Análisis de la relación entre cánidos y humanos en el Complejo Maranga Lima, período Intermedio Tardío: Estudio de cánidos del cementerio Huaca 33.

Descripción del Articulo

En nuestro país han existido culturas ancestrales, con prácticas y conocimientos necesarios de rescatar. La reconstrucción de la historia nos da explicaciones y nuevas formas de pensar el desarrollo actual. Una de las formas de reconstrucción de la historia y de la vida de nuestros antepasados, es l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Venegas Gutiérrez, Karina Elena
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/169719
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/15797
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arqueología--Investigaciones--Perú
Perros--Perú--Historia--Época prehispánica
Maranga (Perú)--Restos arqueológicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
id RPUC_0726bc5cdbb4992c08bb8d7d5315efa1
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/169719
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Análisis de la relación entre cánidos y humanos en el Complejo Maranga Lima, período Intermedio Tardío: Estudio de cánidos del cementerio Huaca 33.
title Análisis de la relación entre cánidos y humanos en el Complejo Maranga Lima, período Intermedio Tardío: Estudio de cánidos del cementerio Huaca 33.
spellingShingle Análisis de la relación entre cánidos y humanos en el Complejo Maranga Lima, período Intermedio Tardío: Estudio de cánidos del cementerio Huaca 33.
Venegas Gutiérrez, Karina Elena
Arqueología--Investigaciones--Perú
Perros--Perú--Historia--Época prehispánica
Maranga (Perú)--Restos arqueológicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
title_short Análisis de la relación entre cánidos y humanos en el Complejo Maranga Lima, período Intermedio Tardío: Estudio de cánidos del cementerio Huaca 33.
title_full Análisis de la relación entre cánidos y humanos en el Complejo Maranga Lima, período Intermedio Tardío: Estudio de cánidos del cementerio Huaca 33.
title_fullStr Análisis de la relación entre cánidos y humanos en el Complejo Maranga Lima, período Intermedio Tardío: Estudio de cánidos del cementerio Huaca 33.
title_full_unstemmed Análisis de la relación entre cánidos y humanos en el Complejo Maranga Lima, período Intermedio Tardío: Estudio de cánidos del cementerio Huaca 33.
title_sort Análisis de la relación entre cánidos y humanos en el Complejo Maranga Lima, período Intermedio Tardío: Estudio de cánidos del cementerio Huaca 33.
author Venegas Gutiérrez, Karina Elena
author_facet Venegas Gutiérrez, Karina Elena
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Dulanto Brescia, Jalh Arturo
dc.contributor.author.fl_str_mv Venegas Gutiérrez, Karina Elena
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Arqueología--Investigaciones--Perú
Perros--Perú--Historia--Época prehispánica
Maranga (Perú)--Restos arqueológicos
topic Arqueología--Investigaciones--Perú
Perros--Perú--Historia--Época prehispánica
Maranga (Perú)--Restos arqueológicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
description En nuestro país han existido culturas ancestrales, con prácticas y conocimientos necesarios de rescatar. La reconstrucción de la historia nos da explicaciones y nuevas formas de pensar el desarrollo actual. Una de las formas de reconstrucción de la historia y de la vida de nuestros antepasados, es la arqueología. En este caso a partir de cánidos prehispánicos enterrados en la Huaca 33 del Complejo Maranga, se ha investigado principalmente las causas y entorno de su muerte, los rituales establecidos, el contexto socioeconómico, etc. todo lo cual nos ha dado valiosa información para reconstruir la relación establecida de los humanos con los cánidos y la función que estos últimos cumplían. El hallazgo de más de 100 restos de cánidos enterrados en la Huaca 33 del Complejo Maranga, un cementerio que funcionó durante el período Intermedio Tardío, permitió conocer la relación establecida con las personas con los que convivieron. Para este fin se analizaron 61 contextos de cánidos, a partir de estudios zooarqueológicos, identificándose cuatro biotipos de cánidos con pelo. Además, se observó que la mayoría de los cuerpos habían sido manipulados post mortem para colocarlos en posiciones anatómicas de descanso y que además presentaban objetos colocados intencionalmente. Por otro lado, se identificó que la mayoría de los cánidos enterrados correspondían con hembras jóvenes y que un 30% de los cánidos analizados presentaban huellas peri mortem y elementos y condiciones que identifican que estas muertes se habrían producido por asfixia, golpes en el cráneo, en el lomo o en el tórax; no pudiéndose definir los motivos para la matanza de estos individuos, pero sí determinando que el cementerio Huaca 33 sería el lugar donde se enterrarían sin importar la forma como murieron; observándose además en el sitio un hacinamiento de cuerpos de animales y humanos enterrados, encontrándose varios disturbados y desperdigados por todo el cementerio; además de la aglomeración de restos óseos en zonas específicas. Finalmente, se concluye que estos cánidos habrían sido muy cercanos a las personas que habitaron Maranga para el período Intermedio Tardío al preparar todo un ritual al enterrar a estos cánidos, lo que involucraba la manipulación de los cuerpos y la colocación de objetos que podrían haber usado los canes en vida o ser ofrendas post mortem. Esta actitud demuestra el buen trato que habrían tenido los humanos con los cánidos en vida.
publishDate 2019
dc.date.created.none.fl_str_mv 2019
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2020-01-28T20:00:33Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2020-01-28T20:00:33Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-01-28
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/15797
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/15797
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638865828773888
spelling Dulanto Brescia, Jalh ArturoVenegas Gutiérrez, Karina Elena2020-01-28T20:00:33Z2020-01-28T20:00:33Z20192020-01-28http://hdl.handle.net/20.500.12404/15797En nuestro país han existido culturas ancestrales, con prácticas y conocimientos necesarios de rescatar. La reconstrucción de la historia nos da explicaciones y nuevas formas de pensar el desarrollo actual. Una de las formas de reconstrucción de la historia y de la vida de nuestros antepasados, es la arqueología. En este caso a partir de cánidos prehispánicos enterrados en la Huaca 33 del Complejo Maranga, se ha investigado principalmente las causas y entorno de su muerte, los rituales establecidos, el contexto socioeconómico, etc. todo lo cual nos ha dado valiosa información para reconstruir la relación establecida de los humanos con los cánidos y la función que estos últimos cumplían. El hallazgo de más de 100 restos de cánidos enterrados en la Huaca 33 del Complejo Maranga, un cementerio que funcionó durante el período Intermedio Tardío, permitió conocer la relación establecida con las personas con los que convivieron. Para este fin se analizaron 61 contextos de cánidos, a partir de estudios zooarqueológicos, identificándose cuatro biotipos de cánidos con pelo. Además, se observó que la mayoría de los cuerpos habían sido manipulados post mortem para colocarlos en posiciones anatómicas de descanso y que además presentaban objetos colocados intencionalmente. Por otro lado, se identificó que la mayoría de los cánidos enterrados correspondían con hembras jóvenes y que un 30% de los cánidos analizados presentaban huellas peri mortem y elementos y condiciones que identifican que estas muertes se habrían producido por asfixia, golpes en el cráneo, en el lomo o en el tórax; no pudiéndose definir los motivos para la matanza de estos individuos, pero sí determinando que el cementerio Huaca 33 sería el lugar donde se enterrarían sin importar la forma como murieron; observándose además en el sitio un hacinamiento de cuerpos de animales y humanos enterrados, encontrándose varios disturbados y desperdigados por todo el cementerio; además de la aglomeración de restos óseos en zonas específicas. Finalmente, se concluye que estos cánidos habrían sido muy cercanos a las personas que habitaron Maranga para el período Intermedio Tardío al preparar todo un ritual al enterrar a estos cánidos, lo que involucraba la manipulación de los cuerpos y la colocación de objetos que podrían haber usado los canes en vida o ser ofrendas post mortem. Esta actitud demuestra el buen trato que habrían tenido los humanos con los cánidos en vida.In our country there have been ancestral cultures, with practices and knowledge necessary to rescue. The reconstruction of history gives us explanations and new ways of thinking about current development. One of the forms of reconstruction of the history and life of our ancestors is archeology. In this case, from the pre-Hispanic canids buried in Huaca 33 of the Maranga Complex, the causes and surroundings of his death, the established rituals, the socioeconomic context, etc. have been investigated mainly all of which has given us valuable information to reconstruct the established relationship of humans with canids and the function that the latter fulfilled. The finding of more than 100 remains of canids buried in Huaca 33 of the Maranga Complex, a cemetery that operated during the Late Intermediate period, allowed to know the relationship established with the people with whom they lived. For this purpose, 61 canid contexts were analyzed, based on zooarchaeological studies, identifying four canine biotypes with hair. In addition, it was observed that most of the bodies had been manipulated post mortem to place them in anatomical resting positions and that they also presented objects intentionally placed. On the other hand, it was identified that most of the buried canids corresponded with young females and that 30% of the analyzed canids had peri mortem footprints and elements and conditions that identify that these deaths would have been caused by asphyxiation, blows in the skull, in the loin or in the thorax; unable to define the reasons for the killing of these individuals, but determining that the Huaca 33 cemetery would be the place where they would be buried regardless of the way they died; also being observed in the site an overcrowding of bodies of animals and buried humans, being several disturbed and scattered throughout the cemetery; In addition to the agglomeration of bone remains in specific areas. Finally, it is concluded that these canids would have been very close to the people who inhabited Maranga for the Late Intermediate period by preparing a whole ritual when burying these canids, which involved the manipulation of the bodies and the placement of objects that they could have used the dogs in life or be post mortem offerings. This attitude demonstrates the good treatment that humans would have had with the canids in life.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Arqueología--Investigaciones--PerúPerros--Perú--Historia--Época prehispánicaMaranga (Perú)--Restos arqueológicoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02Análisis de la relación entre cánidos y humanos en el Complejo Maranga Lima, período Intermedio Tardío: Estudio de cánidos del cementerio Huaca 33.info:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMagíster en Arqueología con mención en Estudios AndinosMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoArqueología con mención en Estudios Andinos222067https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/169719oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1697192024-06-10 09:39:21.365http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.983407
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).