Dulce Amor. Regularidades y discontinuidades de la telenovela argentina
Descripción del Articulo
La telenovela es uno de los géneros fundacionales de la televisión argentina. Tributaria del radioteatro, de la que asimiló la circulación de actores, libretos y autores, así como del género melodramático, el folletín por entregas y la novela naturalista, de su simbiosis surgió un estilo propio y cl...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/20296 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.pucp.edu.pe/index//handle/123456789/20296 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Televisión Telenovela Latinoamericana https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
id |
RPUC_070af96d3c4306eb3dcadbe7fd1816c9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/20296 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
García Fanlo, Luis2013-10-29T16:28:20Z2013-10-29T16:28:20Z2012http://repositorio.pucp.edu.pe/index//handle/123456789/20296La telenovela es uno de los géneros fundacionales de la televisión argentina. Tributaria del radioteatro, de la que asimiló la circulación de actores, libretos y autores, así como del género melodramático, el folletín por entregas y la novela naturalista, de su simbiosis surgió un estilo propio y claramente distintivo en relación con sus similares latinoamericanas (Mazziotti, 1995). La telenovela se convirtió en un elemento fundamental de la cultura televisiva de masas haciéndose dueña y señora de las tardes televisivas y del público femenino hogareño, hegemonizando la reproducción de representaciones y estereotipos sobre la cultura y los modos y formas de ser de lo popular.La telenovela es uno de los géneros fundacionales de la televisión argentina. Tributaria del radioteatro, de la que asimiló la circulación de actores, libretos y autores, así como del género melodramático, el folletín por entregas y la novela naturalista, de su simbiosis surgió un estilo propio y claramente distintivo en relación con sus similares latinoamericanas (Mazziotti, 1995). La telenovela se convirtió en un elemento fundamental de la cultura televisiva de masas haciéndose dueña y señora de las tardes televisivas y del público femenino hogareño, hegemonizando la reproducción de representaciones y estereotipos sobre la cultura y los modos y formas de ser de lo popular.La telenovela es uno de los géneros fundacionales de la televisión argentina. Tributaria del radioteatro, de la que asimiló la circulación de actores, libretos y autores, así como del género melodramático, el folletín por entregas y la novela naturalista, de su simbiosis surgió un estilo propio y claramente distintivo en relación con sus similares latinoamericanas (Mazziotti, 1995). La telenovela se convirtió en un elemento fundamental de la cultura televisiva de masas haciéndose dueña y señora de las tardes televisivas y del público femenino hogareño, hegemonizando la reproducción de representaciones y estereotipos sobre la cultura y los modos y formas de ser de lo popular.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del PerúPEurn:issn:2073-0837info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0La Mirada de Telemo; No. 8 (2012): Mayoreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPTelevisiónTelenovela Latinoamericanahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00Dulce Amor. Regularidades y discontinuidades de la telenovela argentinainfo:eu-repo/semantics/articleArtículoTEXTpdf.pdf.txtpdf.pdf.txtExtracted texttext/plain29822https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/788f3493-1897-45e3-ba35-f96b4c741c50/downloada84bfc44fdf5b0cec1164b62d97fcec0MD53falseAnonymousREADORIGINALpdf.pdfpdf.pdfArtículo a texto completoapplication/pdf132888https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/2e15682f-c81b-4c34-b70c-96d07a5fd23f/download978e1381a9b021f1922f0e295579ee72MD51trueAnonymousREADTHUMBNAILpdf.pdf.jpgpdf.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg31947https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/c1fe262a-a946-4c9e-928e-0da82364c957/download82a46a0417d4755b280f8fe7778c3ca5MD52falseAnonymousREAD20.500.14657/20296oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/202962024-06-06 09:46:16.595http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Dulce Amor. Regularidades y discontinuidades de la telenovela argentina |
title |
Dulce Amor. Regularidades y discontinuidades de la telenovela argentina |
spellingShingle |
Dulce Amor. Regularidades y discontinuidades de la telenovela argentina García Fanlo, Luis Televisión Telenovela Latinoamericana https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
title_short |
Dulce Amor. Regularidades y discontinuidades de la telenovela argentina |
title_full |
Dulce Amor. Regularidades y discontinuidades de la telenovela argentina |
title_fullStr |
Dulce Amor. Regularidades y discontinuidades de la telenovela argentina |
title_full_unstemmed |
Dulce Amor. Regularidades y discontinuidades de la telenovela argentina |
title_sort |
Dulce Amor. Regularidades y discontinuidades de la telenovela argentina |
author |
García Fanlo, Luis |
author_facet |
García Fanlo, Luis |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
García Fanlo, Luis |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Televisión Telenovela Latinoamericana |
topic |
Televisión Telenovela Latinoamericana https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
description |
La telenovela es uno de los géneros fundacionales de la televisión argentina. Tributaria del radioteatro, de la que asimiló la circulación de actores, libretos y autores, así como del género melodramático, el folletín por entregas y la novela naturalista, de su simbiosis surgió un estilo propio y claramente distintivo en relación con sus similares latinoamericanas (Mazziotti, 1995). La telenovela se convirtió en un elemento fundamental de la cultura televisiva de masas haciéndose dueña y señora de las tardes televisivas y del público femenino hogareño, hegemonizando la reproducción de representaciones y estereotipos sobre la cultura y los modos y formas de ser de lo popular. |
publishDate |
2012 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-10-29T16:28:20Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-10-29T16:28:20Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2012 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Artículo |
format |
article |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.pucp.edu.pe/index//handle/123456789/20296 |
url |
http://repositorio.pucp.edu.pe/index//handle/123456789/20296 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
urn:issn:2073-0837 |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
La Mirada de Telemo; No. 8 (2012): Mayo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/788f3493-1897-45e3-ba35-f96b4c741c50/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/2e15682f-c81b-4c34-b70c-96d07a5fd23f/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/c1fe262a-a946-4c9e-928e-0da82364c957/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a84bfc44fdf5b0cec1164b62d97fcec0 978e1381a9b021f1922f0e295579ee72 82a46a0417d4755b280f8fe7778c3ca5 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835639052839157760 |
score |
13.959421 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).