El impacto de la liberalización del comercio de servicios sobre las exportaciones de manufacturas

Descripción del Articulo

El objetivo principal de esta tesis es medir el impacto de una eventual liberalización comercial en el comercio de servicios sobre las exportaciones de manufacturas, al considerar los servicios como insumos productivos necesarios en la producción manufacturera. Para lograr el objetivo principal es n...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Izquierdo Tejada, Fernando Kermin
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/187312
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/23633
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Manufacturas--Perú
Exportación--Perú
Barreras comerciales no arancelarias--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
id RPUC_078b439f54027871e5d8ca6d2554c328
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/187312
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv El impacto de la liberalización del comercio de servicios sobre las exportaciones de manufacturas
title El impacto de la liberalización del comercio de servicios sobre las exportaciones de manufacturas
spellingShingle El impacto de la liberalización del comercio de servicios sobre las exportaciones de manufacturas
Izquierdo Tejada, Fernando Kermin
Manufacturas--Perú
Exportación--Perú
Barreras comerciales no arancelarias--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
title_short El impacto de la liberalización del comercio de servicios sobre las exportaciones de manufacturas
title_full El impacto de la liberalización del comercio de servicios sobre las exportaciones de manufacturas
title_fullStr El impacto de la liberalización del comercio de servicios sobre las exportaciones de manufacturas
title_full_unstemmed El impacto de la liberalización del comercio de servicios sobre las exportaciones de manufacturas
title_sort El impacto de la liberalización del comercio de servicios sobre las exportaciones de manufacturas
author Izquierdo Tejada, Fernando Kermin
author_facet Izquierdo Tejada, Fernando Kermin
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Céspedes Reynaga, Nikita Rufino
dc.contributor.author.fl_str_mv Izquierdo Tejada, Fernando Kermin
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Manufacturas--Perú
Exportación--Perú
Barreras comerciales no arancelarias--Perú
topic Manufacturas--Perú
Exportación--Perú
Barreras comerciales no arancelarias--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
description El objetivo principal de esta tesis es medir el impacto de una eventual liberalización comercial en el comercio de servicios sobre las exportaciones de manufacturas, al considerar los servicios como insumos productivos necesarios en la producción manufacturera. Para lograr el objetivo principal es necesario primero identificar tres objetivos secundarios. Primero, la implementación de tarifas equivalentes asignando valores cuantitativos a las barreras comerciales cualitativas que caracterizan al comercio de servicios. Segundo, evaluar el impacto de la política comercial según la intensidad en el uso de servicios como insumos en el sector manufacturero para tres casos específicos: Australia, Perú y México. Tercero, identificar cuáles son los servicios domésticos más afectados. A través de la implementación del modelo de equilibrio general computable del GTAP se logra simular un escenario contra- factual en donde se aplica la política comercial de liberalización del sector servicios de cada uno de los países seleccionados. Entre los principales resultados se observa el incremento de importaciones de servicios, seguido de un incremento en las compras de servicios extranjeros por parte del sector de manufacturas, debido a una reducción de costos (servicios importados), lo cual permite un aumento de las exportaciones de manufacturas. Si bien existe un efecto de sustitución entre el uso de servicios domésticos por los extranjeros, las ganancias producto del incremento de exportaciones manufactureras termina siendo mayor.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-10-27T15:25:07Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-10-27T15:25:07Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2022
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-10-27
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/23633
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/23633
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638198115500032
spelling Céspedes Reynaga, Nikita RufinoIzquierdo Tejada, Fernando Kermin2022-10-27T15:25:07Z2022-10-27T15:25:07Z20222022-10-27http://hdl.handle.net/20.500.12404/23633El objetivo principal de esta tesis es medir el impacto de una eventual liberalización comercial en el comercio de servicios sobre las exportaciones de manufacturas, al considerar los servicios como insumos productivos necesarios en la producción manufacturera. Para lograr el objetivo principal es necesario primero identificar tres objetivos secundarios. Primero, la implementación de tarifas equivalentes asignando valores cuantitativos a las barreras comerciales cualitativas que caracterizan al comercio de servicios. Segundo, evaluar el impacto de la política comercial según la intensidad en el uso de servicios como insumos en el sector manufacturero para tres casos específicos: Australia, Perú y México. Tercero, identificar cuáles son los servicios domésticos más afectados. A través de la implementación del modelo de equilibrio general computable del GTAP se logra simular un escenario contra- factual en donde se aplica la política comercial de liberalización del sector servicios de cada uno de los países seleccionados. Entre los principales resultados se observa el incremento de importaciones de servicios, seguido de un incremento en las compras de servicios extranjeros por parte del sector de manufacturas, debido a una reducción de costos (servicios importados), lo cual permite un aumento de las exportaciones de manufacturas. Si bien existe un efecto de sustitución entre el uso de servicios domésticos por los extranjeros, las ganancias producto del incremento de exportaciones manufactureras termina siendo mayor.The main objective of this work is to measure the impact of a possible trade liberalization in trade in services on exports of manufactures, considering services as productive inputs necessary in manufacturing production. To achieve the main objective it will be necessary to first identify two secondary objectives. First, the implementation of equivalent tariffs assigning quantitative values to the qualitative trade barriers that characterize trade in services. Second, evaluate the impact of trade policy according to the intensity in the use of services as inputs on manufacturing sector for three specific cases: Australia, Peru, and Mexico. Third, identify which are the most affected domestic services. Through the implementation of the GTAP ́s Computable General Equilibrium Model, it is possible to simulate a counterfactual scenario in which the trade policy of liberalization of the services sector of each of the selected countries is applied. Among the main results is the increase in imports of services, followed by an increase in purchases of foreign services by the manufacturing sector, and finally by increasing exports of manufactures. Although there is a substitution effect between domestic services by foreigners services, the gains resulting from the increase in manufacturing exports ends up being higher.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Manufacturas--PerúExportación--PerúBarreras comerciales no arancelarias--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01El impacto de la liberalización del comercio de servicios sobre las exportaciones de manufacturasinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en EconomíaMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgrado.Economía00181105https://orcid.org/0000-0003-4721-944044642596311317Aquino Chavez, Juan CarlosCespedes Reynaga, Nikita RufinoAzañero Saona, Jose Manuelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/187312oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1873122024-06-10 10:54:46.168http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.814859
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).