Entre la acción y la imaginación : la disputa en la gestión del frente marítimo de Miraflores

Descripción del Articulo

El objetivo general de esta tesis es analizar qué tipo de espacios constituyen los bordes costeros en el entramado metropolitano. Se busca ver de qué manera el Estado interviene en espacios con características de sitio particulares en su área urbana, lo cual produce una configuración espacial de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sierra Andrade, Jimena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/150626
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/12367
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sociología urbana--Perú
Urbanismo--Perú--Miraflores (Lima : Distrito)
Espacios públicos--Perú
Gobierno local--Perú--Miraflores (Lima : Distrito)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
id RPUC_077cc9f21fbffd3dd0294375e873e59a
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/150626
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Paredes Gonzales, Maritza VictoriaSierra Andrade, Jimena2018-07-31T00:42:47Z2018-07-31T00:42:47Z20182018-07-30http://hdl.handle.net/20.500.12404/12367El objetivo general de esta tesis es analizar qué tipo de espacios constituyen los bordes costeros en el entramado metropolitano. Se busca ver de qué manera el Estado interviene en espacios con características de sitio particulares en su área urbana, lo cual produce una configuración espacial de la zona. Se sostiene que, para entender las acciones del Estado, no sólo se debe tomar en cuenta las distintas instancias a través de las cual interviene en el territorio sino los imaginarios que subyacen y guían sus maneras de gobernar. Asimismo, es importante tener en cuenta las visiones de los otros actores que hacen uso e intervienen en el lugar con el fin de ver hasta qué punto la visión formal del frente marítimo responde a la experiencia social que este genera. El caso de estudio de esta tesis es el borde costero del distrito de Miraflores. Este se caracteriza por ser un espacio híbrido, en el cual los acantilados marcan una ruptura entre el área superior e inferior y visibilizan las acciones priorizadas en cada una. En el área superior – el malecón-, el gobierno municipal ha buscado promover el valor paisajístico del lugar implementando áreas verdes y parques. No obstante, en el área inferior – conocida como Costa Verde- prevalece la función de circulación impuesta desde el gobierno metropolitano. La situación refleja la disputa por la gestión y control del espacio entre el gobierno municipal y distrital, así como las múltiples visiones que subyacen en torno a él y que reflejan las distintas maneras en que se relaciona la ciudad con su litoral. En este proceso, los usuarios tienden a ser dispersos, por lo cual, no han podido convertirse en una fuerza fiscalizadora y que cuestione las acciones de las autoridades con el fin de preservar el carácter público de la zonaspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Sociología urbana--PerúUrbanismo--Perú--Miraflores (Lima : Distrito)Espacios públicos--PerúGobierno local--Perú--Miraflores (Lima : Distrito)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01Entre la acción y la imaginación : la disputa en la gestión del frente marítimo de Mirafloresinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciada en SociologíaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias SocialesSociología06783131https://orcid.org/0000-0002-1032-1356314086https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/150626oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1506262024-09-08 00:02:47.58http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Entre la acción y la imaginación : la disputa en la gestión del frente marítimo de Miraflores
title Entre la acción y la imaginación : la disputa en la gestión del frente marítimo de Miraflores
spellingShingle Entre la acción y la imaginación : la disputa en la gestión del frente marítimo de Miraflores
Sierra Andrade, Jimena
Sociología urbana--Perú
Urbanismo--Perú--Miraflores (Lima : Distrito)
Espacios públicos--Perú
Gobierno local--Perú--Miraflores (Lima : Distrito)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
title_short Entre la acción y la imaginación : la disputa en la gestión del frente marítimo de Miraflores
title_full Entre la acción y la imaginación : la disputa en la gestión del frente marítimo de Miraflores
title_fullStr Entre la acción y la imaginación : la disputa en la gestión del frente marítimo de Miraflores
title_full_unstemmed Entre la acción y la imaginación : la disputa en la gestión del frente marítimo de Miraflores
title_sort Entre la acción y la imaginación : la disputa en la gestión del frente marítimo de Miraflores
author Sierra Andrade, Jimena
author_facet Sierra Andrade, Jimena
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Paredes Gonzales, Maritza Victoria
dc.contributor.author.fl_str_mv Sierra Andrade, Jimena
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Sociología urbana--Perú
Urbanismo--Perú--Miraflores (Lima : Distrito)
Espacios públicos--Perú
Gobierno local--Perú--Miraflores (Lima : Distrito)
topic Sociología urbana--Perú
Urbanismo--Perú--Miraflores (Lima : Distrito)
Espacios públicos--Perú
Gobierno local--Perú--Miraflores (Lima : Distrito)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
description El objetivo general de esta tesis es analizar qué tipo de espacios constituyen los bordes costeros en el entramado metropolitano. Se busca ver de qué manera el Estado interviene en espacios con características de sitio particulares en su área urbana, lo cual produce una configuración espacial de la zona. Se sostiene que, para entender las acciones del Estado, no sólo se debe tomar en cuenta las distintas instancias a través de las cual interviene en el territorio sino los imaginarios que subyacen y guían sus maneras de gobernar. Asimismo, es importante tener en cuenta las visiones de los otros actores que hacen uso e intervienen en el lugar con el fin de ver hasta qué punto la visión formal del frente marítimo responde a la experiencia social que este genera. El caso de estudio de esta tesis es el borde costero del distrito de Miraflores. Este se caracteriza por ser un espacio híbrido, en el cual los acantilados marcan una ruptura entre el área superior e inferior y visibilizan las acciones priorizadas en cada una. En el área superior – el malecón-, el gobierno municipal ha buscado promover el valor paisajístico del lugar implementando áreas verdes y parques. No obstante, en el área inferior – conocida como Costa Verde- prevalece la función de circulación impuesta desde el gobierno metropolitano. La situación refleja la disputa por la gestión y control del espacio entre el gobierno municipal y distrital, así como las múltiples visiones que subyacen en torno a él y que reflejan las distintas maneras en que se relaciona la ciudad con su litoral. En este proceso, los usuarios tienden a ser dispersos, por lo cual, no han podido convertirse en una fuerza fiscalizadora y que cuestione las acciones de las autoridades con el fin de preservar el carácter público de la zona
publishDate 2018
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2018-07-31T00:42:47Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2018-07-31T00:42:47Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2018
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-07-30
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/12367
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/12367
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638457216532480
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).