Memoria colectiva a través del arte en adolescentes de la agrupación Arena y Esteras

Descripción del Articulo

La presente investigación busca analizar el rol que cumple el arte en los procesos de construcción de la memoria colectiva de Villa el Salvador (VES), a partir de la experiencia de los adolescentes que forman parte de la agrupación Arena y Esteras. Para ello, se utilizó una metodología de tipo cuali...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salas Franco, Mariana Patricia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/157697
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/7333
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Memoria en el arte
Memoria colectiva en el arte
Perú--Lima--Villa El Salvador
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
id RPUC_077f5eadff4db02e9aff124785910668
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/157697
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Bracco Bruce, Diana LucíaSalas Franco, Mariana Patricia2016-10-07T18:01:53Z2016-10-07T18:01:53Z20162016-10-07http://hdl.handle.net/20.500.12404/7333La presente investigación busca analizar el rol que cumple el arte en los procesos de construcción de la memoria colectiva de Villa el Salvador (VES), a partir de la experiencia de los adolescentes que forman parte de la agrupación Arena y Esteras. Para ello, se utilizó una metodología de tipo cualitativa y participativa, para asegurar la creación colectiva del discurso. Se usaron como técnicas, la entrevista a profundidad a tres actores claves y los grupos de discusión, con 9 adolescentes (4 mujeres y 5 varones) entre 12 a 16 años de edad que participan en la agrupación desde hace un año, y año y medio como parte del elenco. Para el análisis de los discursos, se realizó una codificación manual mediante la técnica del análisis temático y se utilizó el software Atlas ti para la codificación de las categorías. Esto permitió la formación de dos ejes de análisis: 1) Memoria Colectiva de VES y 2) Arte para la transformación social y memoria colectiva de VES. A partir de la experiencia de Arena y Esteras, se sostiene que el arte resulta una estrategia elemental para la construcción de una memoria colectiva y la creación de procesos de transformación social. Este permite el trabajo en diversos niveles, personal, grupal y político-comunitario, con implicancias en la salud mental, en el desarrollo del bienestar, fortalecimiento de la identidad y el tejido social, y la creación de una ciudadanía activa dirigida al desarrollo de procesos sociales comunitarios.The purpose of this research is to analyze the role that art plays in the process of constructing Villa El Salvador (VES) collective memory, from the experience of adolescents that participate of Arena y Esteras group. In this regard, a qualitative and participative methodology was used, allowing the social construction of a collective discourse. The techniques employed for this matter were two: a) depth interviews to three key facilitators and b) focus groups with 9 adolescents (4 women and 5 men) aged 12 to 16 years old, with a year or a year and a half as Cast members. For the analysis of speeches, manual coding was done following thematic analysis technique and the Atlas.ti software helped in the codification of categories. Both tools allowed the construction of two lines of analysis: 1) Collective Memory of VES and 2) Art for social transformation and collective memory of VES. From the experience of Arena y Esteras, art is placed as a main strategy for constructing collective memory and creating social transformation processes. It allows the work on different levels, personal, group and political community, which has implications in mental health, welfare development, strengthening identity and social tissue, and the creation of an active citizenship linked to the development of communitarian social processes.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Memoria en el arteMemoria colectiva en el artePerú--Lima--Villa El Salvadorhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Memoria colectiva a través del arte en adolescentes de la agrupación Arena y Esterasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Psicología ClínicaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Letras y Ciencias HumanasPsicología Clínica313026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/157697oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1576972025-03-11 11:17:18.839http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Memoria colectiva a través del arte en adolescentes de la agrupación Arena y Esteras
title Memoria colectiva a través del arte en adolescentes de la agrupación Arena y Esteras
spellingShingle Memoria colectiva a través del arte en adolescentes de la agrupación Arena y Esteras
Salas Franco, Mariana Patricia
Memoria en el arte
Memoria colectiva en el arte
Perú--Lima--Villa El Salvador
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
title_short Memoria colectiva a través del arte en adolescentes de la agrupación Arena y Esteras
title_full Memoria colectiva a través del arte en adolescentes de la agrupación Arena y Esteras
title_fullStr Memoria colectiva a través del arte en adolescentes de la agrupación Arena y Esteras
title_full_unstemmed Memoria colectiva a través del arte en adolescentes de la agrupación Arena y Esteras
title_sort Memoria colectiva a través del arte en adolescentes de la agrupación Arena y Esteras
author Salas Franco, Mariana Patricia
author_facet Salas Franco, Mariana Patricia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Bracco Bruce, Diana Lucía
dc.contributor.author.fl_str_mv Salas Franco, Mariana Patricia
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Memoria en el arte
Memoria colectiva en el arte
Perú--Lima--Villa El Salvador
topic Memoria en el arte
Memoria colectiva en el arte
Perú--Lima--Villa El Salvador
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
description La presente investigación busca analizar el rol que cumple el arte en los procesos de construcción de la memoria colectiva de Villa el Salvador (VES), a partir de la experiencia de los adolescentes que forman parte de la agrupación Arena y Esteras. Para ello, se utilizó una metodología de tipo cualitativa y participativa, para asegurar la creación colectiva del discurso. Se usaron como técnicas, la entrevista a profundidad a tres actores claves y los grupos de discusión, con 9 adolescentes (4 mujeres y 5 varones) entre 12 a 16 años de edad que participan en la agrupación desde hace un año, y año y medio como parte del elenco. Para el análisis de los discursos, se realizó una codificación manual mediante la técnica del análisis temático y se utilizó el software Atlas ti para la codificación de las categorías. Esto permitió la formación de dos ejes de análisis: 1) Memoria Colectiva de VES y 2) Arte para la transformación social y memoria colectiva de VES. A partir de la experiencia de Arena y Esteras, se sostiene que el arte resulta una estrategia elemental para la construcción de una memoria colectiva y la creación de procesos de transformación social. Este permite el trabajo en diversos niveles, personal, grupal y político-comunitario, con implicancias en la salud mental, en el desarrollo del bienestar, fortalecimiento de la identidad y el tejido social, y la creación de una ciudadanía activa dirigida al desarrollo de procesos sociales comunitarios.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2016-10-07T18:01:53Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2016-10-07T18:01:53Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2016
dc.date.issued.fl_str_mv 2016-10-07
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/7333
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/7333
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638411034099712
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).