Perú-Ecuador: Una experiencia exitosa de paz y buena vecindad
Descripción del Articulo
Las relaciones entre el Perú y el Ecuador estuvieron marcadas, hasta 1998, por la desconfianza y numerosos incidentes y conflictos militares, que repercutieron negativamente en todos los campos de nuestra relación bilateral. La frontera más que un espacio de encuentro y cooperación, fue vista como u...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | libro |
Fecha de Publicación: | 2010 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/39907 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/39907 https://doi.org/10.18800/978-9972-671-04-3 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Perú-Ecuador Mecanismos de coordinación Intercambio comercial Inversión Desarrollo económico y social Defensa y seguridad Turismo Promoción cultural Cooperación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05 |
id |
RPUC_0609ac6f29f24b5a479e07f906b63224 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/39907 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Perú-Ecuador: Una experiencia exitosa de paz y buena vecindad |
title |
Perú-Ecuador: Una experiencia exitosa de paz y buena vecindad |
spellingShingle |
Perú-Ecuador: Una experiencia exitosa de paz y buena vecindad Novak, Fabián Perú-Ecuador Mecanismos de coordinación Intercambio comercial Inversión Desarrollo económico y social Defensa y seguridad Turismo Promoción cultural Cooperación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05 |
title_short |
Perú-Ecuador: Una experiencia exitosa de paz y buena vecindad |
title_full |
Perú-Ecuador: Una experiencia exitosa de paz y buena vecindad |
title_fullStr |
Perú-Ecuador: Una experiencia exitosa de paz y buena vecindad |
title_full_unstemmed |
Perú-Ecuador: Una experiencia exitosa de paz y buena vecindad |
title_sort |
Perú-Ecuador: Una experiencia exitosa de paz y buena vecindad |
author |
Novak, Fabián |
author_facet |
Novak, Fabián Namihas, Sandra |
author_role |
author |
author2 |
Namihas, Sandra |
author2_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Novak, Fabián Namihas, Sandra |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Perú-Ecuador Mecanismos de coordinación Intercambio comercial Inversión Desarrollo económico y social Defensa y seguridad Turismo Promoción cultural Cooperación |
topic |
Perú-Ecuador Mecanismos de coordinación Intercambio comercial Inversión Desarrollo económico y social Defensa y seguridad Turismo Promoción cultural Cooperación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05 |
description |
Las relaciones entre el Perú y el Ecuador estuvieron marcadas, hasta 1998, por la desconfianza y numerosos incidentes y conflictos militares, que repercutieron negativamente en todos los campos de nuestra relación bilateral. La frontera más que un espacio de encuentro y cooperación, fue vista como un elemento disociador y de enfrentamiento, lo que no solo alejó a los agentes privados de cualquier iniciativa de comercio y de inversión sino también a los propios Estados. Esta situación, sin embargo, variaría positivamente tras los acuerdos de paz celebrados en octubre de 1998, iniciándose un largo proceso de cooperación e incremento del nivel de nuestras relaciones en el campo económico, comercial, social, cultural, entre otros, convirtiéndose en una valiosa experiencia de paz y buena vecindad para la región y el mundo entero. Precisamente, motivado por esta valiosa experiencia, el Instituto de Estudios Internacionales (IDEI) de la Pontificia Universidad Católica del Perú con el apoyo de la Fundación Konrad Adenauer, decidió realizar una investigación que no solo realizara una evaluación de los primeros once años de ejecución de los acuerdos de paz, sino también analizara los factores que hicieron posible alcanzar esos acuerdos y asimismo los factores que han permitido construir una nueva relación entre ambos países. Para tal efecto, ha resultado particularmente importante entrevistar a muchos actores del proceso, que desinteresadamente aceptaron colaborar con esta obra. Creemos que más allá de los cambios de Gobierno o de las diferencias de modelos de desarrollo que puedan existir en estos dos países, se ha alcanzado un nivel de madurez en la relación bilateral que se fortalece día a día, y que es necesario cuidar y preservar. En tal sentido, esperamos que esta publicación contribuya a este noble propósito, en la esperanza de alejar para siempre el fantasma de la guerra. |
publishDate |
2010 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2014-11-28T16:45:46Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2014-11-28T16:45:46Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2010-11-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Libro |
format |
book |
dc.identifier.isbn.none.fl_str_mv |
urn:isbn:978-9972-671-04-3 |
dc.identifier.uri.es_ES.fl_str_mv |
http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/39907 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.18800/978-9972-671-04-3 |
identifier_str_mv |
urn:isbn:978-9972-671-04-3 |
url |
http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/39907 https://doi.org/10.18800/978-9972-671-04-3 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Konrad Adenauer Stiftung Perú Pontificia Universidad Católica del Perú. Instituto de Estudios Internacionales |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/3862606d-d34b-4e86-82c8-90b39c716e9d/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/e400d984-a763-4d59-ab3e-565afd63b154/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/34874d6a-1ecd-43f9-9c32-f9c3a22e098d/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/82828978-36c6-4ce4-b668-ea42ac0d1f75/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/8163ba07-5fac-4953-8725-8e2530b4b7ef/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8f66f50d874f913a5f128e92dfe32f5a 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 744dbe8e483618b9c8767b3376db90cd d1142f9509b73b4f38d8db037d100bc9 8f77ce4496725dfff2f62c409ccfa607 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835639600729554944 |
spelling |
Novak, FabiánNamihas, Sandra2014-11-28T16:45:46Z2014-11-28T16:45:46Z2010-11-03urn:isbn:978-9972-671-04-3http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/39907https://doi.org/10.18800/978-9972-671-04-3Las relaciones entre el Perú y el Ecuador estuvieron marcadas, hasta 1998, por la desconfianza y numerosos incidentes y conflictos militares, que repercutieron negativamente en todos los campos de nuestra relación bilateral. La frontera más que un espacio de encuentro y cooperación, fue vista como un elemento disociador y de enfrentamiento, lo que no solo alejó a los agentes privados de cualquier iniciativa de comercio y de inversión sino también a los propios Estados. Esta situación, sin embargo, variaría positivamente tras los acuerdos de paz celebrados en octubre de 1998, iniciándose un largo proceso de cooperación e incremento del nivel de nuestras relaciones en el campo económico, comercial, social, cultural, entre otros, convirtiéndose en una valiosa experiencia de paz y buena vecindad para la región y el mundo entero. Precisamente, motivado por esta valiosa experiencia, el Instituto de Estudios Internacionales (IDEI) de la Pontificia Universidad Católica del Perú con el apoyo de la Fundación Konrad Adenauer, decidió realizar una investigación que no solo realizara una evaluación de los primeros once años de ejecución de los acuerdos de paz, sino también analizara los factores que hicieron posible alcanzar esos acuerdos y asimismo los factores que han permitido construir una nueva relación entre ambos países. Para tal efecto, ha resultado particularmente importante entrevistar a muchos actores del proceso, que desinteresadamente aceptaron colaborar con esta obra. Creemos que más allá de los cambios de Gobierno o de las diferencias de modelos de desarrollo que puedan existir en estos dos países, se ha alcanzado un nivel de madurez en la relación bilateral que se fortalece día a día, y que es necesario cuidar y preservar. En tal sentido, esperamos que esta publicación contribuya a este noble propósito, en la esperanza de alejar para siempre el fantasma de la guerra.spaKonrad Adenauer Stiftung PerúPontificia Universidad Católica del Perú. Instituto de Estudios InternacionalesPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Perú-EcuadorMecanismos de coordinaciónIntercambio comercialInversiónDesarrollo económico y socialDefensa y seguridadTurismoPromoción culturalCooperaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05Perú-Ecuador: Una experiencia exitosa de paz y buena vecindadinfo:eu-repo/semantics/bookLibroreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/3862606d-d34b-4e86-82c8-90b39c716e9d/download8f66f50d874f913a5f128e92dfe32f5aMD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/e400d984-a763-4d59-ab3e-565afd63b154/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADORIGINALPerú-Ecuador_Una_experiencia_exitosa_de_paz_y_buena_vecindad.pdfPerú-Ecuador_Una_experiencia_exitosa_de_paz_y_buena_vecindad.pdfTexto completoapplication/pdf5674354https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/34874d6a-1ecd-43f9-9c32-f9c3a22e098d/download744dbe8e483618b9c8767b3376db90cdMD51trueAnonymousREADTEXTPerú-Ecuador_Una_experiencia_exitosa_de_paz_y_buena_vecindad.pdf.txtPerú-Ecuador_Una_experiencia_exitosa_de_paz_y_buena_vecindad.pdf.txtExtracted texttext/plain146223https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/82828978-36c6-4ce4-b668-ea42ac0d1f75/downloadd1142f9509b73b4f38d8db037d100bc9MD58falseAnonymousREADTHUMBNAILPerú-Ecuador_Una_experiencia_exitosa_de_paz_y_buena_vecindad.pdf.jpgPerú-Ecuador_Una_experiencia_exitosa_de_paz_y_buena_vecindad.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg34831https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/8163ba07-5fac-4953-8725-8e2530b4b7ef/download8f77ce4496725dfff2f62c409ccfa607MD59falseAnonymousREAD20.500.14657/39907oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/399072024-09-06 16:57:38.859http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.958958 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).