Aplicación del Cutter Soil Mixing como sistema de sostenimiento en excavaciones subterráneas de edificaciones urbanas asentadas sobre suelos arenosos

Descripción del Articulo

Actualmente existen diferentes sistemas de sostenimiento que se utilizan en las construcciones que demanden excavaciones subterráneas, como los muros pantallas, calzaduras, entre otros. Sin embargo, en los últimos años se han desarrollado nuevas tecnologías que son más eficientes y óptimas; una de e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Escobar Sulca, Juan Jesús
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/185013
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/22415
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estabilización de suelos
Construcciones subterráneas
Estabilización de suelos--Muros--Análisis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id RPUC_076f429f274c7581bd3b675e55fd1164
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/185013
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Sobrecases Martí, SalvadorEscobar Sulca, Juan Jesús2022-05-24T15:03:47Z2022-05-24T15:03:47Z20222022-05-24http://hdl.handle.net/20.500.12404/22415Actualmente existen diferentes sistemas de sostenimiento que se utilizan en las construcciones que demanden excavaciones subterráneas, como los muros pantallas, calzaduras, entre otros. Sin embargo, en los últimos años se han desarrollado nuevas tecnologías que son más eficientes y óptimas; una de ellas es el sistema de Cutter Soil Mixing (CSM). El propósito principal de la investigación es analizar la aplicación del CSM como sistema de sostenimiento de excavaciones subterráneas en suelos arenosos. Para ello, se analizó mediante el programa Plaxis, una excavación de 11.25 m de profundidad utilizando los sistemas de sostenimiento con muros de CSM y con muros pantallas. Finalmente, en base a los resultados obtenidos del modelamiento se realizó una comparación económica y técnica de ambos sistemas de sostenimiento. Por un lado, los resultados obtenidos de la comparación económica muestran un costo total de $ 284 604.65 para la construcción de un muro pantalla, pero con la alternativa de muros de CSM, el presupuesto final fue de $ 188 661.86. Por otro lado, los resultados de la comparación técnica muestran que tanto los desplazamientos y los asentamientos fueron menores que los valores admisibles, esto aplica para ambas alternativas. Asimismo, en el análisis de infiltración, en ambos casos se obtuvo un factor de seguridad frente al fenómeno de sifonamiento de 3.64. Finalmente, se concluye que el sistema de CSM se adecua apropiadamente en excavaciones subterráneas sobre suelos arenosos. De este modo el uso de muros de CSM representa una solución económica ya que en comparación con los muros pantallas, su costo es un 50% menor. Además, este sistema tiene diversas ventajas técnicas y ambientales, por ejemplo, su implementación genera una remoción mínima de desechos, es un método libre de vibraciones, no necesita la provisión del concreto y tiene un mayor control y registro de los parámetros en el terreno.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Estabilización de suelosConstrucciones subterráneasEstabilización de suelos--Muros--Análisishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Aplicación del Cutter Soil Mixing como sistema de sostenimiento en excavaciones subterráneas de edificaciones urbanas asentadas sobre suelos arenososinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero CivilTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Civil001115226https://orcid.org/0000-0002-5625-746877819881732016Zegarra Pellanne, Jorge Victor JoseSobrecases Martí, SalvadorZavala Rosell, Guillermo Josehttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/185013oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1850132024-07-08 09:15:33.779http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Aplicación del Cutter Soil Mixing como sistema de sostenimiento en excavaciones subterráneas de edificaciones urbanas asentadas sobre suelos arenosos
title Aplicación del Cutter Soil Mixing como sistema de sostenimiento en excavaciones subterráneas de edificaciones urbanas asentadas sobre suelos arenosos
spellingShingle Aplicación del Cutter Soil Mixing como sistema de sostenimiento en excavaciones subterráneas de edificaciones urbanas asentadas sobre suelos arenosos
Escobar Sulca, Juan Jesús
Estabilización de suelos
Construcciones subterráneas
Estabilización de suelos--Muros--Análisis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Aplicación del Cutter Soil Mixing como sistema de sostenimiento en excavaciones subterráneas de edificaciones urbanas asentadas sobre suelos arenosos
title_full Aplicación del Cutter Soil Mixing como sistema de sostenimiento en excavaciones subterráneas de edificaciones urbanas asentadas sobre suelos arenosos
title_fullStr Aplicación del Cutter Soil Mixing como sistema de sostenimiento en excavaciones subterráneas de edificaciones urbanas asentadas sobre suelos arenosos
title_full_unstemmed Aplicación del Cutter Soil Mixing como sistema de sostenimiento en excavaciones subterráneas de edificaciones urbanas asentadas sobre suelos arenosos
title_sort Aplicación del Cutter Soil Mixing como sistema de sostenimiento en excavaciones subterráneas de edificaciones urbanas asentadas sobre suelos arenosos
author Escobar Sulca, Juan Jesús
author_facet Escobar Sulca, Juan Jesús
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Sobrecases Martí, Salvador
dc.contributor.author.fl_str_mv Escobar Sulca, Juan Jesús
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Estabilización de suelos
Construcciones subterráneas
Estabilización de suelos--Muros--Análisis
topic Estabilización de suelos
Construcciones subterráneas
Estabilización de suelos--Muros--Análisis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description Actualmente existen diferentes sistemas de sostenimiento que se utilizan en las construcciones que demanden excavaciones subterráneas, como los muros pantallas, calzaduras, entre otros. Sin embargo, en los últimos años se han desarrollado nuevas tecnologías que son más eficientes y óptimas; una de ellas es el sistema de Cutter Soil Mixing (CSM). El propósito principal de la investigación es analizar la aplicación del CSM como sistema de sostenimiento de excavaciones subterráneas en suelos arenosos. Para ello, se analizó mediante el programa Plaxis, una excavación de 11.25 m de profundidad utilizando los sistemas de sostenimiento con muros de CSM y con muros pantallas. Finalmente, en base a los resultados obtenidos del modelamiento se realizó una comparación económica y técnica de ambos sistemas de sostenimiento. Por un lado, los resultados obtenidos de la comparación económica muestran un costo total de $ 284 604.65 para la construcción de un muro pantalla, pero con la alternativa de muros de CSM, el presupuesto final fue de $ 188 661.86. Por otro lado, los resultados de la comparación técnica muestran que tanto los desplazamientos y los asentamientos fueron menores que los valores admisibles, esto aplica para ambas alternativas. Asimismo, en el análisis de infiltración, en ambos casos se obtuvo un factor de seguridad frente al fenómeno de sifonamiento de 3.64. Finalmente, se concluye que el sistema de CSM se adecua apropiadamente en excavaciones subterráneas sobre suelos arenosos. De este modo el uso de muros de CSM representa una solución económica ya que en comparación con los muros pantallas, su costo es un 50% menor. Además, este sistema tiene diversas ventajas técnicas y ambientales, por ejemplo, su implementación genera una remoción mínima de desechos, es un método libre de vibraciones, no necesita la provisión del concreto y tiene un mayor control y registro de los parámetros en el terreno.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-05-24T15:03:47Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-05-24T15:03:47Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2022
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-05-24
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/22415
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/22415
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639468411846656
score 13.987529
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).