Cine y violencia política en el Perú. Análisis de un filme desde una perspectiva histórica

Descripción del Articulo

Un filme (sea cual fuere su tema, género o calidad) transmite una gran cantidad de información tanto de la sociedad que produce el filme como de la que lo consume. Información íntimamente  ligada a la reproducción de estereotipos sociales (muchas veces de manera i...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Váldez, Jorge Luis
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/22004
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropia/article/view/22004
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:Un filme (sea cual fuere su tema, género o calidad) transmite una gran cantidad de información tanto de la sociedad que produce el filme como de la que lo consume. Información íntimamente  ligada a la reproducción de estereotipos sociales (muchas veces de manera inconsciente), ya sea inserto en un filme de propaganda, de denuncia o argumental, entre otros. Es la forma cómo nos vemos o cómo otros nos ven a nosotros, a la sociedad. El estudio de esos estereotipos plasmados en la pantalla, junto al análisis de la respuesta de los consumidores, brindan algunos nuevos datos sobre sociedades contemporáneas, sobre cómo conciben su pasado y cómo perciben su presente. Este artículo intentará utilizar un filme de producción peruana provinciana como centro de análisis de una etapa de la historia contemporánea del Perú. También se llevará a cabo una disección del filme en diferentes aspectos, los cuales ayudarán a entender de mejor manera cómo el fenómeno cultural cinematográfico nos brinda información de una sociedad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).