Acercamiento a la hotelería turística peruana: La aplicación de prácticas sostenibles y su valoración en un grupo de personas de 18 a 35 años de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo principal identificar y describir las prácticas sostenibles en hoteles turísticos peruanos y su valoración en un grupo de personas de Lima Metropolitana que cuenten entre 18 a 35 años. Hoy en día, la tendencia sostenible se encuentra en todas las industr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Medrano Carrion, Karina Leonor, Mercado Rodriguez, Gianella Camila
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/184971
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/22375
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hoteles--Perú
Turismo--Perú
Desarrollo sostenible
Satisfacción del cliente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_079d37b85a4246bdf99b493356228874
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/184971
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Mendoza Woodman, Jorge EduardoMedrano Carrion, Karina LeonorMercado Rodriguez, Gianella Camila2022-05-17T23:55:25Z2022-05-17T23:55:25Z20222022-05-17http://hdl.handle.net/20.500.12404/22375La presente investigación tiene como objetivo principal identificar y describir las prácticas sostenibles en hoteles turísticos peruanos y su valoración en un grupo de personas de Lima Metropolitana que cuenten entre 18 a 35 años. Hoy en día, la tendencia sostenible se encuentra en todas las industrias. Todas las empresas con planes estratégicos a largo plazo buscan emplear en sus procesos prácticas sostenibles bajo los tres enfoques del mismo: medio ambiente, social y económico. Asimismo, se aprecia cada vez más una mayor valoración por parte de los clientes por consumir productos y preferir empresas conscientes con el impacto que producen en el planeta. El sector de estudio es el hotelero, el cual es una de las industrias que genera mayor huella ecológica, debido a los grandes desperdicios que produce en su día a día como por ejemplo en comida, energía, agua, entre otros. Como también, la falta de valoración de un comercio justo para los proveedores del mismo, entre otros impactos negativos que generan sus operaciones. Por tanto, lo que se busca es realizar un acercamiento identificando qué se encuentran aplicando los hoteles turísticos peruanos ante esta nueva tendencia. En primer lugar, la investigación se estructura estableciendo los objetivos; luego, se establece el diseño de la metodología con un enfoque mixto, tomando en cuenta el análisis de información cualitativa y cuantitativa. Además, para lograr obtener la información necesaria, se realizaron entrevistas a expertos, focus groups y la aplicación de un cuestionario a clientes. A través de estas herramientas, se logra obtener la información necesaria para cumplir los objetivos de la investigación. En el análisis de resultados se identificó y describió las diversas prácticas sostenibles empleadas en los hoteles turísticos peruanos, como también las diversas variables valoradas por el grupo de estudio de la investigación.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Hoteles--PerúTurismo--PerúDesarrollo sostenibleSatisfacción del clientehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Acercamiento a la hotelería turística peruana: La aplicación de prácticas sostenibles y su valoración en un grupo de personas de 18 a 35 años de Lima Metropolitanainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Gestión con mención en Gestión EmpresarialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Gestión y Alta DirecciónGestión con mención en Gestión Empresarial07789896https://orcid.org/0000-0001-8474-23677239769272400598413406Beaumont Frañowsky, Juan MartinMendoza Woodman, Jorge EduardoRodriguez Perez, Berlanhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/184971oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1849712024-07-08 09:15:23.761http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Acercamiento a la hotelería turística peruana: La aplicación de prácticas sostenibles y su valoración en un grupo de personas de 18 a 35 años de Lima Metropolitana
title Acercamiento a la hotelería turística peruana: La aplicación de prácticas sostenibles y su valoración en un grupo de personas de 18 a 35 años de Lima Metropolitana
spellingShingle Acercamiento a la hotelería turística peruana: La aplicación de prácticas sostenibles y su valoración en un grupo de personas de 18 a 35 años de Lima Metropolitana
Medrano Carrion, Karina Leonor
Hoteles--Perú
Turismo--Perú
Desarrollo sostenible
Satisfacción del cliente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Acercamiento a la hotelería turística peruana: La aplicación de prácticas sostenibles y su valoración en un grupo de personas de 18 a 35 años de Lima Metropolitana
title_full Acercamiento a la hotelería turística peruana: La aplicación de prácticas sostenibles y su valoración en un grupo de personas de 18 a 35 años de Lima Metropolitana
title_fullStr Acercamiento a la hotelería turística peruana: La aplicación de prácticas sostenibles y su valoración en un grupo de personas de 18 a 35 años de Lima Metropolitana
title_full_unstemmed Acercamiento a la hotelería turística peruana: La aplicación de prácticas sostenibles y su valoración en un grupo de personas de 18 a 35 años de Lima Metropolitana
title_sort Acercamiento a la hotelería turística peruana: La aplicación de prácticas sostenibles y su valoración en un grupo de personas de 18 a 35 años de Lima Metropolitana
author Medrano Carrion, Karina Leonor
author_facet Medrano Carrion, Karina Leonor
Mercado Rodriguez, Gianella Camila
author_role author
author2 Mercado Rodriguez, Gianella Camila
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mendoza Woodman, Jorge Eduardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Medrano Carrion, Karina Leonor
Mercado Rodriguez, Gianella Camila
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Hoteles--Perú
Turismo--Perú
Desarrollo sostenible
Satisfacción del cliente
topic Hoteles--Perú
Turismo--Perú
Desarrollo sostenible
Satisfacción del cliente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description La presente investigación tiene como objetivo principal identificar y describir las prácticas sostenibles en hoteles turísticos peruanos y su valoración en un grupo de personas de Lima Metropolitana que cuenten entre 18 a 35 años. Hoy en día, la tendencia sostenible se encuentra en todas las industrias. Todas las empresas con planes estratégicos a largo plazo buscan emplear en sus procesos prácticas sostenibles bajo los tres enfoques del mismo: medio ambiente, social y económico. Asimismo, se aprecia cada vez más una mayor valoración por parte de los clientes por consumir productos y preferir empresas conscientes con el impacto que producen en el planeta. El sector de estudio es el hotelero, el cual es una de las industrias que genera mayor huella ecológica, debido a los grandes desperdicios que produce en su día a día como por ejemplo en comida, energía, agua, entre otros. Como también, la falta de valoración de un comercio justo para los proveedores del mismo, entre otros impactos negativos que generan sus operaciones. Por tanto, lo que se busca es realizar un acercamiento identificando qué se encuentran aplicando los hoteles turísticos peruanos ante esta nueva tendencia. En primer lugar, la investigación se estructura estableciendo los objetivos; luego, se establece el diseño de la metodología con un enfoque mixto, tomando en cuenta el análisis de información cualitativa y cuantitativa. Además, para lograr obtener la información necesaria, se realizaron entrevistas a expertos, focus groups y la aplicación de un cuestionario a clientes. A través de estas herramientas, se logra obtener la información necesaria para cumplir los objetivos de la investigación. En el análisis de resultados se identificó y describió las diversas prácticas sostenibles empleadas en los hoteles turísticos peruanos, como también las diversas variables valoradas por el grupo de estudio de la investigación.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-05-17T23:55:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-05-17T23:55:25Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2022
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-05-17
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/22375
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/22375
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638336604078080
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).