Auditoría administrativa y su aplicabilidad en las mypes del Perú
Descripción del Articulo
Las Mypes, han surgido a lo largo del tiempo como negocios familiares de pequeños capitales, teniendo un objetivo emprendedor con la finalidad de rentabilizar en extremo sus operaciones. Es en este contexto de crecimiento que una auditoria administrativa se ve particularmente necesaria y su aplicabi...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/156387 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/revistalidera/article/view/16944/17247 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Auditoria Administrativa Mypes Inversión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
RPUC_056ffa50ceb1360b1bcebeea970ff47c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/156387 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Concha Concha, Yanira SeleneJuscamaita García, Leshy Lizet2019-06-25T16:21:34Z2019-06-25T16:21:34Z2016http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/revistalidera/article/view/16944/17247Las Mypes, han surgido a lo largo del tiempo como negocios familiares de pequeños capitales, teniendo un objetivo emprendedor con la finalidad de rentabilizar en extremo sus operaciones. Es en este contexto de crecimiento que una auditoria administrativa se ve particularmente necesaria y su aplicabilidad es objeto de estudio en el presente artículo, puesto que es la que puede ayudar a detectar y mejorar las deficiencias, no solo de los procesos, sino de la ejecución de la gestión de la administración en las Mypes. Los elementos evaluados, como parte de la auditoria administrativa, están relacionados con los puntos a considerar en las funciones fundamentales que debe impartir la administración a la organización, estos son: planeación, organización, dirección y control. Para el caso de las Mypes existen factores que limitan la aplicabilidad de una auditoria empresarial: la inversión del capital, existencia al temor al cambio, temor a compartir información y no logran ver el beneficio de la auditoria. Se concluye que la auditoría administrativa es beneficiosa para cualquier organización porque revela las deficiencias en la gestión del negocio de modo que estas puedan mejorarse, independientemente del sector al que pertenezca, ya sea el público en sus diferentes niveles o el privado con sus diversos giros.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del PerúPEurn:issn:2520-9795info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Revista Lidera; Núm. 11 (2016)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPAuditoria AdministrativaMypesInversiónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Auditoría administrativa y su aplicabilidad en las mypes del Perúinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/156387oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1563872025-06-05 10:55:53.114http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Auditoría administrativa y su aplicabilidad en las mypes del Perú |
title |
Auditoría administrativa y su aplicabilidad en las mypes del Perú |
spellingShingle |
Auditoría administrativa y su aplicabilidad en las mypes del Perú Concha Concha, Yanira Selene Auditoria Administrativa Mypes Inversión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Auditoría administrativa y su aplicabilidad en las mypes del Perú |
title_full |
Auditoría administrativa y su aplicabilidad en las mypes del Perú |
title_fullStr |
Auditoría administrativa y su aplicabilidad en las mypes del Perú |
title_full_unstemmed |
Auditoría administrativa y su aplicabilidad en las mypes del Perú |
title_sort |
Auditoría administrativa y su aplicabilidad en las mypes del Perú |
author |
Concha Concha, Yanira Selene |
author_facet |
Concha Concha, Yanira Selene Juscamaita García, Leshy Lizet |
author_role |
author |
author2 |
Juscamaita García, Leshy Lizet |
author2_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Concha Concha, Yanira Selene Juscamaita García, Leshy Lizet |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Auditoria Administrativa Mypes Inversión |
topic |
Auditoria Administrativa Mypes Inversión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
Las Mypes, han surgido a lo largo del tiempo como negocios familiares de pequeños capitales, teniendo un objetivo emprendedor con la finalidad de rentabilizar en extremo sus operaciones. Es en este contexto de crecimiento que una auditoria administrativa se ve particularmente necesaria y su aplicabilidad es objeto de estudio en el presente artículo, puesto que es la que puede ayudar a detectar y mejorar las deficiencias, no solo de los procesos, sino de la ejecución de la gestión de la administración en las Mypes. Los elementos evaluados, como parte de la auditoria administrativa, están relacionados con los puntos a considerar en las funciones fundamentales que debe impartir la administración a la organización, estos son: planeación, organización, dirección y control. Para el caso de las Mypes existen factores que limitan la aplicabilidad de una auditoria empresarial: la inversión del capital, existencia al temor al cambio, temor a compartir información y no logran ver el beneficio de la auditoria. Se concluye que la auditoría administrativa es beneficiosa para cualquier organización porque revela las deficiencias en la gestión del negocio de modo que estas puedan mejorarse, independientemente del sector al que pertenezca, ya sea el público en sus diferentes niveles o el privado con sus diversos giros. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-06-25T16:21:34Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-06-25T16:21:34Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Artículo |
format |
article |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/revistalidera/article/view/16944/17247 |
url |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/revistalidera/article/view/16944/17247 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
urn:issn:2520-9795 |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Revista Lidera; Núm. 11 (2016) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1836272201107505152 |
score |
13.448654 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).