Cine y violencia política en el Perú. Análisis de un filme desde una perspectiva histórica
Descripción del Articulo
Un filme (sea cual fuere su tema, género o calidad) transmite una gran cantidad deinformación tanto de la sociedad que produce el filme como de la que lo consume.Información íntimamente ligada a la reproducción de estereotipos sociales (muchasveces de manera inconsciente), ya sea inserto en un filme...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/173620 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropia/article/view/22004/21408 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cine y violencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
id |
RPUC_079dea32989b90424765a5bac3726dd3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/173620 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Váldez, Jorge Luis2020-12-17T15:07:19Z2020-12-17T15:07:19Z2020-04-24http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropia/article/view/22004/21408Un filme (sea cual fuere su tema, género o calidad) transmite una gran cantidad deinformación tanto de la sociedad que produce el filme como de la que lo consume.Información íntimamente ligada a la reproducción de estereotipos sociales (muchasveces de manera inconsciente), ya sea inserto en un filme de propaganda, de denunciao argumental, entre otros. Es la forma cómo nos vemos o cómo otros nos ven anosotros, a la sociedad. El estudio de esos estereotipos plasmados en la pantalla,junto al análisis de la respuesta de los consumidores, brindan algunos nuevos datossobre sociedades contemporáneas, sobre cómo conciben su pasado y cómo percibensu presente. Este artículo intentará utilizar un filme de producción peruana provincianacomo centro de análisis de una etapa de la historia contemporánea del Perú. Tambiénse llevará a cabo una disección del filme en diferentes aspectos, los cuales ayudarán a entender de mejor manera cómo el fenómeno cultural cinematográfico nos brindainformación de una sociedad.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del PerúPEurn:issn:2076-2704urn:issn:2076-0574info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Anthropía; Núm. 4 (2006)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPCine y violenciahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03Cine y violencia política en el Perú. Análisis de un filme desde una perspectiva históricainfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/173620oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1736202024-09-20 10:31:31.674http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Cine y violencia política en el Perú. Análisis de un filme desde una perspectiva histórica |
title |
Cine y violencia política en el Perú. Análisis de un filme desde una perspectiva histórica |
spellingShingle |
Cine y violencia política en el Perú. Análisis de un filme desde una perspectiva histórica Váldez, Jorge Luis Cine y violencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
title_short |
Cine y violencia política en el Perú. Análisis de un filme desde una perspectiva histórica |
title_full |
Cine y violencia política en el Perú. Análisis de un filme desde una perspectiva histórica |
title_fullStr |
Cine y violencia política en el Perú. Análisis de un filme desde una perspectiva histórica |
title_full_unstemmed |
Cine y violencia política en el Perú. Análisis de un filme desde una perspectiva histórica |
title_sort |
Cine y violencia política en el Perú. Análisis de un filme desde una perspectiva histórica |
author |
Váldez, Jorge Luis |
author_facet |
Váldez, Jorge Luis |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Váldez, Jorge Luis |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Cine y violencia |
topic |
Cine y violencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
description |
Un filme (sea cual fuere su tema, género o calidad) transmite una gran cantidad deinformación tanto de la sociedad que produce el filme como de la que lo consume.Información íntimamente ligada a la reproducción de estereotipos sociales (muchasveces de manera inconsciente), ya sea inserto en un filme de propaganda, de denunciao argumental, entre otros. Es la forma cómo nos vemos o cómo otros nos ven anosotros, a la sociedad. El estudio de esos estereotipos plasmados en la pantalla,junto al análisis de la respuesta de los consumidores, brindan algunos nuevos datossobre sociedades contemporáneas, sobre cómo conciben su pasado y cómo percibensu presente. Este artículo intentará utilizar un filme de producción peruana provincianacomo centro de análisis de una etapa de la historia contemporánea del Perú. Tambiénse llevará a cabo una disección del filme en diferentes aspectos, los cuales ayudarán a entender de mejor manera cómo el fenómeno cultural cinematográfico nos brindainformación de una sociedad. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-12-17T15:07:19Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-12-17T15:07:19Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020-04-24 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Artículo |
format |
article |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropia/article/view/22004/21408 |
url |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropia/article/view/22004/21408 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
urn:issn:2076-2704 urn:issn:2076-0574 |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Anthropía; Núm. 4 (2006) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835639390108385280 |
score |
13.940932 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).