Seguras y empoderadas: experiencias de empoderamiento en mujeres jóvenes de una escuela de baile en la ciudad de Lima, Perú

Descripción del Articulo

El “empoderamiento femenino” es una noción con una creciente popularidad. Actualmente, diversos espacios han adoptado este discurso como por ejemplo las escuelas de baile. Es así que, en los últimos años, ha venido surgiendo un rubro de academias dedicadas al empoderamiento mediante el baile. Por el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Higa Carbajal, Natalia Sayuri
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/188565
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/24046
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Poder
Mujeres--Perú
Feminismo--Perú
Danza--Estudio y enseñanza
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
id RPUC_07780d643e23bcb1e39823629e554552
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/188565
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Ulfe Young, María EugeniaHiga Carbajal, Natalia Sayuri2023-01-18T20:33:51Z2023-01-18T20:33:51Z20222023-01-18http://hdl.handle.net/20.500.12404/24046El “empoderamiento femenino” es una noción con una creciente popularidad. Actualmente, diversos espacios han adoptado este discurso como por ejemplo las escuelas de baile. Es así que, en los últimos años, ha venido surgiendo un rubro de academias dedicadas al empoderamiento mediante el baile. Por ello, la presente investigación plantea la siguiente pregunta principal: ¿de qué manera las alumnas jóvenes se relacionan con el discurso de empoderamiento femenino en una escuela de baile en Lima, Perú? Con el propósito de responder a esta, se mencionan los siguientes objetivos específicos: indagar cómo es entendido el empoderamiento femenino por parte de las alumnas como de la escuela de baile; explicar la manera en la que la escuela de baile se apropia de este discurso; y explicar cómo las alumnas experimentan mediante el cuerpo el discurso de empoderamiento femenino. La revisión de la literatura académica se divide en cuatro ejes temáticos: aproximaciones al concepto de empoderamiento femenino; estudios sobre empoderamiento femenino y danza; y estudios sobre construcción de corporalidades. En ese sentido, se puede evidenciar que existe un vacío en la literatura respecto de un abordaje crítico acerca del discurso de empoderamiento femenino, así como también en la manera en la que se aborda la construcción del cuerpo a partir de este discurso. Por ello, el presente estudio pretende contribuir a analizar esta noción dentro de las escuelas de baile partiendo desde la dimensión expresiva del cuerpo.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/PoderMujeres--PerúFeminismo--PerúDanza--Estudio y enseñanzahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00Seguras y empoderadas: experiencias de empoderamiento en mujeres jóvenes de una escuela de baile en la ciudad de Lima, Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de grado de pregradoreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPBachiller en Ciencias Sociales con mención en AntropologíaBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias SocialesCiencias Sociales con mención en Antropogía07871124https://orcid.org/0000-0002-2749-103671242979315016https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion20.500.14657/188565oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1885652024-06-10 11:13:12.358http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Seguras y empoderadas: experiencias de empoderamiento en mujeres jóvenes de una escuela de baile en la ciudad de Lima, Perú
title Seguras y empoderadas: experiencias de empoderamiento en mujeres jóvenes de una escuela de baile en la ciudad de Lima, Perú
spellingShingle Seguras y empoderadas: experiencias de empoderamiento en mujeres jóvenes de una escuela de baile en la ciudad de Lima, Perú
Higa Carbajal, Natalia Sayuri
Poder
Mujeres--Perú
Feminismo--Perú
Danza--Estudio y enseñanza
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
title_short Seguras y empoderadas: experiencias de empoderamiento en mujeres jóvenes de una escuela de baile en la ciudad de Lima, Perú
title_full Seguras y empoderadas: experiencias de empoderamiento en mujeres jóvenes de una escuela de baile en la ciudad de Lima, Perú
title_fullStr Seguras y empoderadas: experiencias de empoderamiento en mujeres jóvenes de una escuela de baile en la ciudad de Lima, Perú
title_full_unstemmed Seguras y empoderadas: experiencias de empoderamiento en mujeres jóvenes de una escuela de baile en la ciudad de Lima, Perú
title_sort Seguras y empoderadas: experiencias de empoderamiento en mujeres jóvenes de una escuela de baile en la ciudad de Lima, Perú
author Higa Carbajal, Natalia Sayuri
author_facet Higa Carbajal, Natalia Sayuri
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ulfe Young, María Eugenia
dc.contributor.author.fl_str_mv Higa Carbajal, Natalia Sayuri
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Poder
Mujeres--Perú
Feminismo--Perú
Danza--Estudio y enseñanza
topic Poder
Mujeres--Perú
Feminismo--Perú
Danza--Estudio y enseñanza
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
description El “empoderamiento femenino” es una noción con una creciente popularidad. Actualmente, diversos espacios han adoptado este discurso como por ejemplo las escuelas de baile. Es así que, en los últimos años, ha venido surgiendo un rubro de academias dedicadas al empoderamiento mediante el baile. Por ello, la presente investigación plantea la siguiente pregunta principal: ¿de qué manera las alumnas jóvenes se relacionan con el discurso de empoderamiento femenino en una escuela de baile en Lima, Perú? Con el propósito de responder a esta, se mencionan los siguientes objetivos específicos: indagar cómo es entendido el empoderamiento femenino por parte de las alumnas como de la escuela de baile; explicar la manera en la que la escuela de baile se apropia de este discurso; y explicar cómo las alumnas experimentan mediante el cuerpo el discurso de empoderamiento femenino. La revisión de la literatura académica se divide en cuatro ejes temáticos: aproximaciones al concepto de empoderamiento femenino; estudios sobre empoderamiento femenino y danza; y estudios sobre construcción de corporalidades. En ese sentido, se puede evidenciar que existe un vacío en la literatura respecto de un abordaje crítico acerca del discurso de empoderamiento femenino, así como también en la manera en la que se aborda la construcción del cuerpo a partir de este discurso. Por ello, el presente estudio pretende contribuir a analizar esta noción dentro de las escuelas de baile partiendo desde la dimensión expresiva del cuerpo.
publishDate 2022
dc.date.created.none.fl_str_mv 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-01-18T20:33:51Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-01-18T20:33:51Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-01-18
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Trabajo de grado de pregrado
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/24046
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/24046
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638762452811776
score 13.983407
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).