentes consideran relevantes en esta formación. Se concluye que las docentes han elaborado distintas concepciones sobre el PC, que distan de lo encontrado en la literatura, y que estas guardan relación con las creencias y concepciones que mantienen sobre su desarrollo, las cuales a su vez se vincula con las concepciones y creencias sobre la formación del PC en las aulas universitarias. Del mismo modo, las docentes resaltan la importancia de trabajar el PC en la especialidad de educación primaria dado el rol que cumplirán sus estudiantes en el futuro, aunque las estrategias que plantean no aluden de manera explícita al PC. Finalmente, se señalan las limitaciones del estudio y sugerencias para futuras investigaciones.Using a qualitative approach and an epistemological design, this study aimed to characterize the conceptions and beliefs about critical thinking and its formation in university teachers of the specialty of Primary Education of a private university in Lima. For this, four university teachers were interviewed. The results are analyzed from the phenomenological analysis. The main conceptions about critical thinking (CT) were: as the expression of a position or opinion, a personal skill and a teaching and learning approach. Two positions were found on its development: innate and as a process which starts from an early age. All teachers recognize that they fulfill a role in the formation of critical thinking – the majority recognizes to perform the role of facilitator – and to achieve it they need specific teaching competences. The study also reports the expectations, difficulties and benefits that teachers consider relevant in this formation. In conclusion, the conceptions of CT are related with the conceptions and beliefs about CT development, and this is aligned with the conceptions and beliefs about the formation of CT in the higher education. Finally, teachers emphasize the importance of this formation in the specialty of primary education given the role of their students in the future, although the strategies they propose do not explicitly allude to the PC. Finally, the limitations of the study and suggestions for future research are indicatedspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Pensamiento crítico--Estudio y enseñanza (Superior)Profesores universitarios--ActitudesEducación universitaria--Perú--Limahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Concepciones y creencias de docentes universitarias sobre el pensamiento crítico y sobre su formación en futuros docentesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Psicología con mención en Psicología EducacionalTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de PsicologíaPsicología con mención en Psicología Educacionalhttps://orcid.org/0000-0002-6686-6195313046https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/178098oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1780982025-03-11 12:03:08.843http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).