Mujeres y madres desde cuerpos no normativos: narrativas y experiencias en torno a la maternidad de mujeres con discapacidad visual

Descripción del Articulo

Desde una mirada patologizadora del enfoque biomédico, las mujeres con discapacidad no encajan en un ideal de feminidad y generalmente son percibidas como inapropiadas para asumir el rol de madres al no encajar en el imaginario de un cuerpo “normal”. Sin embargo, a pesar de las distintas barreras y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gamboa Galvez, Lisette Andrea
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/192513
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/24722
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia contra la mujer--Perú
Maternidad--Perú
Acceso para personas con daño visual--Perú
Sexualidad--Perú
Cuerpo humano -- Aspectos sociales--Perú
Imagen corporal--Perú
Personas con daño visual--Perú
Ciegos--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
id RPUC_05a681f2f800f8ec7bf1ec8438935f0c
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/192513
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Mujeres y madres desde cuerpos no normativos: narrativas y experiencias en torno a la maternidad de mujeres con discapacidad visual
title Mujeres y madres desde cuerpos no normativos: narrativas y experiencias en torno a la maternidad de mujeres con discapacidad visual
spellingShingle Mujeres y madres desde cuerpos no normativos: narrativas y experiencias en torno a la maternidad de mujeres con discapacidad visual
Gamboa Galvez, Lisette Andrea
Violencia contra la mujer--Perú
Maternidad--Perú
Acceso para personas con daño visual--Perú
Sexualidad--Perú
Cuerpo humano -- Aspectos sociales--Perú
Imagen corporal--Perú
Personas con daño visual--Perú
Ciegos--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
title_short Mujeres y madres desde cuerpos no normativos: narrativas y experiencias en torno a la maternidad de mujeres con discapacidad visual
title_full Mujeres y madres desde cuerpos no normativos: narrativas y experiencias en torno a la maternidad de mujeres con discapacidad visual
title_fullStr Mujeres y madres desde cuerpos no normativos: narrativas y experiencias en torno a la maternidad de mujeres con discapacidad visual
title_full_unstemmed Mujeres y madres desde cuerpos no normativos: narrativas y experiencias en torno a la maternidad de mujeres con discapacidad visual
title_sort Mujeres y madres desde cuerpos no normativos: narrativas y experiencias en torno a la maternidad de mujeres con discapacidad visual
author Gamboa Galvez, Lisette Andrea
author_facet Gamboa Galvez, Lisette Andrea
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Yon Leau, Carmen Juana
dc.contributor.author.fl_str_mv Gamboa Galvez, Lisette Andrea
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Violencia contra la mujer--Perú
Maternidad--Perú
Acceso para personas con daño visual--Perú
Sexualidad--Perú
Cuerpo humano -- Aspectos sociales--Perú
Imagen corporal--Perú
Personas con daño visual--Perú
Ciegos--Perú
topic Violencia contra la mujer--Perú
Maternidad--Perú
Acceso para personas con daño visual--Perú
Sexualidad--Perú
Cuerpo humano -- Aspectos sociales--Perú
Imagen corporal--Perú
Personas con daño visual--Perú
Ciegos--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
description Desde una mirada patologizadora del enfoque biomédico, las mujeres con discapacidad no encajan en un ideal de feminidad y generalmente son percibidas como inapropiadas para asumir el rol de madres al no encajar en el imaginario de un cuerpo “normal”. Sin embargo, a pesar de las distintas barreras y juicios de valor presentes en el ejercicio de la sexualidad y maternidad en las mujeres con discapacidad, el ejercicio de maternidad se constituye también como una forma de resistencia a lo que es concebido como normal o ideal. Esta tesis analiza las narrativas en torno a la maternidad en mujeres con discapacidad visual de 25 a 50 años de ciudades del Perú de sectores medios y bajos. Esta investigación cualitativa ha recogido ocho historias de vida de mujeres ubicadas en Lima, Callao y Huancayo, donde se analizan las diversas formas de opresión y resistencias desde la vivencia de la discapacidad visual, el ser mujer y el ser madres. En ese sentido, en primer lugar, se explorará cómo las mujeres con discapacidad visual se vincularon con diversos discursos y experiencias de maternidad y feminidad a partir de su relación con sus madres, padres, otras figuras maternas y sus familiares en general. En segundo lugar, se analizará cómo las mujeres construyen sus narrativas en torno a la identidad femenina y maternidad a partir de vínculos sexuales y afectivos, y experiencias de violencia de género. En tercer lugar, se explorarán las narrativas en torno a la maternidad y feminidad a partir de diversas prácticas y experiencias que se enmarcan en lo que entienden como maternidad como la crianza, el gestar, el dar a luz, el cuidado de sus hijos/as y a otras personas, entre otros. Finalmente, se exploraron los significados en torno a la maternidad que manejan las mujeres entrevistadas, la relación entre el ser mujer y el ser madre y las diferencias que identifican entre las mujeres y madres con discapacidad visual y las mujeres y madres que no tienen discapacidad.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-04-19T16:10:44Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-04-19T16:10:44Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-04-19
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/24722
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/24722
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638474419470336
spelling Yon Leau, Carmen JuanaGamboa Galvez, Lisette Andrea2023-04-19T16:10:44Z2023-04-19T16:10:44Z20232023-04-19http://hdl.handle.net/20.500.12404/24722Desde una mirada patologizadora del enfoque biomédico, las mujeres con discapacidad no encajan en un ideal de feminidad y generalmente son percibidas como inapropiadas para asumir el rol de madres al no encajar en el imaginario de un cuerpo “normal”. Sin embargo, a pesar de las distintas barreras y juicios de valor presentes en el ejercicio de la sexualidad y maternidad en las mujeres con discapacidad, el ejercicio de maternidad se constituye también como una forma de resistencia a lo que es concebido como normal o ideal. Esta tesis analiza las narrativas en torno a la maternidad en mujeres con discapacidad visual de 25 a 50 años de ciudades del Perú de sectores medios y bajos. Esta investigación cualitativa ha recogido ocho historias de vida de mujeres ubicadas en Lima, Callao y Huancayo, donde se analizan las diversas formas de opresión y resistencias desde la vivencia de la discapacidad visual, el ser mujer y el ser madres. En ese sentido, en primer lugar, se explorará cómo las mujeres con discapacidad visual se vincularon con diversos discursos y experiencias de maternidad y feminidad a partir de su relación con sus madres, padres, otras figuras maternas y sus familiares en general. En segundo lugar, se analizará cómo las mujeres construyen sus narrativas en torno a la identidad femenina y maternidad a partir de vínculos sexuales y afectivos, y experiencias de violencia de género. En tercer lugar, se explorarán las narrativas en torno a la maternidad y feminidad a partir de diversas prácticas y experiencias que se enmarcan en lo que entienden como maternidad como la crianza, el gestar, el dar a luz, el cuidado de sus hijos/as y a otras personas, entre otros. Finalmente, se exploraron los significados en torno a la maternidad que manejan las mujeres entrevistadas, la relación entre el ser mujer y el ser madre y las diferencias que identifican entre las mujeres y madres con discapacidad visual y las mujeres y madres que no tienen discapacidad.From a pathologizing perspective of the biomedical approach, women with disabilities do not fit into an ideal of femininity and are generally perceived as inappropriate to assume the role of mothers as they do not fit into the imaginary of a "normal" body. However, despite the different barriers and value judgments present in the exercise of sexuality and maternity in women with disabilities, the exercise of maternity is also constituted as a form of resistance to what is conceived as normal or ideal. This thesis analyzes the narratives around maternity in women with visual disabilities between the ages of 25 and 50 from middle and low-income backgrounds in Peru. This qualitative research has collected eight life stories of women located in Lima, Callao and Huancayo, where the various forms of oppression and resistance are analyzed from the experience of having visual disability, being a woman and being mothers. In this sense, it explores how women with visual disabilities were linked to various discourses and experiences of maternity and femininity from their relationship with their mothers, fathers, other maternal figures and their relatives in general. Secondly, it analyzes how women build their narratives around female identity and maternity from sexual and affective ties, and experiences of gender violence. Third, the narratives around motherhood and femininity is explored from various practices and experiences that are part of what they understand as motherhood such as parenting, gestating, giving birth, caring for their children. and other people, among others. Finally, the meanings around maternity that the interviewed women handle, the relationship between being a woman and being a mother and the differences that they identify between women and mothers with visual disabilities and women and mothers who do not have disabilities were explored.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Violencia contra la mujer--PerúMaternidad--PerúAcceso para personas con daño visual--PerúSexualidad--PerúCuerpo humano -- Aspectos sociales--PerúImagen corporal--PerúPersonas con daño visual--PerúCiegos--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05Mujeres y madres desde cuerpos no normativos: narrativas y experiencias en torno a la maternidad de mujeres con discapacidad visualinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Estudios de GéneroMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgrado.Estudios de Género07747477https://orcid.org/0000-0003-4389-068372163829314327Ruiz Bravo Lopez, Patricia MariellaYon Leau, Carmen JuanaCallirgos Patroni, Juan Carloshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/192513oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1925132025-03-11 10:40:43.79http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.932913
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).