Las Barreras No Arancelarias y el Crecimiento de las Exportaciones de las Empresas Agroindustriales Asociadas a la Cámara de Comercio de Tacna. Periodo 2009-2014
Descripción del Articulo
La investigación titulada “Las Barreras No Arancelarias y el crecimiento de las exportaciones de las empresas agroindustriales asociadas a la Cámara de Comercio de Tacna. Periodo 2009-2014.”, es presentada para optar por el título profesional de Licenciado en Administración de Negocios Internacional...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Privada de Tacna |
Repositorio: | UPT-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/257 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12969/257 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Empresas agroindustriales - Tacna - Perú Barreras no arancelarias - Perú Camara de Comercio de Tacna Exportaciones - Perú |
Sumario: | La investigación titulada “Las Barreras No Arancelarias y el crecimiento de las exportaciones de las empresas agroindustriales asociadas a la Cámara de Comercio de Tacna. Periodo 2009-2014.”, es presentada para optar por el título profesional de Licenciado en Administración de Negocios Internacionales para la Universidad Privada de Tacna. La investigación tiene como objetivo determinar la relación entre las Barreras No Arancelarias y el crecimiento de las exportaciones de las empresas agroindustriales asociadas a la Cámara de Comercio de Tacna. El estudio es de tipo básico, con un diseño correlacional, y un nivel correlacional. Se trabajó con un total de 23 empresas asociadas, de las cuales 17 evaluaron las barreras no arancelarias, y 12 de ellas contaron con información de operaciones exportadoras. Se concluye que tras determinar la relación entre las Barreras No Arancelarias y el crecimiento de las exportaciones de las empresas agroindustriales asociadas a la Cámara de Comercio de Tacna, se demostró la existencia de una relación directa entre las variables. Este resultado se sustenta en un p-valor de 0.0216, menor a 0.05, un R-cuadrado de 42.52% que explica la variabilidad de las exportaciones dada las barreras no arancelarias, y un coeficiente de correlación de 0.652 que explica la existencia de una fortaleza entre ambas variables. En tal sentido, podemos encontrar que las empresas ven afectadas sus exportaciones de forma directa en función de las barreras no arancelarias impuestas para el proceso exportador. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).