Construyendo amistades desde el amor y los límites

Descripción del Articulo

El objetivo general de la intervención fue promover la reflexión crítica sobre estereotipos de género y el respeto a la privacidad e intimidad con el propósito de fomentar el establecimiento de relaciones saludables en estudiantes de sexto grado de primaria. Como objetivos específicos se tuvieron qu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vásquez Bolaños, Laura, Chauca García, Mayra Melissa, Barboza Joyo, Rodrigo Daniel, Calderon Garcia, Janira Rocio, Huayhua Velez, Juan Luis, Quintanilla Rodríguez, Ariadna Yolanda Jesús, Pomalaza Chavez, Nicole
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/202196
Enlace del recurso:https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/202196
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estereotipos de género
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
id RPUC_06500acd0814814a7ee6e1409d36e9a7
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/202196
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Vásquez Bolaños, LauraChauca García, Mayra MelissaBarboza Joyo, Rodrigo DanielCalderon Garcia, Janira RocioHuayhua Velez, Juan LuisQuintanilla Rodríguez, Ariadna Yolanda JesúsPomalaza Chavez, Nicole2024-10-16T13:21:22Z2024-10-16T13:21:22Z2023https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/202196El objetivo general de la intervención fue promover la reflexión crítica sobre estereotipos de género y el respeto a la privacidad e intimidad con el propósito de fomentar el establecimiento de relaciones saludables en estudiantes de sexto grado de primaria. Como objetivos específicos se tuvieron que: 1) las y los estudiantes identifiquen y cuestionen estereotipos de género con el fin de construir relaciones saludables; 2) las y los estudiantes identifiquen la importancia de establecer límites personales. De esta manera, en la intervención participaron 52 estudiantes del sexto grado de primaria de un colegio en Urubamba, Cusco. Asimismo, la institución es únicamente de educación primaria, y se resalta que hay un vínculo previo con el colegio, de modo que han realizado intervenciones desde ciclos anteriores. En cuanto al diseño, primero, se realizó un diagnóstico participativo para identificar las necesidades y temáticas principales a abordar; segundo, se elaboró las guías de talleres para las dos sesiones establecidas, así como los permisos para los padres y madres de familia en función de una temática priorizada por la población y el equipo de trabajo; tercero, se implementó la intervención en la institución junto con una evaluación del trabajo realizado.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Estereotipos de génerohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Construyendo amistades desde el amor y los límitesinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPORIGINAL05. Vasquez - Sumilla.pdf05. Vasquez - Sumilla.pdfTexto completoapplication/pdf112557https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/c11b3918-6ed5-4f14-a56f-37a5649c6fc2/downloadf861451110f89240bb6a3e1ff6cfe6a6MD51trueAnonymousREAD05. Vasquez - PPT.pdf05. Vasquez - PPT.pdfPresentaciónapplication/pdf3001610https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/96d553ab-a170-4fff-bb9a-d17b844b9e45/download95f40e8811f48d567376bf90247edf88MD52falseAnonymousREADTHUMBNAIL05. Vasquez - Sumilla.pdf.jpg05. Vasquez - Sumilla.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg10881https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/568054b6-6684-495b-a7e0-6f029c7d9b8f/downloadaf892b295c1ddb3ab2794c89ad7dadfbMD53falseAnonymousREAD05. Vasquez - PPT.pdf.jpg05. Vasquez - PPT.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg28773https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/64debcf2-8301-455d-a6ab-16e68e32265b/downloadcaa8b1c253b8df38411ab08fdd7fe740MD54falseAnonymousREAD20.500.14657/202196oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/2021962024-10-16 09:02:30.566http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Construyendo amistades desde el amor y los límites
title Construyendo amistades desde el amor y los límites
spellingShingle Construyendo amistades desde el amor y los límites
Vásquez Bolaños, Laura
Estereotipos de género
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
title_short Construyendo amistades desde el amor y los límites
title_full Construyendo amistades desde el amor y los límites
title_fullStr Construyendo amistades desde el amor y los límites
title_full_unstemmed Construyendo amistades desde el amor y los límites
title_sort Construyendo amistades desde el amor y los límites
author Vásquez Bolaños, Laura
author_facet Vásquez Bolaños, Laura
Chauca García, Mayra Melissa
Barboza Joyo, Rodrigo Daniel
Calderon Garcia, Janira Rocio
Huayhua Velez, Juan Luis
Quintanilla Rodríguez, Ariadna Yolanda Jesús
Pomalaza Chavez, Nicole
author_role author
author2 Chauca García, Mayra Melissa
Barboza Joyo, Rodrigo Daniel
Calderon Garcia, Janira Rocio
Huayhua Velez, Juan Luis
Quintanilla Rodríguez, Ariadna Yolanda Jesús
Pomalaza Chavez, Nicole
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Vásquez Bolaños, Laura
Chauca García, Mayra Melissa
Barboza Joyo, Rodrigo Daniel
Calderon Garcia, Janira Rocio
Huayhua Velez, Juan Luis
Quintanilla Rodríguez, Ariadna Yolanda Jesús
Pomalaza Chavez, Nicole
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Estereotipos de género
topic Estereotipos de género
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
description El objetivo general de la intervención fue promover la reflexión crítica sobre estereotipos de género y el respeto a la privacidad e intimidad con el propósito de fomentar el establecimiento de relaciones saludables en estudiantes de sexto grado de primaria. Como objetivos específicos se tuvieron que: 1) las y los estudiantes identifiquen y cuestionen estereotipos de género con el fin de construir relaciones saludables; 2) las y los estudiantes identifiquen la importancia de establecer límites personales. De esta manera, en la intervención participaron 52 estudiantes del sexto grado de primaria de un colegio en Urubamba, Cusco. Asimismo, la institución es únicamente de educación primaria, y se resalta que hay un vínculo previo con el colegio, de modo que han realizado intervenciones desde ciclos anteriores. En cuanto al diseño, primero, se realizó un diagnóstico participativo para identificar las necesidades y temáticas principales a abordar; segundo, se elaboró las guías de talleres para las dos sesiones establecidas, así como los permisos para los padres y madres de familia en función de una temática priorizada por la población y el equipo de trabajo; tercero, se implementó la intervención en la institución junto con una evaluación del trabajo realizado.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-10-16T13:21:22Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-10-16T13:21:22Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.type.other.none.fl_str_mv Congreso
format conferenceObject
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/202196
url https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/202196
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/c11b3918-6ed5-4f14-a56f-37a5649c6fc2/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/96d553ab-a170-4fff-bb9a-d17b844b9e45/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/568054b6-6684-495b-a7e0-6f029c7d9b8f/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/64debcf2-8301-455d-a6ab-16e68e32265b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f861451110f89240bb6a3e1ff6cfe6a6
95f40e8811f48d567376bf90247edf88
af892b295c1ddb3ab2794c89ad7dadfb
caa8b1c253b8df38411ab08fdd7fe740
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639498275291136
score 13.897231
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).