Populismo en el territorio: Análisis del populismo subnacional y una aproximación al Perú

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene el objetivo de introducir la discusión del populismo subnacional al contexto peruano. En la literatura, el populismo es ampliamente discutido. Se han abordado sus conceptos, olas, casos, tipos, entre otros aspectos sobre este fenómeno. Sin embargo, el análisis suele centrar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sánchez Guerra, Paolo Sebastián
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/199609
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/27716
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Populismo--Perú--Siglo XXI
Perú--Política y gobierno--Siglo XXI
Descentralización administrativa--Perú--Siglo XXI
Movimientos políticos--Perú--Regiones--Siglo XXI
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
id RPUC_07940ea62b703b4168b52895917c8aed
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/199609
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Gil Piedra, Rodrigo RafaelSánchez Guerra, Paolo Sebastián2024-05-02T17:23:49Z2024-05-02T17:23:49Z20222024-05-02http://hdl.handle.net/20.500.12404/27716El presente trabajo tiene el objetivo de introducir la discusión del populismo subnacional al contexto peruano. En la literatura, el populismo es ampliamente discutido. Se han abordado sus conceptos, olas, casos, tipos, entre otros aspectos sobre este fenómeno. Sin embargo, el análisis suele centrarse en el plano nacional. Recientemente, ha surgido el análisis del populismo en un plano subnacional. Por un lado, se observa que los populismos nacionales varían en su impacto y actuación en los distintos niveles del territorio, evidenciando la importancia del análisis subnacional. Por otro lado, y más importante, se halla la existencia de casos populistas que nacen en esos distintos niveles territoriales, es decir, populismo subnacional. Sobre este, se observa que sus características principales son la existencia de una “élite” multinivel y que las organizaciones políticas subnacionales también pueden ser populistas. Por ello, esta investigación busca aproximar el populismo subnacional al caso peruano. El populismo no ha sido ajeno al Perú y, además, la arena subnacional adquirió una relevancia política, electoral y académica desde la reforma de descentralización del 2002, especialmente, la actuación de los movimientos regionales. Pese a un inicial entusiasmo por este proceso democratizador, la política subnacional ha mostrado una dinámica similar a la nacional. Se observa una política personalista, volátil, elitista, débil, entre otras características. No obstante, también se encuentran prácticas de los movimientos regionales por acercar más la política a la ciudadanía. En tal sentido, viendo este panorama, es válido preguntarse sobre la existencia y causas del populismo subnacional en el Perú.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Populismo--Perú--Siglo XXIPerú--Política y gobierno--Siglo XXIDescentralización administrativa--Perú--Siglo XXIMovimientos políticos--Perú--Regiones--Siglo XXIhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00Populismo en el territorio: Análisis del populismo subnacional y una aproximación al Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPBachiller en Ciencias Sociales con mención en Ciencia Política y GobiernoBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias SocialesCiencias Sociales con mención en Ciencia Política y Gobierno46490094https://orcid.org/0009-0003-8390-687875534448312026https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion20.500.14657/199609oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1996092025-03-11 10:31:07.08http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Populismo en el territorio: Análisis del populismo subnacional y una aproximación al Perú
title Populismo en el territorio: Análisis del populismo subnacional y una aproximación al Perú
spellingShingle Populismo en el territorio: Análisis del populismo subnacional y una aproximación al Perú
Sánchez Guerra, Paolo Sebastián
Populismo--Perú--Siglo XXI
Perú--Política y gobierno--Siglo XXI
Descentralización administrativa--Perú--Siglo XXI
Movimientos políticos--Perú--Regiones--Siglo XXI
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
title_short Populismo en el territorio: Análisis del populismo subnacional y una aproximación al Perú
title_full Populismo en el territorio: Análisis del populismo subnacional y una aproximación al Perú
title_fullStr Populismo en el territorio: Análisis del populismo subnacional y una aproximación al Perú
title_full_unstemmed Populismo en el territorio: Análisis del populismo subnacional y una aproximación al Perú
title_sort Populismo en el territorio: Análisis del populismo subnacional y una aproximación al Perú
author Sánchez Guerra, Paolo Sebastián
author_facet Sánchez Guerra, Paolo Sebastián
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gil Piedra, Rodrigo Rafael
dc.contributor.author.fl_str_mv Sánchez Guerra, Paolo Sebastián
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Populismo--Perú--Siglo XXI
Perú--Política y gobierno--Siglo XXI
Descentralización administrativa--Perú--Siglo XXI
Movimientos políticos--Perú--Regiones--Siglo XXI
topic Populismo--Perú--Siglo XXI
Perú--Política y gobierno--Siglo XXI
Descentralización administrativa--Perú--Siglo XXI
Movimientos políticos--Perú--Regiones--Siglo XXI
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
description El presente trabajo tiene el objetivo de introducir la discusión del populismo subnacional al contexto peruano. En la literatura, el populismo es ampliamente discutido. Se han abordado sus conceptos, olas, casos, tipos, entre otros aspectos sobre este fenómeno. Sin embargo, el análisis suele centrarse en el plano nacional. Recientemente, ha surgido el análisis del populismo en un plano subnacional. Por un lado, se observa que los populismos nacionales varían en su impacto y actuación en los distintos niveles del territorio, evidenciando la importancia del análisis subnacional. Por otro lado, y más importante, se halla la existencia de casos populistas que nacen en esos distintos niveles territoriales, es decir, populismo subnacional. Sobre este, se observa que sus características principales son la existencia de una “élite” multinivel y que las organizaciones políticas subnacionales también pueden ser populistas. Por ello, esta investigación busca aproximar el populismo subnacional al caso peruano. El populismo no ha sido ajeno al Perú y, además, la arena subnacional adquirió una relevancia política, electoral y académica desde la reforma de descentralización del 2002, especialmente, la actuación de los movimientos regionales. Pese a un inicial entusiasmo por este proceso democratizador, la política subnacional ha mostrado una dinámica similar a la nacional. Se observa una política personalista, volátil, elitista, débil, entre otras características. No obstante, también se encuentran prácticas de los movimientos regionales por acercar más la política a la ciudadanía. En tal sentido, viendo este panorama, es válido preguntarse sobre la existencia y causas del populismo subnacional en el Perú.
publishDate 2022
dc.date.created.none.fl_str_mv 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-05-02T17:23:49Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-05-02T17:23:49Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-05-02
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/27716
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/27716
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638577590960128
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).