Situación y perspectivas de la transferencia de funciones forestales a los gobiernos regionales

Descripción del Articulo

El proceso de transferencia de funciones forestales, que inició en el año 2009, no se concluyó, encontrándose pendiente que quince gobiernos regionales asuman las funciones de vigilancia y control, así como de administración y fiscalización de los recursos forestales y de fauna silvestre (RFFS) la L...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zamora Velazco, Giuliana Nathalie
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/182379
Enlace del recurso:https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/Kawsaypacha/article/view/23718/23172
https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/Kawsaypacha/article/view/23718/23571
https://doi.org/10.18800/kawsaypacha.202102.003
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Transferencia de funciones
Rectoría
Deforestación
Corrupción
Debilidades
Perú
Transfer of Functions
Leadership
Deforestation
Corruption
Weaknesses
Peru
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
id RPUC_05b633726f94e930104e96e11ed54242
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/182379
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Situación y perspectivas de la transferencia de funciones forestales a los gobiernos regionales
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv Status and Prospects of the Transfer of Forest Functions to Regional Governments
title Situación y perspectivas de la transferencia de funciones forestales a los gobiernos regionales
spellingShingle Situación y perspectivas de la transferencia de funciones forestales a los gobiernos regionales
Zamora Velazco, Giuliana Nathalie
Transferencia de funciones
Rectoría
Deforestación
Corrupción
Debilidades
Perú
Transfer of Functions
Leadership
Deforestation
Corruption
Weaknesses
Peru
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
title_short Situación y perspectivas de la transferencia de funciones forestales a los gobiernos regionales
title_full Situación y perspectivas de la transferencia de funciones forestales a los gobiernos regionales
title_fullStr Situación y perspectivas de la transferencia de funciones forestales a los gobiernos regionales
title_full_unstemmed Situación y perspectivas de la transferencia de funciones forestales a los gobiernos regionales
title_sort Situación y perspectivas de la transferencia de funciones forestales a los gobiernos regionales
author Zamora Velazco, Giuliana Nathalie
author_facet Zamora Velazco, Giuliana Nathalie
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Zamora Velazco, Giuliana Nathalie
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Transferencia de funciones
Rectoría
Deforestación
Corrupción
Debilidades
Perú
topic Transferencia de funciones
Rectoría
Deforestación
Corrupción
Debilidades
Perú
Transfer of Functions
Leadership
Deforestation
Corruption
Weaknesses
Peru
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
dc.subject.en_US.fl_str_mv Transfer of Functions
Leadership
Deforestation
Corruption
Weaknesses
Peru
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
description El proceso de transferencia de funciones forestales, que inició en el año 2009, no se concluyó, encontrándose pendiente que quince gobiernos regionales asuman las funciones de vigilancia y control, así como de administración y fiscalización de los recursos forestales y de fauna silvestre (RFFS) la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales (artículo 51). Esta situación se debe a debilidades propias del proceso de descentralización a nivel nacional, aunado a la débil rectoría del SERFOR para liderar el proceso de descentralización y promover la gestión descentralizada de los RFFS, así como al poco interés de los gobiernos regionales en asumir dichas funciones. Esto originó una organización poco clara y cambiante, débil capacidad operativa y fortalecimiento de capacidades, entre otros problemas que siempre han afectado al sector forestal; es el caso de la deforestación y la corrupción asociada al aprovechamiento ilegal de recursos forestales. Adicionalmente, se presenta un estudio de caso desde la perspectiva de cuatro departamentos. Dos de ellos, Cajamarca y Cusco, en los que aún no se ha efectuado la transferencia de funciones forestales y se mantiene una administración dependiente del SERFOR a través de una Administraciones Técnicas Forestales y de Fauna Silvestre (ATFFS). Los dos restantes, Loreto y Ucayali, en los que se efectuó la transferencia de funciones forestales, se administran en una gestión descentralizada a través de Autoridad Regional Forestal y de Fauna Silvestre (ARFFS). Como resultado, se evidenció que ambos tipos de administración presentan debilidades. En el caso de las ATFFS, presentan debilidades que radican en el poco interés del SERFOR en fortalecer su gestión, cuentan con un escaso presupuesto, incipiente participación en el presupuesto por resultados y proyectos de inversión que SERFOR ejecuta. Las ARFFS presentan debilidades relacionadas a los escasos recursos económicos que destinan los gobiernos regionales en la administración de los RFFS y la limitada ejecución de proyectos de inversión.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-11-12T20:19:22Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-11-12T20:19:22Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-11-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/Kawsaypacha/article/view/23718/23172
https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/Kawsaypacha/article/view/23718/23571
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18800/kawsaypacha.202102.003
url https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/Kawsaypacha/article/view/23718/23172
https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/Kawsaypacha/article/view/23718/23571
https://doi.org/10.18800/kawsaypacha.202102.003
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:2709-3689
urn:issn:2523-2894
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Instituto de Ciencias de la Naturaleza, Territorio y Energías Renovables (INTE-PUCP)
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Revista Kawsaypacha: sociedad y medio ambiente; Núm. 8 (2021)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639702903848960
spelling Zamora Velazco, Giuliana Nathalie2021-11-12T20:19:22Z2021-11-12T20:19:22Z2021-11-08https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/Kawsaypacha/article/view/23718/23172https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/Kawsaypacha/article/view/23718/23571https://doi.org/10.18800/kawsaypacha.202102.003El proceso de transferencia de funciones forestales, que inició en el año 2009, no se concluyó, encontrándose pendiente que quince gobiernos regionales asuman las funciones de vigilancia y control, así como de administración y fiscalización de los recursos forestales y de fauna silvestre (RFFS) la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales (artículo 51). Esta situación se debe a debilidades propias del proceso de descentralización a nivel nacional, aunado a la débil rectoría del SERFOR para liderar el proceso de descentralización y promover la gestión descentralizada de los RFFS, así como al poco interés de los gobiernos regionales en asumir dichas funciones. Esto originó una organización poco clara y cambiante, débil capacidad operativa y fortalecimiento de capacidades, entre otros problemas que siempre han afectado al sector forestal; es el caso de la deforestación y la corrupción asociada al aprovechamiento ilegal de recursos forestales. Adicionalmente, se presenta un estudio de caso desde la perspectiva de cuatro departamentos. Dos de ellos, Cajamarca y Cusco, en los que aún no se ha efectuado la transferencia de funciones forestales y se mantiene una administración dependiente del SERFOR a través de una Administraciones Técnicas Forestales y de Fauna Silvestre (ATFFS). Los dos restantes, Loreto y Ucayali, en los que se efectuó la transferencia de funciones forestales, se administran en una gestión descentralizada a través de Autoridad Regional Forestal y de Fauna Silvestre (ARFFS). Como resultado, se evidenció que ambos tipos de administración presentan debilidades. En el caso de las ATFFS, presentan debilidades que radican en el poco interés del SERFOR en fortalecer su gestión, cuentan con un escaso presupuesto, incipiente participación en el presupuesto por resultados y proyectos de inversión que SERFOR ejecuta. Las ARFFS presentan debilidades relacionadas a los escasos recursos económicos que destinan los gobiernos regionales en la administración de los RFFS y la limitada ejecución de proyectos de inversión.The process of the transfer of forestry functions, which began in 2009, was not completed; 15 Regional Governments have yet to assume the functions of monitoring and control; as well as administration and control of the forestry and wildlife resource (RFFS acronym in Spanish), provided for in the Organic Law of Regional Government (Article 51°). This situation is due to weaknesses inherent in the decentralization process at the national level, coupled with the weak leadership of SERFOR to lead the decentralization process and promote the decentralized management of RFFS, and, to the little interest of the Regional Governments in assuming these functions. This led an unclear and changing organization, weak operational capacity and capacity-building; among other problems, which have always affected the forest sector; this is the case with deforestation and corruption associated with harvesting. In addition, a case study is presented from the perspective of four departments; two of them, Cajamarca and Cusco, in which the transfer of forestry functions has not yet been carried out, and an administration dependent on SERFOR is maintained through an Technical Forest and Wildlife Administrations (ATFFS acronym in Spanish). The remaining two, Loreto and Ucayali, where the transfer of forestry functions took place, are managed in a decentralized manner through an ARFFS. As a result, it was evident that both types of administration have weaknesses. In the case of the ATFFS, they have weaknesses that lie in the little interest of SERFOR in strengthening its management, they have a low budget, incipient participation in the budget for results and investment projects that SERFOR executes. The Regional Forest and Wildlife Authority (ARFFS acronym in Spanish) have weaknesses related to the limited financial resources allocated by the Regional Governments in the administration of RFFS and the limited implementation of investment projects.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Instituto de Ciencias de la Naturaleza, Territorio y Energías Renovables (INTE-PUCP)PEurn:issn:2709-3689urn:issn:2523-2894info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Revista Kawsaypacha: sociedad y medio ambiente; Núm. 8 (2021)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPTransferencia de funcionesRectoríaDeforestaciónCorrupciónDebilidadesPerúTransfer of FunctionsLeadershipDeforestationCorruptionWeaknessesPeruhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01Situación y perspectivas de la transferencia de funciones forestales a los gobiernos regionalesStatus and Prospects of the Transfer of Forest Functions to Regional Governmentsinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/182379oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1823792024-06-04 16:05:38.835http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.987529
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).